The New York Times reconstruyó cómo la administración Trump y el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, llegaron a un acuerdo que llevó a la deportación de más de 200 migrantes venezolanos a una prisión salvadoreña.
La siguiente línea de tiempo se centra en el 15 de marzo, el día en que despegaron los aviones de deportación, incluso cuando un juez federal trató de detenerlos.
El día anterior
Trump firmó en secreto una orden ejecutiva que invocaba una ley de guerra del siglo XVIII llamada Ley de Enemigos Extranjeros. Afirmó que la pandilla Tren de Aragua estaba "llevando a cabo una guerra irregular" bajo la dirección de Venezuela y pidió la aprehensión y expulsión de todos los venezolanos mayores de 14 años que se consideraban miembros de la pandilla.
15 de marzo
1:12 a.m.
La A.C.L.U. presenta una petición de emergencia contra la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de la administración Trump, nombrando a cinco inmigrantes venezolanos.
9:40 a.m.
El juez James E. Boasberg emite una orden temporal que prohíbe la deportación de los cinco hombres nombrados en la demanda de ACLU.
Programa una audiencia a las 5 p.m. para discutir si la orden debe extenderse a todos los migrantes venezolanos que puedan ser objeto de deportación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.10:18 a.m.
El Departamento de Justicia confirma que han recibido la orden. Se informa a los organismos pertinentes.
3:53 p.m.
La Casa Blanca hace pública su invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros.
5 p.m.
Comienza la audiencia. El subsecretario de Justicia Adjunto, Drew Ensign, dice que los cinco demandantes nombrados en la demanda de ACLU permanecerán en el país por un período de 14 días, y que no sabe si algún vuelo está programado para salir o cuándo.
5:22 p.m.
El juez Boasberg, en busca de información sobre si hay vuelos de deportación programados para los próximos días, pide un receso para que el Sr. Ensign pueda averiguarlo.
5:26 – 5:44 p.m.
El primer y segundo vuelo de deportación salen de Harlingen, Texas.
6 p.m.
Se reanuda la audiencia. Ensign dice que tiene pocos detalles para compartir debido a "problemas de seguridad nacional".
6:48 p.m.
El juez Boasberg ordena que los aviones permanezcan en tierra, y que cualquier avión en ruta con deportados dé la vuelta.
6:48 p.m.
El primer avión de deportación está sobre el sur de México y el segundo sobre el Golfo de México. Un tercer vuelo se prepara para partir.

Alrededor de las 7 p.m.
El Sr. Ensign envía un correo electrónico a los funcionarios de los Departamentos de Estado y de Seguridad Nacional, informándoles de la orden verbal.
7:26 p.m.
La orden escrita del juez Boasberg está publicada en línea.
19:36 horas.
El tercer vuelo de deportación sale de Harlingen, Texas. Las autoridades dirían más tarde que los migrantes en ese vuelo no fueron deportados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, sino a través de procedimientos regulares de inmigración.
El día después
Los tres aviones aterrizaron en El Salvador entre las 12:10 a.m. y la 1:08 a.m. E.T. el 16 de marzo después de hacer escala en Honduras. Justo antes de las 8 a.m., Bukele publicó una captura de pantalla de una noticia que describía la orden del juez Boasberg de detener los aviones. "Vaya", escribió, "demasiado tarde".
La decisión de la Casa Blanca de seguir adelante, a pesar de la orden del juez Boasberg, planteó preguntas sobre si el gobierno estaba desafiando a la corte. El Departamento de Justicia ha argumentado que un juez federal no puede dictar la política exterior.