El estado de Chihuahua, en especial la comunidad educativa de Cuauhtémoc, está de luto por el fallecimiento de la maestra Martha Elena Ochoa Téllez, jefa del Sector 6 de Educación Preescolar, y del profesor jubilado Agustín Simental Terrazas, considerados pilares de la educación local.

La pareja perdió la vida junto con su hijo Francisco Gabriel Simental Ochoa; su nuera Erika Lizeth González Garza y sus dos nietos, Francisco Gabriel y Dandará Simental González, de apenas dos años y dos meses, respectivamente, en un trágico accidente automovilístico ocurrido la mañana del 16 de septiembre en el bulevar Luis Donaldo Colosio, en Cancún, Quintana Roo.

Sólo sobrevive su otro hijo, Agustín Simental Ochoa, quien no acompañó a la familia en el viaje que realizaron para asistir a una boda.

La noticia ha generado reacciones en redes sociales, escuelas, espacios sindicales y entre compañeros de distintas generaciones, quienes lamentan la pérdida

La familia Simental Ochoa es reconocida no sólo en el gremio, sino también por su participación en espacios sociales y comunitarios

La noticia ha generado reacciones en redes sociales, escuelas, espacios sindicales y entre compañeros de distintas generaciones, quienes lamentan la pérdida.

Familiares, maestros, exalumnos y directivos han lanzado mensajes en los que coinciden en reconocer la huella que dejaron Martha Elena y Agustín en su paso por la educación.

“Hoy amanecí con una tristeza inmensa. Me duele tanto tu partida, la de tú esposo, hijo, nuera y dos nietecitos. Nuestro pueblo está de luto, por culpa de un conductor irresponsable que acabó con tantas vidas e ilusiones, descansa en paz mi hermosa prima (por elección) Marthita, como te decimos de cariño Martha Elena Ochoa Téllez. Dios los tenga en su santa gloria. Un abrazo solidario a mi familia Ochoa Téllez, Ochoa Milán”, expresó Mirna

Milán, amiga cercana de la maestra.

La familia Simental Ochoa es reconocida no sólo en el ámbito educativo, sino también por su participación en espacios sociales y comunitarios.

Martha Ochoa fungió como presidenta del partido Nueva Alianza en el municipio de Cuauhtémoc, fue consejera del Comité Municipal de Participación Social y miembro activo de la Mesa de Seguridad Municipal.

Diversas comunidades escolares del nivel preescolar, autoridades sindicales y estructuras educativas estatales lamentaron los hechos y expresaron mensajes de solidaridad a familiares, amigos y compañeros.

“Nos unimos a la pena que nos embarga. Mi más sentido pésame a mi sobrino Agustín Simental Ochoa y a mis queridos primos Ochoa Téllez por la triste pérdida de sus padres amados, hermano y demás familia. No hay palabras para expresar esta pérdida tan grande”, expresó Martha Alicia Téllez López, prima hermana de Simental Terrazas.

El Comité Ejecutivo de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) expresó su pesar por el fallecimiento.

El secretario general de la Sección 8, Eduardo Antonio Zendejas Amparán, publicó en redes sociales un mensaje de condolencia a nombre del magisterio, al enterarse del accidente que acabó con esas vidas.

“Con profundo pesar lamentamos el sensible fallecimiento de la Mtra. Martha Elena Ochoa Téllez, quien se desempeñó con entrega y compromiso como jefa de sector del nivel preescolar. Su legado en la educación y el cariño hacia la niñez permanecerán siempre en nuestra memoria. Expresamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, amigos y comunidad educativa, deseándoles fortaleza y consuelo en estos momentos de tristeza. Descanse en paz”.

El mensaje añadió que la maestra Ochoa Téllez fue una servidora pública dedicada, cuya labor dejó huella en el sistema educativo estatal y en la formación de menores. Reconoció que su partida constituye una pérdida irreparable para quienes la conocieron y trabajaron con ella.

Asimismo, informaron que establecieron contacto con el hijo Agustín Simental Ochoa, en la ciudad de Chihuahua, para brindarle el apoyo necesario en los trámites que correspondan, incluyendo seguros institucionales, certificados, documentaciones oficiales y cualquier gestión administrativa que facilite este proceso de duelo.

“Como sindicato, siempre que algún compañero pierde la vida nos coordinamos para formar una comisión que dé seguimiento a cada trámite pertinente, para acompañar a los familiares y agilizar lo necesario en estos difíciles momentos”, afirmaron.

Destacaron que el esposo de la maestra también formaba parte del gremio, adscrito a la Sección 42 del SNTE y que esa sección ya coopera en las acciones de apoyo al hijo sobreviviente.

Al respecto, el Comité Ejecutivo de la Sección 42 del SNTE manifestó su pesar por el fallecimiento de los docentes y de su familia, reconociendo su compromiso con la educación en el estado.

A través de un comunicado, el secretario general Manuel Quiroz Carbajal expresó sus condolencias a nombre del gremio, resaltando la trayectoria del profesor Simental Terrazas como docente jubilado y la labor de la maestra Ochoa Téllez como jefa del Sector 6 de Preescolar.

“Deseamos pronta resignación ante esta pérdida irreparable. Extendemos nuestra solidaridad a toda la comunidad magisterial que compartió con ellos años de servicio y compromiso”, expresó la dirigencia de la Sección 42.

Autoridades de varios jardines de niños de la Sección 6 expresaron su dolor, respeto y solidaridad ante la irreparable pérdida de una figura que, por años, representó liderazgo, cercanía y compromiso con la educación de la primera infancia.

El Jardín de Niños "Jean Piaget" compartió un mensaje institucional en el que lamentó profundamente la partida. Destacaron el profesionalismo de la maestra Ochoa Téllez y la huella imborrable que dejó en el nivel preescolar.

“Sin duda alguna la vamos a extrañar mucho. Le pedimos al creador que la reciba en su reino y otorgue a su familia fortaleza ante este inmenso dolor”, expresaron.

De igual manera, el Jardín de Niños "Paulo Freire" se unió al duelo manifestando su pesar por la partida de la docente, reconociendo su valiosa trayectoria dentro del sistema educativo estatal y su vocación de servicio a lo largo de más de cuatro décadas.

La comunidad del Jardín de Niños "Teporaca", también ubicado en Cuauhtémoc, emitió un emotivo mensaje donde recordaron a la maestra como una figura cercana al personal docente y un referente para la educación preescolar.

“La comunidad del Jardín de Niños Teporaca lamenta profundamente el fallecimiento de la profesora Martha Elena Ochoa Téllez. Enviamos un abrazo a su familia y amistades que afrontan este difícil momento”, escribieron.

Además, destacaron su constante acompañamiento y motivación: “Este ciclo escolar no será lo mismo sin usted, querida maestra Marthita. Agradecemos el tiempo que pudimos compartir con usted. Siempre en nuestro corazón”.

Cada uno de los mensajes coincidió en resaltar el legado que la profesora Ochoa Téllez deja no sólo en el ámbito educativo, sino también en los corazones de quienes tuvieron la oportunidad de conocerla y trabajar a su lado.

Su ausencia, expresaron, la sentirán a diario en las aulas, en los espacios de formación docente y en cada encuentro del sector educativo que por tantos años lideró con entrega y convicción.

Martha Elena Ochoa Téllez tuvo una amplia trayectoria en el ámbito educativo, en especial en el nivel preescolar. Fue reconocida por su labor como directora y, posteriormente, como jefa del Sector 6, donde mantuvo una relación de trabajo constante con directivos, docentes y personal administrativo.

Agustín Simental Terrazas, también con años de servicio en el magisterio, formó parte de la Delegación D-IV-9 y, tras su jubilación, continuó vinculado a la comunidad educativa a través del acompañamiento de su esposa y la participación en actividades escolares.

Ambos eran ampliamente conocidos y respetados en Cuauhtémoc, donde también radicaban sus hijos y nietos.

Tras los hechos, autoridades locales y del estado de Chihuahua informaron que establecieron comunicación con instancias en Cancún para la coordinación del traslado de los cuerpos.

A través de un mensaje oficial difundido en sus redes sociales, los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (SEECH) lamentaron el fallecimiento de la maestra.

En su mensaje, destacó que la maestra Ochoa Téllez fue “un pilar fundamental en el fortalecimiento de la educación preescolar en el estado de Chihuahua”.

“Su vocación, compromiso y dedicación fueron elementos clave para el desarrollo de la educación en su comunidad, dejando una huella imborrable en los niños, padres y colegas que tuvieron el privilegio de trabajar a su lado”, indicó la institución educativa.

Asimismo, expresó su más sentido pésame a familiares, amistades y a la comunidad educativa de Cuauhtémoc, reconociendo la trayectoria profesional y humana de la docente, así como el impacto de su labor en el ámbito académico del nivel preescolar.

“Deseamos que sus seres queridos encuentren pronto consuelo y resignación ante esta irreparable pérdida. Descanse en paz”, concluyó el comunicado oficial.

De acuerdo con autoridades educativas, los servicios funerarios y homenajes póstumos serán “Con profundo pesar lamentamos el sensible fallecimiento de la Mtra. Martha Elena Ochoa Téllez, quien se desempeñó con entrega y compromiso como jefa de sector del nivel preescolar. Su legado en la educación y el cariño hacia la niñez permanecerán siempre en nuestra memoria” EDUARDO ANTONIO ZENDEJAS

Secretario general de la Sección 8 organizados una vez que concluyan los trámites correspondientes ante la Fiscalía de Quintana Roo y el Servicio Médico Forense.

El Centro de Liderazgo y Desarrollo Humano A.C. (Celiderh) se sumó a las múltiples expresiones de duelo por el fallecimiento destacando su participación activa en el Diplomado en Alta Dirección Escolar, realizado en Cuauhtémoc.

A través de un mensaje, Celiderh recordó a la maestra Ochoa Téllez como una mujer entusiasta, amable y con una alegría que marcó a quienes la conocieron.

“Deja una huella imborrable en sus compañeros y conferencistas”, expresó la asociación civil. El Consejo y el equipo de trabajo de Celiderh también lamentaron profundamente la pérdida de su esposo, hijo, nuera y sus dos nietos.

“Elevamos nuestras oraciones por el eterno descanso de todos ellos y expresamos nuestras más sinceras condolencias a sus familiares y amigos. Descanse en paz”, indicó el mensaje emitido por la organización.

Según información de las autoridades de Quintana Roo, la familia se dirigía al aeropuerto tras haber asistido a una boda el fin de semana, cuando la camioneta en la que viajaban fue impactada de frente por otro vehículo que perdió el control, presuntamente debido a las condiciones del pavimento.

El impacto dejó siete personas fallecidas, incluyendo a Jairo Emmanuel Estrella Borges, conductor de la unidad de transporte rentado.

Las primeras investigaciones indican que una camioneta Mitsubishi L200, que transitaba en sentido contrario, volcó tras perder el control e invadió el carril contrario, impactando de frente contra la Toyota Avanza blanca en la que viajaba la familia.

DEDICARON SUS VIDAS A LA DOCENCIA

La profesora Martha Elena Ochoa Téllez nació el 13 de octubre de 1962 en la sindicatura de Costa Rica, en el estado de Sinaloa. Desde pequeña mostró una gran sensibilidad humana y una vocación natural por el servicio y la educación, valores que marcaron toda su vida.

Quienes la conocieron la recuerdan como una mujer de estatura media, tez clara, cabello castaño, rostro amable y unos ojos verdes que reflejaban firmeza, sinceridad y empatía. Aseguran que su presencia transmitía seguridad, su voz era clara y serena, y su simpatía dejaba una impresión duradera. Martha Elena irradiaba energía y calidez, y fue siempre un ejemplo de fortaleza, compromiso y liderazgo.

Era amante de la vida, disfrutaba de los viajes, la música, el canto y el baile, especialmente si era en compañía de su familia, a quienes, dicen, siempre colocó en el centro de su vida. Era profundamente orgullosa de sus raíces y de su tierra, y lo expresaba con orgullo en cada espacio que habitó.

Su compromiso con la educación fue inquebrantable. Inició su formación profesional en 1978, al ingresar a la Escuela Normal de Sinaloa, donde egresó como profesora de Educación Primaria en 1982. Ese mismo año comenzó su labor docente, inicialmente en su estado natal y más tarde en Chihuahua, desempeñándose en diversos jardines de niños y centros escolares.

Convencida de la importancia de la formación continua, complementó su preparación con estudios de alto nivel. Entre 1983 y 1988 cursó la Licenciatura en Ciencias Sociales en la Escuela Normal Superior “Porfirio Parra”. Posteriormente, de 1993 a 1997, obtuvo la Licenciatura en Educación Preescolar en la Universidad Pedagógica Nacional.

De 1998 a 2001, estudió la Maestría en Desarrollo Educativo en el Centro Chihuahuense de Estudios de Posgrado, y más adelante de 2004 a 2007, una segunda Maestría en Educación en el Centro de Estudios Superiores de la UACJ. En 2024 culminó su formación con un Doctorado en Educación y Formación por Competencias en el Centro de Posgrado y Capacitación Mundo Nuevo, en Hidalgo del Parral.

Durante su trayectoria de más de 42 años de servicio, se desempeñó como docente de grupo, asesora técnica pedagógica, directora, supervisora, y desde 2005, como jefa del Sector 6 de Educación Preescolar en la región de Cuauhtémoc, cargo que ocupó hasta su fallecimiento.

Fue coordinadora y diseñadora de cursos y talleres para docentes, directivos y asesores; diseñadora del Manual de Funciones del Personal de Asesoría de Educación Preescolar; investigadora en evaluación educativa y representante estatal en el equipo nacional de directivos del proceso de reforma educativa. También recibió la Medalla al Mérito Educativo otorgada por el Congreso del Estado de Chihuahua.

Fuera del ámbito escolar, tuvo un fuerte compromiso con la participación ciudadana. Fungió como presidenta del partido Nueva Alianza en el municipio de Cuauhtémoc, consejera del Comité Municipal de Participación Social y miembro activo de la Mesa de Seguridad local.

El profesor Agustín Simental Terrazas fue un hombre profundamente comprometido con la educación, con su comunidad y, sobre todo, con su familia. Originario del estado de Chihuahua, dedicó gran parte de su vida al servicio educativo dentro del subsistema estatal, dejando una huella imborrable en todos los espacios donde trabajó y en las personas que tuvieron la fortuna de conocerlo.

Quienes lo conocieron sugieren que Agustín era un hombre de carácter firme, pero de trato afable, un maestro de vocación, que creía en la formación de las nuevas generaciones como el pilar para construir una mejor sociedad.

En cada etapa de su carrera mostró entrega, responsabilidad y liderazgo, tanto en el aula como en su papel dentro de las estructuras escolares. Supo ganarse el respeto de sus colegas, el cariño de sus estudiantes y la admiración de su comunidad.

Durante su trayectoria docente participó activamente en iniciativas educativas, en proyectos escolares y en el fortalecimiento de la labor magisterial en su región. Era un convencido del valor del trabajo colaborativo, del diálogo, y de la necesidad de estar en constante preparación para enfrentar los retos del sistema educativo.

Al igual que su esposa, la maestra Martha Elena Ochoa Téllez, el profesor Agustín Simental también formaba parte del gremio magisterial, afiliado a la Sección 42 del SNTE, donde se le reconocía por su trayectoria, su ética profesional y su papel como formador de nuevas generaciones.

Ambos compartían no sólo su vida familiar, sino también una vocación conjunta por educar, servir y dejar huella.