Un total de 66 casos de rickettsiosis –a causa de la mordedura de garrapata– se han confirmado en el estado este año, de las cuales 30 han generado muertes en los municipios de Chihuahua, Juárez, Meoqui y Ascensión, con lo que cada vez nos acercamos más a las muertes alcanzadas el año pasado que para estas fechas eran 37, informó la Secretaría de Salud del Estado.
El corte al lunes 8 de septiembre muestra que los municipios con mayor incidencia son Chihuahua con 35 casos, Ciudad Juárez con 24, Meoqui con 4, Delicias con 2 y Ascensión con 1. En el mismo periodo, pero de 2024, se contabilizaron 74 contagios y 37 defunciones, lo que significa una reducción porcentual de 10.8.
La mayor parte de los pacientes pertenece al grupo de 5 a 14 años con 25 registros, seguido del rango de 25 a 44 años con 15 casos, de 1 a 4 años con 9, de 45 a 64 años con 8, de 15 a 24 años con 7 y de 65 años y más con 2.
En lo que respecta a los decesos, el municipio de Chihuahua acumula 18, Ciudad Juárez 9, Delicias 2 y Meoqui 1. Los fallecimientos se concentran en menores de 5 a 14 años con 8 casos, en adultos de 25 a 44 con 7, en jóvenes de 15 a 24 y en adultos de 45 a 64 con 5 cada grupo, en niños de 1 a 4 años con 3 y en adultos mayores de 65 años y más con 2. Del total de muertes, 20 ocurrieron en hospitales estatales, 7 en clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social y 3 en unidades médicas privadas.
La Secretaría de Salud explicó que la rickettsiosis es provocada por la bacteria Rickettsia rickettsii, transmitida por garrapatas infectadas que se alojan en perros, ganado y otros animales domésticos o silvestres. La enfermedad puede progresar con rapidez si no se trata a tiempo, causando complicaciones graves que llevan incluso a la muerte.
Los síntomas más frecuentes son fiebre alta repentina, dolor de cabeza intenso, escalofríos, dolor muscular, malestar general, pérdida de apetito, náuseas, vómito y en etapas posteriores la aparición de manchas rojas en la piel que avanzan rápidamente. Ante cualquiera de estos signos, la autoridad sanitaria recomendó acudir de inmediato a una unidad médica para recibir atención oportuna.
Entre las medidas preventivas, se recomienda mantener patios y corrales limpios, aplicar tratamientos garrapaticidas en mascotas y ganado, evitar que niños y adultos duerman en contacto con animales infestados y revisar la piel tras actividades al aire libre. También se exhorta a no automedicarse, ya que un diagnóstico y tratamiento temprano con antibióticos adecuados es fundamental para reducir la letalidad de la enfermedad.