Tras la incertidumbre creada por las reformas al Poder Judicial, a la Ley de Amparo y al Infonavit, es lógica la caída en los ingresos federales que provocó una reducción de 500 millones de pesos en las participaciones destinadas al estado, señaló el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado.

Expuso el líder empresarial que estos cambios tienen consecuencias y durante el actual sexenio federal no se prevé un crecimiento económico significativo.

Mencionó que está en el Gobierno federal cambiar las estrategias para realmente invertir en el desarrollo del país, lo que permitiría la generación de más ingresos tributarios, algo que, hasta el momento, dijo, no se ha entendido.

En tanto, el presidente de Canacintra, Armando Gutiérrez Cuevas, señaló que cada año ocurre lo mismo porque se realizan presupuestos muy alegres y para 2026, lo más probable es que vuelva a suceder porque se establecieron supuestos macroeconómicos poco realistas.

Apuntó que los presupuestos deben realizarse de manera conservadora, previendo menores ingresos y estableciendo mecanismos para ampliar las partidas presupuestarias si se obtienen más.

“La reducción de las participaciones al estado es parte de una mala planeación financiera del país”, dijo.

El presidente de Coparmex, Jorge Treviño Portilla, señaló por su parte que la reducción de las participaciones al estado derivada de una baja recaudación es producto de una economía estancada.

El secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, informó que el estado dejará de recibir 500 millones de pesos en participaciones por parte del Gobierno federal, debido al ajuste cuatrimestral que realizan cada año.

Explicó que cada octubre en Palacio Nacional realizan movimientos en función de la recaudación efectiva del país, sin embargo, destacó que este año el recorte fue mayor a lo que esperaban.

Aclaró que esta reducción no obedece a una decisión política, sino a la caída generalizada de los ingresos federales.

[email protected]