Un grupo de políticos de oposición, miembros de cámaras comerciales, empresarios y de la Iglesia católica fronterizos, se reunieron en un salón de esta ciudad el miércoles para “platicar sobre las posibles amenazas que pudieran venir” por las próximas reformas planteadas por el Gobierno federal.
A la cita convocada por el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, asistieron los exgobernadores priistas Fernando Baeza, Reyes Baeza Terrazas y Patricio Martínez; así como empresarios como Adriana Fuentes y Guadalupe de la Vega; el director ejecutivo de la JMAS, Sergio Nevárez, y el exrepresentante del Gobierno estatal en esta frontera, Óscar Ibáñez; también el obispo de Ciudad Juárez, José Guadalupe Torres Campos, entre otros.
“Fue una reunión para hacer conciencia del reto que viene para la elección del 2027. Los exgobernadores, de una manera muy generosa se han dado a la tarea de ir por todo el estado viendo las posibles amenazas que pudieran venir con todo el desorden que está pasando. Basado en la experiencia que han mostrado, se han dado a la tarea de reclutar a ciertas personas que consideran lideres de opinión para tratar de que estemos participando en un proyecto hasta el 2027”, explicó Nevárez.
Por su parte, la empresaria Adriana Fuentes aseguró que en la reunión no se definió ningún grupo o bloque político opositor ni se formularon aspirantes a competir en el proceso electoral del 2027 por los partidos de oposición.
“Han estado haciendo reuniones en varias ciudades del estado: Parral, Cuauhtémoc, Delicias, Chihuahua y ahora Juárez. Se están viendo cuestiones del estado, desde el agua, la pobreza, salud, educación. Es un grupo que comentaron que estarán visitando los diferentes municipios. No sé si va a conformar un grupo, pero que sí que la gente esté informada”, apuntó.
En el mismo sentido señaló Nevárez: “Son simplemente iniciativas de gente que cree que puede aportar algo. Formalmente no existe nada, no hay un bloque opositor como tal con un perfil definido. Se dieron ejemplos de lo que está pasando en otros países en los que se trata de limitar la participación social. Creen que con la reforma electoral lo único que va a tratar Morena es, a todas luces, la mayoría en todas las Cámaras, aunque la gente no vote”.

[email protected]