Londres.- El rapero Mo Chara, integrante del trío norirlandés Kneecap, compareció este miércoles ante el tribunal de primera instancia de Westminster, acusado de "infracción terrorista" por presuntamente exhibir una bandera de Hezbolá durante un concierto en Londres.
Cientos de manifestantes se congregaron a las afueras del tribunal para expresar su apoyo al músico de 27 años, cuyo nombre real es Liam O'Hanna. Entre los cánticos de la multitud destacaron consignas como "Libertad para Palestina", así como la presencia de banderas palestinas e irlandesas y pancartas que exigían la absolución del rapero.
Tras tres horas de deliberaciones, el juez decidió aplazar la decisión hasta el 26 de septiembre, permitiendo que Mo Chara abandonara la sala en libertad.
A su salida, fue recibido con aplausos de sus seguidores, mientras portaba una kufiya palestina sobre los hombros.
"Gracias a todos por venir", declaró con una sonrisa el músico, acompañado en la audiencia por los otros dos miembros de Kneecap. "Esta historia es más importante que yo. Es más importante que Kneecap. Sigan hablando de Palestina", añadió.
El caso contra Mo Chara se remonta al 21 de noviembre de 2024, cuando el rapero presuntamente mostró una bandera de Hezbolá y gritó consignas como "¡Arriba Hamás, arriba Hezbolá!" durante un concierto en el O2 Forum de Kentish Town, en Londres.
Tanto Hezbolá como Hamás son organizaciones prohibidas en Reino Unido, y la legislación considera delito cualquier manifestación pública de apoyo hacia ellas.
La primera comparecencia, en junio, ya había sido pospuesta después de que la defensa argumentara que la acusación fue presentada fuera del plazo legal de seis meses.
Kneecap, conocido por su militancia política y su defensa de la reunificación de Irlanda, ha estado en el centro de la controversia en los últimos meses por su apoyo a la causa palestina.
A finales de junio actuó en el Festival de Glastonbury pese a que el primer ministro laborista británico, Keir Starmer, había pedido retirarlos del cartel.
"¡Soy un hombre libre!", proclamó Mo Chara entonces, en medio de los cargos ya anunciados en su contra.
El grupo también ha enfrentado vetos internacionales: a comienzos de agosto, el gobierno húngaro prohibió su entrada al país, bloqueando su participación en un festival de música debido a sus posiciones políticas.
Kneecap tiene previsto presentarse este domingo en el festival Rock en Seine, en Saint-Cloud, a las afueras de París.
Fundado en 2017, el colectivo utiliza el idioma irlandés como un grito "anticolonialista" frente al poder británico y combina su música con un fuerte discurso político.