Ciudad de México.- El Día Internacional de la Cerveza se conmemora el primer viernes de agosto, así que es el momento perfecto para reconocer la creatividad de quienes la elaboran, los ingredientes que le dan carácter y los momentos que inspira.
Para comenzar, esta famosa bebida fermentada se elabora a partir de solo cuatro ingredientes: agua, malta, lúpulo y levadura. De acuerdo con Guillermo Ysusi, Certified Cicerone -experto en selección, adquisición y servicio de cervezas-, cada elemento aporta sabores y aromas dependiendo de lo que busque cada cervecero.
"El agua es la más importante en cuanto a porcentaje, pero también aporta ciertas características; luego está la malta, que normalmente así le llamamos a la cebada malteada, puede ser otro cereal, como trigo, centeno, y dependiendo del estilo, avena, maíz o arroz. No siempre se usan malteados, también pueden usarse crudos. En cuanto al lúpulo es una pequeña flor que te da amargor y aroma, y se usa en distintas proporciones. Y la levadura, hay quien no la considera ingrediente, pero sí es, incluso hay familias y variedades.
"Para elaborarla influyen varios factores tanto en ingredientes como en procesos, temperaturas, tiempos que, yo digo que es como en la cocina, te van a dar un resultado distinto. Por eso, hacer cerveza es tan extenso como la imaginación de los cerveceros", asegura Ysusi.
En cuanto a la elaboración de esta bebida, el cervecero Jorge Moreno agrega un elemento más: pasión.
"Para una cerveza artesanal nos preocupamos por la calidad, los procesos y por ponerle pasión a los detalles, que es algo que los industriales no hacen por tener un proyecto muy grande y tratar de abarcar la demanda, al final, el tema de personalidad se pierde", expresa.
Mitos y realidades
Los expertos aclaran cuatro temas acerca de las cervezas artesanales.
Son más caras ¿sí o no?
"Sí, hay varias razones, la primera es la categoría, pues la gente piensa que la cerveza tiene que ser barata. Pero nosotros no tenemos los costos de volumen que tienen las grandes cerveceras, ellos hacen mucho y costean mejor. Otro factor es de decisión, a nosotros nos gusta ofrecer un producto 100 por ciento malta, eso aumenta el costo. Y finalmente, el tema de los impuestos IEPS e IVA", explica Jorge.
La temperatura a la que te la sirven la hace más amarga
"Sí puede influir, pero tiene más que ver con el estilo. Normalmente, servir algo por debajo de los 4°C no va a permitir que los aromas se volatilicen, se adormecen tus papilas gustativas y solo te va a refrescar. Pero si quieres percibir aromas y sabores, las cervezas más ligeras se sirven entre 4 y 7 grados, las que ya tienen algunos tostados, de 7 a 10 grados, y las más complejas, entre 10 y 14 grados", asegura Guillermo.
Se sirve sin espuma
"No, lo habitual es que sí se queden dos dedos, de dos a tres centímetros, de espuma al servirla. Es una capa que evita que la cerveza se oxide porque el oxígeno es el enemigo. A veces, acostumbramos tomarla en lata o botella, pero es mejor servirla en un vaso con la boca ancha para que entre tu nariz, así puedes olerla mejor y disfrutar sus características", asegura Moreno.
Cualquiera puede hacer cerveza
"Sí, pero depende de lo que quieras lograr. Es sencillo porque lo puedes hacer con unas ollas, una estufa y unos garrafones. Pero si quieres hacer buena cerveza con calidad constante, que todo el tiempo sepa igual, es más complicado porque necesitas equipo para controlar temperaturas y tiempos. Depende de cuánto tiempo y dinero quieras dedicarle", afirma Ysusi.
Leyenda en México
En 1864, cuando Maximiliano de Habsburgo llegó a México, no había cervecerías en nuestro País. El emperador acostumbrado a la bebida, trajo las primeras productoras y las instaló en Toluca. Como las carretas eran asaltadas, nombró a los charros, los únicos con permiso para montar a caballo y portar un revólver, como protectores de la cerveza.