El estado reportó la pérdida de 36 registros patronales durante agosto, con los que acumuló una baja de 820 en los primeros ocho meses del año.

La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICSP), con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), precisó que Juárez lideró la lista de municipios con mayor caída entre enero y agosto al contabilizar 268, le siguió Chihuahua capital con 223 y Delicias con 85 menos.

El estado arrancó el año con el descenso de 277 en el padrón del IMSS; la cifra descendió el siguiente mes a 31, en marzo fue de 43, incrementó a 124 en abril y a 218 en mayo. En tanto, en junio la pérdida fue de 68 registros, en julio de 23 y en agosto, 36. El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, señaló que el decremento es principalmente en pequeñas y medianas empresas, al ser afectadas por la situación económica por la que atraviesa el país y por demasiados requisitos administrativos para su operación por parte de las diferentes instancias de gobierno.´

Apuntó que la Dirección de Desarrollo Económico y Competitividad del municipio brinda asesoría a los pequeños y medianos empresarios con el fin de que las compañías perduren; sin embargo, lamentó, los emprendedores no se acercan.

“Estamos preocupados por las pequeñas y medianas empresas que son las que están siendo más afectadas”, dijo.

A detalle, en agosto el estado perdió 44 registros patronales de micro y pequeñas empresas, reportó 5 altas de medianas y 3 de grandes.

El sector que presentó la mayor caída de registros patronales durante este periodo fue la transformación con 21 patrones, le siguió servicios con 17, transportes con 10 y comercio con cuatro.

En contraparte, los sectores en el estado que ganaron durante el octavo mes del año fueron la construcción que sumó 14 y el sector primario con dos, mientras que la industria eléctrica y extractiva no presentó cambios.

En agosto, el municipio de Chihuahua registró la pérdida de 35, 29 en micro y pequeñas empresas y seis en medianas.

Los datos revelaron que por actividad económica, en el municipio reportaron 23 bajas en el sector servicios, nueve en comercio, seis en la industria de la transformación, cinco en transportes, una en la industria eléctrica y extractiva y otra en el sector primario. En tanto, registraron 10 altas en la industria de la construcción.