De frente a la decisión que la Reserva Federal de EU (Fed) que anunciará la próxima semana sobre su tasa de interés -actualmente en el rango de entre 4.25 y 4.50 por ciento-, bancos de inversión proyectan que la recortará en esa ocasión y en dos reuniones más que tendrá en el 2025
En reportes por separado, Morgan Stanley y Deutsche Bank estimaron que la baja del miércoles 17 de septiembre será de 25 puntos base y que la reducirá de nueva cuenta en esa magnitud en cada una de sus juntas en octubre y diciembre próximos.
Morgan Stanley, en particular, señaló que es probable que la Fed vuelva a recortar su tasa en enero del 2026 para ligar cuatro bajas.
Luego, anotó, haría una pausa su reunión de marzo del próximo año, pero en abril volvería a bajarla.
Especialistas indicaron que estas altas probabilidades de recortes a la tasa se basan en que la inflación en EU se ha controlado, mientras que la actividad económica, estimada con la creación de empleos, se ha deteriorado.
Los últimos datos muestran que la tasa de desempleo aumentó en agosto a 4.3 por ciento y que la economía, de hecho, perdió empleos en junio tras una revisión.
Si esos datos hubieran estado disponibles en las estimaciones iniciales de junio, podrían haber influido en la decisión de la Fed del 30 de julio de mantener su tasa de interés de referencia en el rango de entre 4.25 y 4.50 por ciento, donde la ha dejado desde diciembre del 2024.
Además, este semana se reportó que luego de una revisión de datos la economía de EU generó casi un millón de empleos menos en el año que terminó en marzo del 2025 de lo que se había informado originalmente.
Con estos datos, un recorte de la tasa de la Fed la próxima semana ya está totalmente descontada por el mercado.
En el mercado del Chicago Mercantile Exchange ayer le dieron 0% de probabilidad a que la mantenga en el rango actual, mientras un 96.4% le apostó a que el recorte será de 25 puntos porcentuales y un 3.6 por ciento, incluso, creyó que la baja será de 50 puntos.
En este contexto de proyecciones y en la medida en que se extiendan los recortes la mayoría de los inversionistas cree que esas bajas a las tasas serán benéficas para las bolsas de valores.
Sin embargo, el sitio Yahoo Finance publicó que para Ed Yardeni, presidente y estratega en jefe de inversiones de Yardeni Research, los recortes de tasas podrían provocar una burbuja en los precios de las acciones estadounidenses si no se aborda la escasez de mano de obra en EU que está afectada por la ofensiva migratoria de Trump y el envejecimiento de la población.
"Creemos que al recortar las tasas la Fed estaría estimulando una economía que no necesita una política monetaria más flexible (menores tasas).
"Así, estimular una economía que no lo necesita, no generará más trabajadores", afirmó.
Yardeni argumentó a Yahoo que con una liquidez adicional en el mercado se corre el riesgo de impulsar a inversionistas especulativos a comprar acciones, por el miedo a perderse de ganancias, en lugar de analizar los fundamentos de las empresas y de la economía en general.
Este tipo de repuntes, advirtió, a menudo termina en correcciones drásticas a la baja.