Chihuahua, Chih.- La captación de Inversión Extranjera Directa (IED) en el estado ascendió a 936.1 millones de dólares (mdd) en el primer semestre del año, monto 13% inferior respecto al mismo periodo de 2024 cuando alcanzó mil 076 mdd.
El Centro de Información Económica y Social (CIES), con datos de la Secretaría de Economía, detalló que Chihuahua fue ubicada en la primera mitad del año en el sexto lugar nacional en recepción de IED y participó con el 2.6% del total nacional.
En el primer trimestre del año, el estado captó 440 mdd en IED, cifra que alcanzó 496 mdd en el periodo abril-junio.
Del total de IED registrada, las cuentas entre compañías, en relación con préstamos, cobros y pagos entre empresas mexicanas y extranjeras del mismo grupo corporativo, acumularon el 64% del total, es decir, 598 mdd; las nuevas inversiones el 28%, 262 mdd, y las reinversiones de utilidades 8%, 76 mdd.
Estados Unidos fue el principal país inversor en el estado al concretar el 70% de la IED, en tanto Alemania acumuló el 8%, Países Bajos el 6%, Suecia el 5%, Canadá el 2%, igual que Reino Unido y Francia y otros países, el 5%.
El 88% de la IED fue destinada a las industrias manufactureras y el 12% restante al sector terciario.
Entre los estados de la frontera norte, Nuevo León es el principal receptor de IED al captar 3 mil 032.24 mdd, le siguió Baja California con mil 576.56 mdd, Chihuahua con 936.10 mdd, Coahuila con 845.12 mdd, Tamaulipas con 457.20 mdd y Sonora con 162.05 mdd.
Eduardo Turati, titular de Vinculación y Medios del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), señaló que esta caída es consecuencia de varios factores como es la incertidumbre arancelaria generada por Estados Unidos, además del aumento de la inseguridad en las carreteras y sin olvidar la renovación el Poder Judicial, que tiene una repercusión.
“Creemos más que va por el lado de que no existen las garantías y el impacto de la inseguridad”, dijo.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Mares Delgado, expuso que tanto el Estado como los empresarios están en continua promoción de Chihuahua para atraer inversiones en todos los rubros.
Sobre todo, dijo, inversión de calidad que genere mejores empleos e incremente el salario digno.
La captación de IED en México ascendió a 34 mil 265 millones mdd, monto 10.2% superior con respecto al mismo periodo de 2024, lo que representó un nuevo máximo histórico por quinto año consecutivo.