Ciudad de México.- México vive un año histórico para su industria turística. De enero a agosto de 2025, el país recibió 63.7 millones de visitantes internacionales, un crecimiento de 13.7 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, informó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.

El ingreso de divisas por visitantes internacionales ascendió a 23 mil 934.1 millones de dólares, lo que representa un incremento de 6.5 por ciento anual, impulsado por la mayor llegada de turistas y el aumento del gasto promedio por persona.

“El incremento en la llegada de visitantes consolida a México como uno de los destinos más atractivos del mundo. Todo indica que cerraremos el año con cifras históricas”, señaló Rodríguez Zamora, al destacar que el turismo es un motor de la Prosperidad Compartida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante los primeros ocho meses del año, 31.5 millones de turistas internacionales ingresaron al país, 7.5 por ciento más que en 2024.

El gasto medio de los turistas de internación vía aérea fue de 1,252.5 dólares, un incremento de 6.3 por ciento frente al año pasado y 22.3 por ciento superior a 2019, antes de la pandemia.

En agosto, el país recibió 7.9 millones de visitantes, un alza de 14.7 por ciento anual, consolidando la tendencia ascendente en el sector.

Cruceros en expansión

El turismo marítimo también atraviesa una fase de auge. Entre enero y agosto de 2025 arribaron a los puertos mexicanos 7.3 millones de excursionistas en crucero, cifra 8.2 por ciento mayor que la de 2024 y 22.3 por ciento superior a la de 2019.

El ingreso de divisas por este segmento alcanzó 610.7 millones de dólares, un incremento de 9.6 por ciento anual y 50.3 por ciento respecto a 2019.

Rodríguez Zamora afirmó que estos resultados demuestran el potencial del turismo para generar bienestar en las comunidades locales.

Atrae el norte más visitantes

El auge turístico nacional se siente con fuerza en el norte de México. De acuerdo con datos del Inegi y la Secretaría de Turismo, el flujo de visitantes internacionales vía terrestre —en su mayoría provenientes de Estados Unidos— ha crecido de forma sostenida en los cruces de Chihuahua, Coahuila y Baja California, impulsado por el turismo de compras, médico y de negocios.

En el caso de Chihuahua, los cruces turísticos por Ciudad Juárez registraron un aumento estimado de 9% respecto a 2024, mientras que el Aeropuerto Internacional Abraham González reporta una mayor ocupación en vuelos hacia la Ciudad de México, Cancún y Guadalajara.

El corredor Chihuahua-creeldivisadero mantiene alta afluencia gracias al Tren Chepe Express y a las Barrancas del Cobre, donde proyectos de ecoturismo y turismo comunitario refuerzan la oferta de experiencias sostenibles.

La Secretaría de Turismo estatal prevé cerrar 2025 con una derrama económica superior a los 10 mil millones de pesos generada por visitantes nacionales y extranjeros, consolidando al estado como uno de los polos turísticos emergentes del país.