Grupo México (GMéxico) ya tiene acuerdos con inversionistas mexicanos para adquirir Banamex y el máximo crédito que pudiera requerir para concretar la operación por el 100% de las acciones sería menor a 2 mil millones de dólares, señaló ayer la empresa en un comunicado en el que además dio a Citigroup 10 días para revisar su oferta.
El lunes pasado, analistas de Valmex advirtieron que la operación de compra afectaría las finanzas de GMéxico al duplicar su deuda a casi 19 mil millones de dólares, lo que supondría contratar nuevos pasivos por unos 9 mil 500 millones.
Ese día la acción de GMéxico se desplomó 15.4% en reacción al anuncio que hizo el viernes por la tarde, cuando ya había cerrado la Bolsa, de una oferta vinculante a Citigroup por hasta el 100% de Banamex.
Ayer, el conglomerado industrial con operaciones mineras, de transportes y de infraestructura precisó que para el máximo financiamiento que necesitaría ya tiene incluso líneas de crédito acordadas.
"La empresa mantiene un balance sólido, al segundo trimestre del 2025 tenía una deuda neta de sólo 375 millones de dólares, equivalente a 0.1 veces su EBITDA, con lo cual cuenta con un amplio margen para realizar dicha adquisición y llevar a cabo las operaciones e inversiones de sus tres divisiones sin perder su sólido balance financiero", abundó.
Sus reportes financieros, revisados por Grupo REFORMA, dan cuenta que al cierre de junio pasado tenía una deuda bruta de 9 mil 381.7 millones de dólares, pero recursos líquidos en caja y banca por 9 mil 6.7 millones. Con esto último es que su deuda neta resulta tan baja.
El crecimiento de sus recursos líquidos ha sido notable desde el 2020, de 264%, mientras que en el mismo periodo su deuda bruta sólo subió 7.4%, muestran sus reportes financieros históricos consultados.
GMéxico estableció ayer un periodo de 10 días para que Citigroup revise su oferta con su Consejo de Administración y principales accionistas, y tome en consideración las manifestaciones de las autoridades regulatorias estadounidenses, dando cumplimiento a sus responsabilidades fiduciarias.
Señaló que de aceptarse su oferta por el 100% de las acciones de Banamex, anunciada el viernes, en un futuro próximo sólo conservaría un 60% e invitaría a otros inversionistas privados mexicanos y Afores a adquirir el 40% restante.
"Hoy, la empresa tiene ya acuerdos con inversionistas mexicanos para cubrir este último porcentaje y posteriormente podría realizar una Oferta Pública para invitar a pequeños y medianos inversionistas a democratizar y darle bursatilidad al capital".
Ayer, tras el comunicado de GMéxico, su acción avanzó 1.6% y en lo que va del 2025 mostró una ganancia de 39.2%, a pesar del desplome del lunes.