Las autoridades mexicanas se comprometieron a luchar contra los nuevos aranceles que la administración Trump planea aplicar a los camiones pesados, otro obstáculo más que Estados Unidos pone a su vecino del sur antes de la revisión del acuerdo comercial el próximo año.

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que podría comunicarse por teléfono con Donald Trump para hablar sobre los nuevos aranceles, que el Presidente estadounidense ha dicho que se impondrán el 1 de noviembre.

Aunque el impuesto a la importación se aplica a los camiones de todo el mundo, México sería el más afectado, dijo en una conferencia de prensa el martes.

México suministra el 70% de los camiones pesados importados por Estados Unidos, lo que los convierte en un producto importante para la economía local, dijo el martes el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luis Rosendo Gutiérrez, durante un foro de BloombergNEF en la Ciudad de México.

Afirmó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, está trabajando con funcionarios estadounidenses para evitar el nuevo arancel.

Gutiérrez señaló que "la cuestión comercial es muy dinámica: cada día hay noticias y deben adaptarse. También dijo que los aranceles sobre los camiones pesados afectan a 15 mil millones de dólares en exportaciones.

Entre los principales fabricantes de México, International Motors LLC es el más vulnerable, ya que casi todos sus camiones estadounidenses se fabrican al otro lado de la frontera. Daimler Truck Holding AG obtiene alrededor del 83% de sus camiones estadounidenses de plantas de fabricación mexicanas.

El anuncio de Trump esta semana estuvo relacionado con una investigación iniciada en abril por el Departamento de Comercio de Estados Unidos sobre las importaciones de camiones pesados. Esa investigación, realizada en virtud del artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial, permite la imposición de impuestos a la importación de productos considerados críticos para la seguridad nacional.

El Departamento de Comercio concluyó que un pequeño número de proveedores extranjeros constituían la mayor parte de las importaciones estadounidenses debido a prácticas comerciales depredadoras.

Este año, Trump impuso un arancel del 25% a los productos mexicanos, aunque la mayoría están exentos porque cumplen con el pacto comercial entre Estados Unidos, México y Canadá. Esos gravámenes estaban relacionados con lo que el presidente estadounidense ha calificado como la falta de esfuerzo de México en la lucha contra el tráfico de fentanilo.

Estados Unidos también impuso aranceles más elevados a los tomates mexicanos, alegando un comportamiento anticompetitivo; suspendió las importaciones de ganado debido a la propagación de la plaga del gusano barrenador del Nuevo Mundo; y amenazó brevemente con imponer aranceles por un acuerdo de reparto de agua. México también está tratando de obtener una exención de los aranceles globales de Estados Unidos sobre el acero y otros productos.

Sin embargo, a pesar de todos los retos, Sheinbaum ha mantenido una buena relación con Trump, quien ha hablado con admiración de ella tras sus conversaciones telefónicas. A finales de julio, Trump acordó continuar las conversaciones con México durante un periodo de 90 días, en lugar de aumentar aún más los aranceles, como hizo con otros países en ese momento.

Trump ha criticado abiertamente en el pasado el pacto de libre comercio conocido como T-MEC, lo que ha suscitado dudas sobre si Estados Unidos impulsará cambios drásticos durante la revisión de 2026 o aceptará que el acuerdo se mantenga en gran medida en su forma actual. México ha destacado la importancia del acuerdo, que está en vigor desde 2020.

Altagracia Gómez Sierra, asesora comercial del gobierno y presidenta del consejo de administración del Grupo Minsa, dijo en el foro BloombergNEF que la forma en que la Presidenta Sheinbaum lo ha gestionado, lo que ha llevado a un reconocimiento explícito del T-MEC y a que México sea tratado de manera diferente a otros países del mundo, ha sido importante y que solo juntos se puede mantener la competitividad.