La generación de puestos de trabajo en el sector formal fue de 333 mil 303 en los primeros nueve meses de 2025, frente a 456 mil 417 en el mismo lapso de 2024, de acuerdo con información del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Esto significa que la creación de empleos formales resultó 27.0 por ciento inferior a la observada de enero a septiembre del año pasado.
Asimismo, las plazas generadas se convirtieron en la menor cifra en un quinquenio para periodos comparables, ya que en 2020 se cancelaron 719 mil 250 puestos de trabajo afiliados al IMSS.
Al cierre de septiembre de 2025, los puestos de trabajo registrados fueron 22 millones 571 mil 682, lo que representó 0.4 por ciento más que en el mismo mes del año anterior.
En los últimos 12 meses, los puestos de trabajo crecieron en 90 mil 879 y exclusivamente en septiembre el avance mensual fue de 116 mil 765 plazas.
Por entidad federativa, el Estado de México figuró con el mayor aumento en puestos de trabajo en septiembre, con 5.8 por ciento a tasa anual, seguido por Hidalgo, con 3.9 por ciento, y Michoacán, con 3.0 por ciento.
En Nuevo León, el avance en el empleo formal fue de 1.4 por ciento anual, en Jalisco de 1.1 por ciento y en la CDMX, 0.5 por ciento.
En total, en 16 estados, el número de plazas presentó variaciones anuales favorables y en 16 los resultados fueron negativos.
Entre los que experimentaron reducciones en el empleo destacaron Tabasco, Chiapas y Oaxaca, con 8.7, 3.1 y 2.6 por ciento anual, respectivamente.
Por sector económico, transportes y comunicaciones anotó un crecimiento anual en puestos de trabajo de 9.3 por ciento, en tanto, en la construcción se contabilizó una caída de 6.6 por ciento.