La propuesta del Poder Ejecutivo para anticipar la publicación de patentes mexicanas podría afectar la competitividad del País en sectores tecnológicos e innovadores, advirtieron especialistas.
David Santivañez, director de GameMetron Law Firm, señaló que existe un riesgo por la "exposición temprana" de invenciones, ya que podría permitir que competidores internacionales se adelanten con mejoras.
El especialista en propiedad intelectual explicó que esta herramienta legislativa puede ser útil, pero solo si se usa con estrategia y asesoría legal.
Además, considera que una entrega anticipada podría dejar vulnerable la novedad de la invención si no se protege adecuadamente, y esto es crítico en un mercado de patentes que mueve grandes sumas de dinero.
Santivañez, advirtió que la implementación de esta reforma debe ser cuidadosa, pues los tiempos prolongados del IMPI generan incertidumbre, lo que desincentiva la innovación.
Sin embargo, reconoció que la reforma busca alinear a México con estándares internacionales como el T-MEC y el PCT, lo cual puede beneficiar a Pymes, universidades y startups.
Uno de los principales retos será que el IMPI cuente con los recursos técnicos y humanos necesarios para cumplir con los nuevos plazos. De lo contrario, una ley más ágil pero sin capacidad operativa, quedaría sin efecto real.
Santivañez también destacó elementos positivos en la reforma, como la protección preliminar de bajo costo y con un año para formalizar, lo que democratiza el acceso a la propiedad industrial.
Además, la reducción de plazos de oposición agiliza el aprovechamiento comercial de productos regionales.