CDMX.- La inflación aceleró su ritmo en los primeros quince días de mayo, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En este periodo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 4.22 por ciento, su mayor tasa anual desde la primera quincena de diciembre pasado, cuando fue de 4.44 por ciento, arrojan datos del Instituto.

Este resultado superó las expectativas del consenso de Bloomberg, que esperaba una inflación anual de 4.02 por ciento.

Además, por primera vez en 9 quincenas la inflación general se salió del rango de la meta del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento, con un intervalo de variabilidad de más/menos un punto porcentual alrededor de ella, destacan Janneth Quiroz Zamora y Kevin Louis Castro, especialistas de Monex Casa de Bolsa, en un reporte dado a conocer ayer.

De acuerdo con el Inegi, la inflación no subyacente se ubicó en 3.97 por ciento anual en los primeros quince días de mayo, un ligero aumento respecto al 3.96 por ciento de la segunda parte de abril.

En tanto el indicador no subyacente aumentó 4.78 por ciento frente a 3.57 por ciento de la quincena previa, empujado por los agropecuarios, en especial los pecuarios que repuntaron 10.25 por ciento, exponen los datos del Inegi.

A tasa quincenal, el Indicador de Precios mostró un incremento de apenas 0.09 por ciento, la menor cifra en nueve quincenas.

Sin embargo, a pesar de esto, el indicador se ubicó muy lejos del menos 0.10 por ciento que esperaba el mercado.

Las cifras publicadas por el Inegi ayer sorprendieron al mercado, mencionan Quiroz Zamora y Louis Castro en el documento de Monex, pues típicamente durante la primera quincena de mayo se observa una disminución en los precios en términos quincenales, debido a la entrada en vigor del programa de tarifas eléctricas de temporada cálida.

No obstante, el alza en los precios agropecuarios (nuevamente afectados por la crisis del gusano barrenador) moderó dicha caída, algo que junto con una lectura relativamente estable de la inflación subyacente, resultó en un incremento del INPC, explican los analistas.

A tasa anual, agregan, el comportamiento fue similar, pues el componente no subyacente, impulsado principalmente por los agropecuarios, provocó un repunte de la tasa de la inflación general, que por primera vez en lo que va del año quedó fuera del rango del objetivo de Banxico.

Dado que la inflación subyacente se mantuvo por debajo de 4.0 por ciento y que la volatilidad del componente no subyacente ha tenido un peso limitado en las decisiones de política monetaria, los analistas estiman que este repunte no cambiará la visión de la Junta de Gobierno del Banxico.