Ciudad de México.- ¿Para qué contratar a un graduado universitario de 22 años hoy?

Para un creciente número de jefes, la respuesta es para no mucho, la IA puede hacer el trabajo.

En la firma de reclutamiento Hirewell, de Chicago, los clientes de agencias de mercadotecnia prácticamente han dejado de solicitar personal de nivel básico -jóvenes graduados que antes eran muy solicitados, pero cuyo trabajo es ahora un "jonrón" para la IA, declaró el director de crecimiento de la empresa.

La aplicación de citas Grindr está contratando a ingenieros más experimentados, prescindiendo de algunos programadores junior recién egresados de la universidad, y George Arison, su director ejecutivo, afirmó que las empresas "necesitarán cada vez menos personal en los puestos inferiores".

Bill Balderaz, director ejecutivo de la consultora Futurety, con sede en Columbus, Ohio, comentó que decidió no contratar a un practicante este verano, optando por revisar el contenido para redes sociales con ChatGPT.

Balderaz ha instado a sus propios hijos a centrarse en trabajos que requieran habilidades sociales y que no se pueden automatizar fácilmente. Uno de ellos es convertirse en policía.

Tener un buen trabajo "garantizado" después de la universidad, "ya no creo que sea una verdad absoluta".

Durante mucho tiempo ha habido un acuerdo tácito entre las empresas y los recién graduados: los empleados de nivel básico, jóvenes y con ganas de trabajar, están dispuestos a trabajar duro por un salario menor. Los patrones, a su vez, brindan capacitación y experiencia para que los jóvenes profesionistas se afiancen en el mercado laboral, sembrando la fuerza laboral del mañana.

Una caída en la contratación de personal administrativo que se prolongó durante años y la preocupación por la recesión han debilitado ese acuerdo. La inteligencia artificial ahora amenaza con romperlo por completo.

Con cada nueva generación después del 2020, una proporción cada vez menor de graduados consigue empleos que requieren una licenciatura, arroja un análisis de datos laborales del Burning Glass Institute. Esto ocurre en todas las especialidades, desde artes visuales hasta ingeniería y matemáticas. Y el desempleo entre los recién graduados universitarios está aumentando ahora más rápido que entre los adultos jóvenes con sólo estudios de preparatoria o diplomados.

Mientras tanto, los sectores en los que la contratación de graduados ha disminuido más -como información, finanzas, seguros y servicios técnicos- siguen creciendo, señal de que los patrones se están volviendo más eficientes y no ven ninguna desventaja inmediata en contratar menos trabajadores inexpertos, dijo Matt Sigelman, presidente de Burning Glass.

Tras evitar el tema durante los dos años y medio desde que el lanzamiento de ChatGPT revolucionó la forma en que casi todas las empresas planean su futuro, los directores ejecutivos ahora hablan abiertamente de que las inmensas capacidades de la IA probablemente conduzcan a fuertes recortes de empleo. Altos ejecutivos de gigantes de la industria, como Amazon y JPMorgan, han declarado en las últimas semanas que prevén una reducción considerable de su personal. Jim Farley, director ejecutivo de Ford, afirmó que anticipa que la IA reemplace a la mitad del personal de oficina en EU.

En el caso de los recién graduados, esto significa no sólo que compiten por menos puestos, sino que también enfrentan cada vez más a trabajadores jóvenes que han sido despedidos recientemente.

La firma de capital de riesgo SignalFire halló que, entre las 15 empresas tecnológicas más grandes por capitalización bursátil, la proporción de contrataciones de nivel básico en relación con el total de nuevas contrataciones ha disminuido 50% desde el 2019. Recién graduados representaron sólo el 7% de las nuevas contrataciones en el 2024, contra el 11% en el 2022. Un reporte de mayo señaló a la reducción de los equipos, la disminución de los programas para recién graduados y la creciente influencia de la IA.

Menos trabajo duro, más mentoría

El cambio a la inteligencia artificial presenta enormes riesgos para las empresas en materia del desarrollo de habilidades, incluso al tiempo que disfrutan de una mayor eficiencia y productividad de una menor cantidad de empleados, dijo Chris Ernst, director de aprendizaje en Workday, una empresa de software de recursos humanos y finanzas.

Ernst explicó que su investigación muestra que los trabajadores aprenden principalmente a través de la experiencia, y el resto proviene de las relaciones y el desarrollo. Cuando la IA pueda generar en segundos un reporte que antes le habría tomado a un empleado joven días o semanas en producir -enseñándole habilidades cruciales durante el proceso- las empresas tendrán que aprender a capacitar a esa persona de manera diferente.

"El aprendizaje genuino, el crecimiento y la adaptación -todo ello proviene de hacer el trabajo pesado", afirmó. "Son esos momentos de reto, de dificultad, ese es el crisol donde las personas crecen, cambian y aprenden más profundamente".

Entre otras cosas, Ernst dijo que los patrones deben tener un enfoque intencional respecto a conectar a los jóvenes empleados con colegas y hacer tiempo para ofrecerles mentoría.}

'Transición complicada'

En la firma neoyorquina de capital de riesgo Primary Venture Partners, Rebecca Price está exhortando a los directores ejecutivos de las 100 empresas de su cartera a reflexionar sobre cada contratación y si el puesto podría ser automatizado.

Comentó que no es que no existan puestos de nivel básico, sino de que existe una brecha entre las habilidades que las empresas esperan de sus empleados junior en la era de la inteligencia artificial y las que la mayoría de los recién graduados posee. Antes, un ingeniero en su primer empleo necesitaba conocimientos básicos de codificación: ahora, ese mismo ingeniero necesita ser capaz de detectar vulnerabilidades y tener el criterio para determinar en qué se puede confiar de los modelos de inteligencia artificial.

Los recién graduados deben aprender más rápido y pensar críticamente, afirmó, habilidades que muchos de los recién graduados en ciencias computacionales aún no poseen.

Los estudiantes están viendo la transición en tiempo real. Arjun Dabir, un joven que estudia matemáticas aplicadas en la Universidad de California, comentó que cuando hizo solicitud para prácticas el año pasado, las empresas pedían conocimientos de lenguajes de codificación. Ahora, buscan candidatos familiarizados con la forma en que los "agentes" de IA pueden automatizar ciertas tareas en nombre de los humanos, o "flujos de trabajo agénticos", como se les conoce hoy.