Cd. de México.- Con el proyecto de decreto de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos que presentó la Presidenta Claudia Sheinbaum, se busca exentar del análisis de impacto regulatorio todas las disposiciones que emita el Poder Ejecutivo, alertó la iniciativa privada.

Esto significa que cualquier trámite que emita el Gobierno ya no será sometido a un análisis sobre las consecuencias y costos que puedan generar decretos o propuestas de ley que emanen de esta autoridad.

El artículo 36 del proyecto advierte que estarán exentos del análisis de impacto regulatorio los decretos, acuerdos, reglamentos y demás disposiciones que emita la persona titular del Poder Ejecutivo, en los distintos órdenes de gobierno, así como las iniciativas de leyes que presenten a sus órganos legislativos.

También quedarán exentas las disposiciones que se emitan en materia de seguridad nacional, seguridad pública y fiscal cuando no se refieran a contribuciones.

Para Juan de Dios Barba, presidente de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria de Coparmex, es preocupante que se exenten todos los ordenamientos emitidos por el Ejecutivo federal, porque con ello se tenderá a sobrerregular a los ciudadanos.

"Están eliminando de estos mecanismos de mejora regulatoria a todo lo que emane de la Presidencia, no solo los decretos, sino que vemos con preocupación que están exentando a los reglamentos", alertó.

El proyecto contemplan varios cambios, como la desaparición de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, cuyas funciones serán absorbidas por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; se pretenden homologar los trámites y servicios en los tres niveles de Gobierno; y la creación de un Expediente Digital Ciudadano.

"Sabemos que las leyes tienen reglamentos y son esos reglamentos que establecen los procesos, trámites, mecanismo de cumplimiento para ciudadanos, que muchas veces establece los costos y esto traerá como consecuencia que nos estén sobrerregulando, pero como funcionarios y servidores públicos se están sirviendo con la cuchara grande, prácticamente sin tener un control respecto a lo que decidan hacer", consideró Barba.

Añadió que están solicitando un espacio de reflexión a los legisladores, porque se estima que esta propuesta será aprobada el próximo lunes.

"Están promoviendo para que se apruebe el lunes en la cámara de diputados, sin ninguna consulta.

"Y si ya anunciaron que habrá un periodo extraordinario, no tiene sentido querer aprobarla ahorita, mejor darle unas semanas de estudio y análisis", manifestó.

Por otro lado, la propuesta de Sheinbaum plantea la creación del Expediente Digital Ciudadano para Trámites y Servicios, que es una herramienta que permitirá interoperar bases de datos, entre distintas instancias de gobierno, para portabilidad, consulta e integración de documentos.

Cabe destacar que este Expediente Digital contará con un fichero que permite identificar la ubicación de los documentos y datos que se encuentre en posesión de alguna autoridad y así gestionar trámites.

De manera paralela, se contempla la creación de "Llave MX", que será el mecanismo de autentificación e identificación de las personas en medios digitales. Esta herramienta estará asociada a la CURP de los ciudadanos.

Esta Ley reglamenta el artículo 25 de la Constitución en materia de simplificación administrativa y digitalización de trámites y servicios, que fue reformado el 15 de abril de 2025.