Chihuahua, Chih.- Los precios de productos básicos de consumo en los hogares han tenido alzas por encima de la inflación media anual reportada en los últimos tres años, entre marzo de 2021 y el actual de 2024, pues algunos alcanzan incrementos hasta del 111 por ciento.

En la inflación general anualizada acumulada en la entidad de los años 2021 a lo que va de 2024, suma 22.62 por ciento, de acuerdo a los reportes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(Inegi), que de forma quincenal elabora el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

En el año 2021 reportó un 5.69 por ciento a tasa anual; en 2022 alcanzó cerca del ocho por ciento y descendió hasta 4.66 por ciento en 2023, para situarse en la actualidad en 4.45 por ciento, todavía lejos de la meta fijada por el Banco de México.

El índice concentra todos los productos y servicios impactados por el fenómeno monetario, de lo que es obtenido el promedio de incremento en los precios.

Por ello, algunos están por debajo de la inflación reportada de forma oficial y otros por encima. En el caso de productos básicos de mayor consumo en los supermercados de la entidad, principalmente alimentos y artículos de limpieza, muestran alzas por encima del indicador oficial de inflación, según un listado seleccionado de ofertas en diferentes localidades del estado.

Los precios promedio en las tiendas locales como Alsuper, Walmart, Soriana, Smart y Aurrera, muestran que productos como la lata de atún Dolores en agua o aceite, de alto consumo en la temporada de Cuaresma, pasó de cerca de 10 pesos a casi 21 pesos, un incremento del 111 por ciento.

En una proporción de incremento también cercana al 100 por ciento se encuentra la mayonera Hellmanns de 390 gramos, la cual pasó de 19.90 a 38.50 pesos, en una de sus presentaciones más populares y consumidas en cualquier etapa del año.

Los detergentes y otros productos de limpieza personal o del hogar, que también son de alto consumo recurrente por las familias, han tenido incrementos que van del 50 al 89 por ciento. Por ejemplo, el jabón de ropa ACE de 800 gramos, era vendido a 15.90 pesos en promedio en los supermercados y ahora es ofertado en cerca de 30 pesos.

Otro producto alimenticio de alto consumo, el huevo, en todas sus presentaciones, ha tenido alzas superiores al 60 por ciento. La presentación en cartera de 30 piezas estaba en cerca de 50 pesos entre los meses de marzo a diciembre de 2021, pero ha tenido alzas hasta la fecha que la ubican en casi 80 pesos, un alza del 60 por ciento, aunque en diferentes épocas del año se ha incrementado hasta 90 pesos.

El frijol pinto, de cosecha chihuahuense, también ha presentado alzas importantes en estos tres años, como producto de altibajos en el cultivo y las condiciones de sequía, entre otros factores. De acuerdo a

Huevo ha sido uno de los alimentos que más ha encarecido

los registros de la oferta de los supermercados, ha pasado de un precio promedio de 19.90 pesos en 2021 a más de 25 pesos en la actualidad.

Otro producto alimenticio de alto consumo, el salchichón Chimex, ha tenido alzas mayores al 26 por ciento en este lapso, pues de venderse a cerca de 65 pesos, ahora es comercializado en los principales supermercados en alrededor de 82 pesos por kilo.

En el caso de las proteínas de mayor consumo, la que registra un alza superior a la inflación es la carne molida de res, por

encima del 23 por ciento en su presentación más demandada, con 20 por ciento o poco más de grasa (comercializada como molida especial); mientras que otras presentaciones de res, así como el pollo y puerco con hueso, se han mantenido con cierta estabilidad.

La leche, por otra parte, así como sus derivados de consumo como el queso, crema y yogurth, han tenido incrementos ligeramente por encima de la inflación acumulada.