Cd. de México.- Oscar Piastri y Lando Norris se están disputando el título 2025 de la F1 con una particularidad, son compañeros de equipo que se han repartido 12 de las carreras celebradas hasta ahora.
Sin embargo, no son los primeros coequiperos que pelean por el campeonato de la máxima categoría y que han ofrecido intensos duelos en las pistas más importantes del mundo, como lo es hoy en día el Autódromo Hermanos Rodríguez, que está alistándose para el GP de México el próximo mes.
Los míticos Ayrton Senna y Alain Prost tuvieron una de las disputas más famosos en la historia de la F1 en 1989. Senna registró seis triunfos y Prost cuatro en una época en la que solo otorgaban puntos 11 de 16 carreras. El brasileño no sumó unidades en nueve GP alcanzando apenas 60 puntos, mientras que el francés acumuló 76 para entonces proclamarse campeón mundial con McLaren. Al año siguiente el galo se fue a Ferrari.
Otra rivalidad interesante la registraron Niki Lauda y Alain Prost en 1984 siendo compañeros en McLaren, en el que está considerado el campeonato más reñido de la historia de la máxima categoría. Apenas medio punto definió a quien se quedaría con el título.
Lauda ganó cinco carreras y Prost siete, pero en uno de ellos, el GP de Mónaco, sólo completó 31 de las 77 vueltas pactadas por lo que la FIA le concedió solo la mitad de los puntos, es decir 4.5 para el francés, mientras que el austríaco había abandonado en el giro 23. Las sumas finales arrojaron 72 unidades para Niki y 71.5 para Alain, puntuación que le dio a Lauda su tercer y último título del mundo.
En la temporada de 1979, que solo comprendía 15 Grandes Premios de los cuales solo se contabilizaban los puntos de las mejores ocho carreras, los pilotos de Ferrari Jody Scheckter y Gilles Villeneuve tenían el dominio al conseguir tres 1-2 a bordo de sus Ferrari-312T4.
Aunque cada uno triunfó en tres ocasiones, Jody se quedó con el campeonato al agenciarse la victoria en Monza gracias a sus nueve puntos de primer lugar. Fue el último triunfo del piloto sudafricano, quien se retiró tras una mala campaña en 1980.
Lewis Hamilton y Fernando Alonso fueron los protagonistas de una rivalidad entre coequiperos, en su caso con McLaren, en 2007. Tras repartirse ocho victorias, de 17 posibles esa campaña, el británico y el español llegaron a la última fecha de la temporada en Brasil.
El ambiente ya estaba denso por el denominado "spygate", es decir el espionaje que hizo McLaren a Ferrari, y luego surgieron problemas en los pits cuando Alonso denunció preferencias de los ingenieros por Hamilton. Ambos se quedaron con las ganas porque Kimi Raikkonen se impuso en la pista brasileña y con ello alcanzó 110 puntos, dejando a los pilotos de McLaren con 109.
Tuvieron que pasar siete años para que otros compañeros de escudería volvieran a ser protagonistas con Lewis Hamilton otra vez como uno de ellos y Nico Rosberg, pero ahora en Mercedes.
A media temporada el entorno en el equipo se volvió tenso tanto por los resultados de ambos como por su carácter. En la fecha 12, Hamilton sumaba cinco victorias, por cuatro de Rosberg y entonces llegó un gran desempeño del británico para acumular cinco triunfos consecutivos y también imponerse en la última carrera en Abu Dhabi con una extraña puntuación doble que le redituó en el título mundial con un acumulado de 384 unidades; Nico se quedó con 317 puntos.