Ciudad Juárez.- El 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, un signo dentro del climaterio, que se manifiesta con el cese de la menstruación, que ocurre en las mujeres en edades de los 45 a los 48 años, explicó la doctora Guadalupe Nava Loya, ginecóloga, bióloga de la reproducción y molecular.
Los síntomas que se experimentan durante esta etapa son el aumento de peso, dolores musculares, depresión, resequedad en la piel, resequedad vaginal, falta de libido, problemas para dormir y sofocos o bochornos, comentó.
La experta en el tema, explicó que existe la menopausia quirúrgica, en las mujeres que les retiran el útero, pero le dejan los ovarios; y la menopausia espontánea cuando hay una disminución de la reserva ovárica, y declinación de la función ovárica, que se presenta alrededor de los 42 a los 48 años, pero cinco años antes empieza el síndrome climatérico.
“A nivel de la reproducción podemos decir que alrededor de los 36 años, empieza a declinar, pero para tener hijos; hay mujeres que todavía a los 43 pueden tener hijos, entonces, tienen diferentes tiempos de función ovárica; lo mismo es para nuestro cuerpo el producir estrógenos, entonces, el descenso de estrógenos es el que nos ocasiona el síndrome climatérico”, expuso.
Es la etapa del climaterio en donde se presenta la disminución de los estrógenos, que afecta a nivel cerebral, cambios en el comportamiento, puede estar triste, enojada, irritable, poco tolerante, además de que el cansancio ya está presente.
“El climaterio es como un avión aterrizando: se siente el bajón, porque ya cuando estás abajo, te sientes incómoda, o cuando vas arriba, entonces, el descenso de la producción ovárica ese es climaterio”, detalló.
“Los bochornos es lo menos que te puede pasar, pero el hecho de que en tu cerebro la capacidad cognitiva disminuya, pues nos asusta, y también repercute porque te vuelves más peleonera... tienen que ser muy comprensivas las parejas, ahí en esa etapa”, detalló la experta en el tema.
Desde los 40 años debe estar alerta, pues inicia la etapa del periclimaterio (signos y síntomas del cese de la función hormonal), en el cual baja el nivel de estrógenos, se presentan olvidos, depresión, bochornos, disminución de retención de memoria, se cansa más fácil, aumento de peso.
La menopausia empieza entre los 42 y 45 años, con la ausencia de la menstruación, y el climaterio a los 55 años, con descenso de la función ovárica, incremento de peso, piel reseca, obesidad, resequedad de la piel, inicio de osteoporosis, dolores musculares en algunas mujeres.
A decir de la doctora Nava Loya, los índices de suicidio entre los 40 y los 45 años (en etapa del periclimaterio, conocido como perimenopausia) por el descenso hormonal que causan los cambios del actuar repercuten en el aspecto depresivo, más que el ansiolítico.
“La disminución de estrógenos te genera depresión, porque ya no razonas igual, porque no tienes deseo sexual, baja nuestra actividad, hay fatiga, son factores y cada quien tiene diferente tolerancia al estrés”, explicó.
La doctora recalcó que en esta etapa del periclimaterio es esencial tratar las alteraciones de las emociones, realizar una evaluación anual ginecológica, en donde también se interroguen las características de la capacidad productiva y social.
Con el descenso hormonal también aumenta el riesgo de infarto, y de alteraciones cerebrovasculares, después de diez años de la disminución hormonal, por lo que la Sociedad Británica de Menopausia recomienda la terapia hormonal en el periclimaterio, es decir, cuando empiece a disminuir la función ovárica en la paciente.
Tratamientos
Para tratar los síntomas en esta etapa de la vida es importante acudir con un ginecólogo, que brinde atención con un enfoque multidisciplinario.
La doctora recomendó una terapia hormonal, si no están contraindicados, terapia conductual, atención con nutriólogo, y ejercicio, además de evitar el alcohol, tabaquismo y el sedentarismo. (Verónica Domínguez / El Diario)
