Chihuahua, Chih.- Cada uno de los 369 mil 807 ciudadanos inscritos en el programa MediChihuahua, en promedio, ha recibido 6.61 servicios de atención médica en los últimos 15 meses, en los que cada 30 días fueron prestados 162 mil 968 consultas o intervenciones de primer y segundo nivel en el ámbito estatal.

Una de cada tres consultas proporcionadas en el programa que atiende a población abierta son de especialidad (577 mil 377), el resto, (un millón 867 mil 150) corresponde al primer nivel de atención o medicina general, se informó oficialmente.

Chihuahua y Juárez encabezan la lista de municipios con mayor cantidad de atenciones médicas prestadas, con 641 mil 965 y 531 mil 900 servicios, de manera respectiva, con el 26 y el 21 por ciento de la totalidad registrada a nivel estatal –en el período de febrero del 2024 a mayo del 2025- que asciende a dos millones 444 mil 527.

Lo anterior, de acuerdo con un informe rendido por el secretario de Salud, Gilberto Baeza, al Congreso del Estado, en función de preguntas legislativas formuladas por la diputada Leticia Ortega de la fracción parlamentaria de Morena.

De los servicios de atención medica proporcionados en el Municipio de Chihuahua, corresponden 387 mil 882 al primer nivel, que es consulta general, y 254 mil 83 al segundo nivel o especialidad; en Juárez, 426 mil 992 servicios corresponden al primer nivel y 104 mil 908 al segundo nivel.

En cuanto al resto de los municipios, donde mayormente se concentran las atenciones médicas en general son Cuauhtémoc con 173 mil 159, Hidalgo del Parral con 104 mil 534, Delicias con 74 mil 957, Jiménez con 62 mil 422, Camargo con 58 mil 772, Guerrero con 54 mil 703, Nuevo Casas Grandes con 49 mil 582 y Guachochi con 36 mil 143.

Adicionalmente a estas atenciones médicas, en el periodo indicado han sido prestados 23 mil 383, servicios de urgencia, concentrados en Guadalupe y Calvo, con seis mil 447; Jiménez con cinco mil 637; Cuauhtémoc con cuatro mil 142; Hidalgo del Parral con dos mil 790; Aldama con mil 656; Gómez Farías con 984; Guachochi con 943; Camargo con 347; Chihuahua con 155 y Juárez con 115.

El oficio dela Secretaria de salud estatal entregado al Congreso el 20 de junio pasado establece que MediChihuahua es conceptualizado como un modelo de atención y administración adecuada que garantiza el acceso a los servicios médicos para las personas que no cuentan con derechohabiencia.

Asimismo explica que dicho programa incluye un sistema de afiliación que permite tener acceso a un expediente personal clínico virtual y portable, instaurado por la Secretaría de Salud del Estado a través de los Organismos Públicos Descentralizados y Desconcentrados sectorizados en materia de salud.

Gracias a lo anterior, los usuarios desarrollan un sentido de pertenencia a un sistema de salud integral, con acceso a los servicios médicos sin costo en 180 centros de salud y 20 hospitales de sus Organismos Públicos Descentralizados denominados Servicios de Salud de Chihuahua e Instituto Chihuahuense de Salud (ICHISAL).

En este sentido, la secretaría informó que se han adquirido 95 vehículos con una inversión de 75 millones de pesos; adicionalmente, han sido erogados 34 millones de pesos en adquisición de equipo computacional, con sistema de voz y datos, para la prestación de servicios a distancia en Telemedicina.

En el 2024 fueron invertidos, de acuerdo con la información, 84 millones en la mejora de las distintas unidades médicas; en 2025, a la fecha han sido invertidos dos millones 142 mil pesos en seis unidades médicas, adicionales a los 48 millones contemplados este año para mejora de 14 unidades más.