-Causa sospechas la impostora del Bienestar

-La principal defensora de AMLO

-Decía que no y Marcela empieza limpia en Tribunal

Una joven residente de Ginecología del Hospital Central acumula dos intentos de suicidio cuyas causas, según una queja ante la Secretaría de Salud y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, podrían estar en el acoso, discriminación y represalias atribuidas a un médico-maestro titular de dicha especialidad.

Familiares de la estudiante y su propia terapeuta han documentado el caso contra el doctor Bernardo Octavio E.G., quien, desde su posición de poder, ha alentado, además, otras agresiones sufridas por la joven, que en uno de los casos asentó en una nota los motivos por los que había determinado quitarse la vida, sin lograrlo, para fortuna de ella y los suyos.

No son casos aislados de suicidio los que ocurren en la formación médica, especialmente con residentes. Por todo el país hay evidencias de excesos de parte de los formadores y otros médicos, que insisten en normalizar prácticas antiguas, lesivas y violatorias de derechos humanos, como parte de la profesionalización de los médicos que luego van a tener en sus manos las vidas de sus pacientes.

Este año, Abraham Reyes, originario de Delicias, egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua y residente de la clínica 25 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Monterrey, Nuevo León, tomó esa decisión fatal ante circunstancias similares.

Ahora, ha surgido públicamente el caso de Perla en el Hospital Central, debido al nulo resultado que ha dado el Órgano Interno de Control de la Secretaría de Salud y otras autoridades que tienen conocimiento del caso, pero han sido omisas en su investigación.

Los médicos del Central, que pugnan por mejores, modernas y avanzadas prácticas que comiencen desde la formación de los nuevos doctores, están indignados no sólo por el señalamiento al presunto responsable impune, sino por otros casos que insistentemente se repiten.

Desde la formación deficiente del “patito” curso de Cirugía Plástica a cargo de otro médico con señalamientos, Humberto B.R., hasta la recurrente práctica de dirigir pacientes a consultas privadas desde cargos públicos, han opacado el prestigio que antes tenía el hospital-escuela chihuahuense.

El centenario nosocomio, que tiene años de no estar entre los mejores de su categoría, seguirá devaluándose si persiste la política de aparentar que todo está bien.

***

En medio de versiones de cambios en las representaciones regionales de la Secretaría del Bienestar, por supuestos ajustes que no acaba de realizar la delegada Mayra Chávez, llega el reporte de la extraña situación de la titular del ramo en Guachochi, Francisca Ivonne Contreras Peinado.

La funcionara es conocida como la impostora de Bienestar, dado que en las elecciones de 2024 se presentó como candidata indígena de Morena por el Distrito 22, pero no era reconocida como parte de la etnia rarámuri ni de alguna otra.

Pese a que hubo denuncias de los indígenas verdaderos, pues los engañó para obtener un documento, terminaron desechadas por el Tribunal Estatal Electoral debido a que se presentaron fuera de tiempo.

Contreras Peinado resultó derrotada por el priista postulado por el PRIAN, Roberto Arturo Medina Aguirre, pero hoy de todos modos es diputada. Al menos es suplente de su plurinominal tocaya, Brenda Francisca Ríos Prieto, pues tal vez faltaban talentos morenistas para postular... o sobraban intereses turbios y facturas por pagar.

Esa doble postulación fracasada, y además engañosa, fue una rayita más al tigre. La funcionaria arrastra señalamientos añejos de transas con los recursos federales, mañosadas que ya quisieran los más añejos priistas para un domingo de elecciones.

El caso es que, entre rumores de que la delegada Chávez Jiménez pretende realizar algunos ajustes para terminar de armar un equipo que haga lucir más a la Secretaría del Bienestar, los reclamos para remover a la cacique de Guachochi han sido ignorados olímpicamente.

Tal vez no haya más morenistas comprometidos con los principios de la 4T en la Sierra Tarahumara y por eso es mantenida en el cargo pese a las sospechas que eso genera.

***

Los recientes decomisos de fentanilo confirman que esta sustancia ya tiene presencia en esta ciudad.

Para prevenir una intoxicación como ocurrió la semana pasada de dos elementos de la Fiscalía General del Estado que manipularon esta droga, en lo que respecta a la Policía Municipal de Chihuahua ya tomaron cartas en el asunto.

Hubo capacitación para 50 elementos que se prepararon en técnicas de manejo de esta sustancia, como parte de la colaboración que han estrechado con Pueblo, Colorado en Estados Unidos.

La finalidad parece clara, prevenir intoxicaciones y salvar vidas en situaciones de decomiso o contacto accidental, que no es tan simple como se puede pensar.

Además, se prepara la instalación de áreas seguras en las comandancias con guantes y mascarillas especiales para manipular la droga, así como atención médica inmediata en caso de incidentes.

***

A veces da la impresión, la presidenta Sheinbaum, que padece una especie de obsesión en defensa de su antecesor, quien le heredó varios dolores de cabeza.

En su gira por Yucatán, el pasado domingo, expreso que ya pasó un año “y aún siguen difamándolo”.

Lo paradójico es que los misiles que ahora dispara la oposición provienen de las indagatorias realizadas por el gobierno de Sheinbaum y que han marcado la agenda del mes.

Por un lado, el descubrimiento de una red de huachicol fiscal que involucra a altos mandos de la Marina, incluyendo a dos sobrinos políticos del exsecretario Rafael Ojeda.

Y por otra parte la detención y extradición de Hernán Bermúdez, el secretario de Seguridad de Adán Augusto cuando este fue gobernador de Tabasco.

A López Obrador lo cuestionó la prensa en La Mañanera del 17 de octubre de 2022, sobre el posible conocimiento, y por ende encubrimiento, de su entonces secretario de Gobernación, a las andanzas del líder del grupo criminal “La Barredora”.

Como era previsible, reviró: “Adán es un hombre honesto, lo conozco bien, segundo, hay muchos ataques de la prensa conservadora en contra nuestra, y tercero, que la gente nos tiene confianza”. Por ende, atribuyó el tema a las “mañas del hampa del periodismo”.

Siguiendo el mismo libreto, el pasado jueves en La Mañanera, Sheinbaum proyectó la primera plana de Reforma y criticó que la nota principal fuera “Se ampara Andy López contra la FGR” y en cambio se minimizara una nota sobre el incremento en el presupuesto a la Secretaría de Seguridad. La hizo, prácticamente, de analista de medios.

A estas alturas se podría cuestionar que la Presidenta haga tantos corajes y se desvele por defender a su antecesor.

Con su altísimo nivel de aprobación podría considerar dedicarse a resaltar más a su propia gestión, porque de otro modo abona a la idea de que simplemente está administrando lo que le dejaron.

De cualquier forma, si como ella lo dice, AMLO ya “se quedó para siempre en el corazón de los mexicanos”, para qué tantas mortificaciones, para qué la vehemente defensa.

***

A la presidenta del Tribunal Superior de Justicia le valió menos que un comino cuidar las formas al despedir al titular de Comunicación Social, Luis Rubén Maldonado y poner en su lugar a Ana Luisa Anchondo, quien viene con ella de la Universidad Autónoma de Chihuahua, lo que demuestra que no tiene afinidad política con el grupo prianista en el poder, solo intereses.

Despacha Ana Luisa desde el viernes pasado, sirviendo como enlace con la presidenta, Marcela Herrera, y ayer hizo lo propio con los medios de comunicación.

Por cierto, lo hizo con mucho calzador, porque no puede ver ni en pintura a la particular de la misma titular del Poder Judicial, de nombre Alejandra.

Es, de acuerdo a radio pasillo, apenas la punta de la madeja el despido del comunicador, porque viene un descabezadero de cuando menos 100 plazas, la mitad de ellas en Ciudad Juárez, para abrir espacios a la insaciable sed de nómina con que llegan los nuevos magistrados y jueces de acordeón.

Deberán tener cuidado los responsables de quitar y poner, los que andan con la guillotina en mano, porque hay muchas áreas sensibles donde sustituir desde el corazón traerá consecuencias operativas.

Nada más recordemos cómo iniciaron los primeros cuatro días, sin sentencias ni siquiera acuerdos en salas y juzgados, mientras los justiciables esperan resoluciones que quien sabe cuándo llegarán.