-Intolerancia o molestia por pesquisas

-Trajo Marco manzanas y algo más de Cuauhtémoc

-Myriam a la una y media en rectoría de la UACH

Al comenzar el nuevo ciclo escolar, un joven menor de edad, estudiante del plantel ocho del Colegio de Bachilleres, fue golpeado en los alrededores de la Unidad Deportiva de las avenidas Tecnológico y División del Norte, a unos pasos de la escuela.

Otros alumnos y paseantes reportaron la agresión al 911, lo cual fue debidamente atendido por agentes de la Policía Municipal, que arribaron al lugar y presumiblemente detuvieron a un par de personas. La imagen lejana de la movilización puede apreciarse en la versión digital de GPS.

Lo de menos, nos denuncian los alumnos y maestros del plantel, es el motivo que originó el pleito, al parecer entre tres alumnos -dos golpeadores y un agredido- extendido desde el Cobach hasta el Caffenio cercano, un conocido punto de reunión de los estudiantes, especialmente a la hora de salida.

Lo verdaderamente grave es la manifestación de violencia a las afueras de las instalaciones educativas y dentro de las mismas, algo no poco frecuente en los alrededores de algunos colegios de bachilleres, donde las medidas preventivas requieren de refuerzos, igual que las acciones de vigilancia por parte de la autoridad.

En el caso reportado el lunes al mediodía, nos aseguran, la movilización fue muy oportuna porque supuestamente el afectado es familiar de un agente de alguna corporación de seguridad, pero hay incidentes desatendidos que pueden derivar en problemas más graves.

Los Cobach, al mando de su director general, Reyes Humberto de las Casas, tienen un reto importante por atender, dentro y fuera de sus salones.

***

Apenas dos días completos duraron las pesquisas pegadas en lonas por diversas zonas de la ciudad, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada (30 de agosto), antes de ser retiradas por elementos de seguridad como si fueran narcomantas.

Los colectivos de familiares de personas desaparecidas y organizaciones civiles, con Justicia para Nuestras Hijas a la cabeza, realizaron el pasado viernes una jornada de protesta y visibilización en siete puntos de la capital.

Parte de esto fue la colocación de las lonas con las fotos y datos de algunas cuantas de las miles de personas que han desaparecido en el estado en las últimas décadas, un inocultable e irresuelto fenómeno ligado principalmente a las actividades del crimen organizado.

En esa jornada social participaron, en apoyo y reconocimiento del problema, elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, de la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres (FEM), la Comisión Ejecutiva de Búsqueda de Personas Desaparecidas, la Dirección de Información y Análisis Estratégico de la Secretaría General de Gobierno y de la Subsecretaría de Inteligencia y Análisis Policial de la Secretaría de Seguridad Pública.

Por eso es más increíble que, horas después, agentes policiacos municipales y estatales hayan procedido al retiro de esas lonas, con el pretexto de que habían sido reportadas como narcomantas.

No es otra cosa más que intolerancia a la protesta o molestia por la misma, como si desapareciendo las pesquisas también desapareciera el problema.

***

Aunque tiene su informe en puerta, el alcalde Marco Bonilla se fue a Cuauhtémoc ayer por la tarde, no nada más para traerse unas manzanas, también para actuar de forma cortés con su amigo Humberto Pérez.

El capitalino acudió a respaldar en su informe al presidente municipal cuauhtemense, a quien reconoció por todas las acciones que realizó el último año en la tercera ciudad más poblada y productiva del estado.

Obviamente, Bonilla Mendoza no regresó a la capital con las manos vacías. Además de las mejores manzanas del mundo, dicen, fue despedido entre aplausos y apapachos desde que fue presentado como parte de los invitados especiales, hasta que terminó el evento político y las personas se acercaron a saludarlo y tomarse la selfie.

Parece que en la región tanto Beto Pérez como el alcalde capitalino han sabido ganarse los afectos la gente.

***

Fue destacado en medios nacionales que la noche del lunes primero de septiembre asumieron sus cargos jueces y ministros en 11 de 19 entidades federativas, incluyendo a Chihuahua.

La toma de protesta en el Senado fue expedita, aunque marcada por la ausencia del PRI, pues “Alito” Moreno estuvo más ocupado en entrar con megáfonos a la primera sesión de la Cámara de Diputados.

Y lo que son las cosas, en la sesión realizada para recibir el informe de la presidenta Sheinbaum, el senador Gerardo Fernández Noroña reclamó al todavía presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez Luna, que no le permitiera el micrófono para su posicionamiento.

En cuanto a la sesión nocturna en el Senado, la nueva presidenta de la Mesa Directiva, Laura Itzel Castillo, informó que habían tomado protesta 875 juzgadores de los 881 cargos disputados el pasado primero de junio. Antes de ello, fue desahogado el juramento de 462 magistrados de circuito y 384 jueces de distrito.

Fue un acto muy breve, porque a las 21:30 quedó instalada la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, con sus nueve ministros, incluyendo a su presidente de origen indígena, Hugo Aguilar Ortiz. Ahí estuvo la presidenta, Claudia Sheinbaum.

Respecto a los eventos en las entidades, se destacó que en Chihuahua iniciaron funciones 30 nuevos magistrados, además de cinco integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial estatal, así como la presidenta del Poder Judicial, Marcela Herrera Sandoval, quien obtuvo 121 mil 835 sufragios y quien mantiene vínculos con la gobernadora, Maru Campos, pues fue directora de Profesiones en la Secretaría de Educación y Deporte Estatal.

La toma de protesta se realizó en el Centro de Convenciones pero en el marco del inicio del periodo de sesiones ordinarias de la legislatura estatal.

Desde el Senado, la morenista Laura Itzel Castillo aseguró que comenzaba una “nueva era” del Poder Judicial. ¿Ocurrirá en todo el país? ¿Sucederá también en Chihuahua?

***

Aquí en Chihuahua, los cambios en el pleno del Tribunal Superior de Justicia han calado hondo con tanta sorpresa. Ahora falta nada más que el pleno sesione para ratificar a los que serán los integrantes del Órgano de Administración Judicial y que, entre ellos, decidan quién será su presidenta, puesto que son en su mayoría mujeres. Las apuestas van en favor de la exmagistrada, Karla Reyes.

Por cierto, ayer cerca de la una y media de la tarde entró presurosa a rectoría la hoy ex presidenta del Tribunal, Myriam Hernández.

Es altamente probable que sea integrada al equipo de Luis Rivera Campos tras el papel institucional que desarrolló en el Poder Judicial.

Quedó a nuestras fuentes la duda si ella fue recibida en las puertas de rectoría por el número dos, en grandes caracteres, de Comunicación Social de la propia UACH, Adrián García, o si fue mero arribo al mismo tiempo de los dos siempre ocupados personajes.