“La propaganda es un arma suave: tenla en tus manos demasiado tiempo y se moverá como serpiente y te morderá”
Jean AnouilhCiudad de México.- El informe de gobierno se introdujo en la Constitución como una forma de rendición de cuentas del ejecutivo. Con el tiempo se ha convertido en un simple instrumento de propaganda. Ahora la presidenta ni siquiera lee su mensaje ante el Congreso, donde persiste la incómoda presencia de algunos miembros de la oposición, sino que lo ofrece en una ceremonia en la sede del ejecutivo a la que solo invita a subalternos y simpatizantes.
Los informes de gobierno son por naturaleza optimistas. Solo de vez en cuando se asoma un toque de autocrítica. Sin embargo, el texto que ayer leyó la presidenta Sheinbaum en Palacio Nacional fue más autocomplaciente que ninguno que recuerde. La presidenta presumió ayer en Palacio Nacional que ha hecho en su sexenio 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes. No reconoció que muchas representan retrocesos importantes, porque concentran el poder en el ejecutivo, y que se lograron porque el régimen, con la complicidad del INE y el Tribunal Electoral, dio a los partidos oficialistas una mayoría calificada de dos terceras partes en la Cámara de Diputados con solo 54 por ciento de los votos. Su gobierno, además, compró y presionó a cuatro senadores de oposición para aprobar reformas contra las que estos hicieron campaña. Sheinbaum rindió homenaje a su mentor, Andrés Manuel López Obrador, y le reconoció haber reducido la pobreza. Afirmó que la desigualdad en México es hoy la segunda más baja en América, solo después de Canadá. No dijo nunca que, aunque bajó la pobreza, subieron las carencias sociales. "En todos los centros de salud y hospitales el abasto de medicinas está por encima del 90 por ciento", apuntó, pero Alejandro Barbosa de Nariz Roja salió ayer mismo a pedirle que visite los centros de salud para percatarse de la falta de medicamentos oncológicos. Afirmó que la refinería Olmeca de Dos Bocas está "operando al 100 por ciento" y que Pemex "ya produce cerca de un millón 200 mil barriles diarios de hidrocarburos., casi tres veces más de lo que se producía en 2018". Nadie le dijo que las refinerías no producen "hidrocarburos", petróleo crudo o gas natural, sino "petrolíferos", pero además no explicó por qué Pemex pierde tanto dinero en refinación a pesar de que los precios de las gasolinas en México son mucho más altos que en Estados Unidos. Sheinbaum declaró que la política de seguridad "se decide soberanamente en México", pero no dijo por qué el gobierno está entregando reos a Estados Unidos sin procesos de extradición. Afirmó que el homicidio doloso ha caído 25 por ciento, pero no explicó por qué han aumentado tanto los desaparecidos. Añadió que el nuevo poder judicial "ayudará mucho para garantizar la cero impunidad", pero no dijo cómo se lograría sin cambiar a las policías o a los ministerios públicos. Hay sin duda logros en el gobierno de Sheinbaum, aunque es demasiado pronto para juzgarlos. La disminución de la pobreza es incuestionable, pero no sabemos si podrá sostenerse en una economía estancada. Lo más preocupante es que la presidenta está convirtiendo al país nuevamente en un régimen de partido único. Es triste que pueda presentar un informe con medias verdades y exageraciones sin la presencia de un solo miembro de la oposición. Esto no debería hacerse en "el país más democrático sobre la faz de la Tierra", para citar sus propias palabras. De hecho, lo que vimos ayer no fue una rendición de cuentas, sino un abierto ejercicio de propaganda.Judicial
Ha asumido funciones un nuevo poder judicial compuesto fundamentalmente por abogados sin experiencia en tribunales, seleccionados no por méritos o exámenes sino por estar en una lista de candidatos preparada por el gobierno para guiar el voto popular. Difícilmente saldrá de esta fórmula un poder judicial independiente y conocedor de la ley. www.sergiosarmiento.com