-Está por ver la luz libro de Luján Peña
-Tras 86 años el PAN cambia de logo -El relanzamiento del PANDesde abril de 2024, el nombre de Óscar Arzola Lira ha salido a la luz de forma esporádica, de escándalo en escándalo, primero como un destituido profesor del Colegio de Bachilleres plantel 21 y luego como funcionario del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
El maestro “halagador”, como le decían en el Cobach, decidió huir de la institución educativa, pero de inmediato encontró trabajo en un puesto administrativo del ISSSTE desde el gobierno anterior, aprovechándose, tal vez, de la falta de supervisión de los mandos de la 4T a nivel nacional, pues la gestión de Martí Batres no se ha distinguido por su eficiencia ni por vigilar la calidad de los servicios que presta su personal. Pues bien, hace apenas unos días, el señor Arzola fue vinculado a proceso por el delito de hostigamiento sexual, presuntamente cometido contra cinco adolescentes que eran sus alumnas; hechos que busca acreditarle la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), datan de entre enero y abril de 2023 y de otros meses de 2024. Fue la FEM, a través de su Unidad de Investigación de Delitos Sexuales, la encargada de acreditar la probable responsabilidad del imputado, quien se desempeñaba como maestro de un plantel educativo, repleto de potenciales víctimas muy vulnerables. La justicia no le dio la prisión preventiva, pero sí le fijó otras medidas cautelares para garantizar la seguridad de las víctimas, quienes incluso de madrugada eran contactadas por el sujeto, haciéndoles comentarios sumamente inapropiados. Así, era gravísimo que estuviera frente a grupos de estudiantes, casi tanto como tenerlo a cargo de la administración de un hospital, como se encuentra ahora, vinculado a proceso penal por el acoso sexual, pero con cobijo en la nómina pública federal. Por increíble que parezca, como si no tuviera Morena o los simpatizantes de la administración federal más talentos, deben recurrir y proteger a una persona sujeta penalmente para un cargo segundón en una dependencia tan importante como el ISSSTE. El tema, desde luego, es un escándalo más en la institución federal que al parecer sigue manejada por intereses ajenos a la 4T, que van más allá de relaciones políticas turbias y alcanzan niveles que ni en los peores tiempos de la hegemonía priista se habían visto.***
El próximo viernes, Guillermo Luján Peña presentará su libro llamado “Corregir el rumbo”, editado por la Secretaría de Cultura. La presentación será en el Teatro de Cámara Fernando Saavedra, a las 18:00 horas, de acuerdo con las invitaciones que comenzaron a circular.
La obra del panista, retirado de la actividad pública pero no de su militancia en el PAN, es esperada en un sector importante del albiazul, ahora que está ante un retador escenario, tal vez el más complejo de su historia, en el que ya ha sido oposición y ha sido gobierno, pero tiene encima la sombra de una ola morenista que avanza con fuerza por todo el país desde 2018. Luján Peña se ha convertido en referente de Acción Nacional al haber transitado, sobrevivido y permanecido en el partido en todas sus etapas, las buenas, las malas y las peores; no ha caído en la tentación de irse a buscar cobijo en otros lados ni en seguir los pasos de algunos de sus ahijados que hoy han cambiado sus principios como si fueran calcetines. De ahí la relevancia de la aportación escrita del exdiputado, exdirigente panista y exsubsecretario de Hacienda en el gobierno anterior encabezado por el ahora senador morenista, Javier Corral.***
El panismo chihuahuense será un invitado más al “relanzamiento” anunciado este sábado en la Ciudad de México, y que estará presidido por una marcha que partirá del Monumento de la Revolución rumbo al Ángel de la Independencia.
Chihuahua es un baluarte para el PAN, por eso la presencia de Maru Campos ahí será muy significativa. De acuerdo con lo declarado previamente por su dirigente nacional, Jorge Romero Herrera, y por la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, no se trata sólo de un evento sino de una “nueva era” pero “con los mismos principios”. La dirigente nacional del Acción Juvenil, la chihuahuense Daniela Aguilar, ha planteado el reto de que el PAN asuma un temario más contemporáneo como el cambio climático, la inteligencia artificial, la equidad de género, a la vez que prevalecen inmutables valores como el derecho a la vida desde la concepción, el del Bien Común, entre otros. Lo interesante aquí es que el PAN, fundado en 1939 por Manuel Gómez Morín, oriundo de Batopilas, nació en el contexto en que el cardenismo se imponía en el país con una enorme aceptación popular, con un partido hegemónico, y un presidente que decidía sobre todo y por encima de todos. Un tlatoani omnipresente. El Ogro Filantrópico, lo denominó Octavio Paz. Proporción guardada, muy similar a lo de ahora con la 4T. Fue la lucha perseverante de figuras como Luis H. Álvarez y el Movimiento de Resistencia Civil Pacífica del Verano Caliente, del 86, los que detonarían el crecimiento del PAN hasta ganar la presidencia en el 2000, con Vicente Fox, y repetido en 2006 por Felipe Calderón. La debacle tuvo que ver con aquella advertencia de Carlos Castillo Peraza: “ganar el gobierno pero perder el partido”. Se nota que no le hicieron caso. Ahora lo simbólico es que la marcha salga del Monumento de la Revolución, considerado casi siempre como una edificación insignia del PRI, y termine en el Ángel de la Independencia, donde celebró Fox su triunfo en el 2000. ¿Querrán decir algo a los mexicanos?***
El dirigente del PAN, Jorge Romero Herrera, presentará la nueva imagen institucional del albiazul como parte de la anunciada estrategia de relanzamiento.
Por 89 años, el PAN había utilizado el círculo y el cuadrado que resguardaban las siglas; hoy se van esos elementos del nuevo logotipo, para dar paso a una imagen más estilizada y renovada, con franjas semicirculares arriba y abajo. El “rebranding” azul es parte de todos los elementos estéticos y sustanciales que habrán de anunciarse este día, en medio de una cumbre panista que tiene un impacto especial en Chihuahua, donde el partido aún conserva sus fuerzas, de manera destacada en el escenario nacional. El impacto de su nueva imagen, el sí o el no a las alianzas con el PRI en particular, las tácticas para las batallas electorales que vienen, son parte de las expectativas que ha levantado esta cumbre panista de relanzamiento que habremos de ver entre hoy y mañana.***
La administración del alcalde, Marco Bonilla, ha encontrado en el Presupuesto Participativo una oportuna herramienta no sólo de democracia e incentivo para la participación ciudadana, sino también de desarrollo económico y educativo.
La reciente adquisición de una máquina de Control Numérico Computarizado (CNC) por parte de la Universidad Tecnológica de Chihuahua (Bis) es prueba de cómo ese esquema transforma la formación de los jóvenes, porque no sólo se está formando a los estudiantes, se está preparando a los futuros ingenieros, técnicos y emprendedores que sostendrán el crecimiento económico local. Detrás de esa acción hay una estrategia del Gobierno Municipal, apostar por la educación práctica, tecnológica y alineada a las necesidades del sector productivo. Bonilla ha sostenido que la mejor inversión que puede hacer una administración local no está sólo en pavimentar calles o construir parques, sino en dar a los jóvenes las herramientas para construir su propio futuro.