En un mundo ideal, los gobiernos se allegan de recursos, para luego, con el dinero público realizar obras de infraestructura; cumplir con sus obligaciones, como construir hospitales, escuelas, carreteras; llevar a cabo actividades propias de su respectiva función; apoyar a la ciudadanía mediante programas sociales; es decir, al ingreso, darle salida a través de dos vías: gasto corriente y gasto de inversión.

Para poder llenar las arcas públicas, los gobiernos (en sus tres órdenes: municipal, estatal y federal), engloban lo que le cobrarán a la ciudadanía, a través de tres rubros: impuestos, derechos y aprovechamientos. Lo más conocido por cualquiera, son los impuestos, como el IVA o el ISR, por mencionar los más comunes. Poco se habla o se sabe, sobre los “derechos”, que están plasmados en su respectiva Ley de Ingresos.

En este editorial, les hablaré de DERECHOS, entendiéndose, como el procedimiento de cobro por parte del gobierno, a los ciudadanos, por la prestación de un servicio público o la expedición de algún documento o por un trámite gubernamental.

Esto lo hago, en razón de una la iniciativa enviada esta semana, por el Poder Ejecutivo de la Nación, en la que se advierten una serie de cobros a derechos nuevos e incrementos desmesurados en otros.

Revisé una tabla muy técnica, con preceptos difíciles de explicar, con un lenguaje que quizá nosotros los simples mortales no entenderíamos. Que solo los expertos podrían descifrar. Sin embargo, intentaré mostrarlo y simplificarlo de la mejor manera posible. Aunque seguramente mucha gente al leer esto dirá: ¡eso a mí no me afecta o no me importa! Pero han de saber, que cualquiera estamos expuestos a que con el afán recaudatorio que se trae el narcogobierno de Morena, al rato nos cobren hasta por respirar. No es broma. Esto es serio.

Por ejemplo:

Es de llamar la atención, que en la visita a embarcaciones de navegación, se hará un cobro de trescientos pesos por persona, cuando nunca se ha hechos este cobro, así que ya sabe usted, en su próximo viaje a las playas nacionales, considere este nuevo gasto que saldrá de su bolsillo.

Por otro lado, se autorizará un cobro al arancel notarial, de otros trescientos pesos, para la autorización para un menor de edad que viaje solo o acompañado de una tercera persona, este cobro a la fecha no se había aplicado.

Si usted desea instalar una fábrica, debe tener una licencia sanitaria oficial que se la cobrarán a razón de más de ciento sesenta mil pesos, otro rubro que a la fecha no existía y ahora lo están queriendo imponer.

Seguimos… un registro en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, le costará cerca de un millón cuatrocientos mil pesos.

Para el caso de los extranjeros que solicitan estancia en el país por un año, el permiso de residencia, tiene actualmente un costo de cinco mil pesos, pues con la iniciativa que comento se habrá de incrementar en más del cien por ciento; subirá a once mil pesos. En este mismo rubro, la autorización para residencia permanente aumenta un 109%; va de seis mil quinientos pesos a trece mil quinientos pesos.

Lo anterior es relevante por que el gobierno de la cuarta transformación, empieza a encontrar una minita de oro, en los extranjeros, pronto encontrarán otros conceptos por cobrar.

Se incrementará al doble, el costo de acceso a museos y zonas arqueológicas. Siendo que si algo caracteriza a nuestro país, es precisamente este tipo de atractivos turísticos. Con eso se inhibe en gran medida, al turismo nacional y al extranjero.

En materia de sanidad fitozoosanitaria, resulta que los trámites más comunes, como es la solicitud de certificados para exportación de vegetales y/o exportación de animales vivos, sus productos y subproductos sube de 717 a 869 pesos (un 25% más).

Otro tema que sufre aumento, es lo referente a permisos o concesiones en materia de aviación civil, pues se incrementan entre un 25% a un 33%; en lo que respecta a concesiones de aeropuertos, permisos de construcción, verificaciones a los centros de formación para servicios aéreos, revalidación de la licencia para personal de vuelo o personal en tierra o para la expedición del certificado para las personas dedicadas a este aspecto, se verán seriamente afectados con los incrementos desbordados.

Ya por último, les menciono el incremento de 36%, en todo lo relativo a rubros que cobra la COFEPRIS, como son: certificaciones y verificaciones, servicios de fábrica o laboratorio, almacén, depósito, droguerías, permisos sanitarios para exportación e importación de materias primas. Esto afecta enormemente a nuestro sector silvicultor, ganadero, agrícola o forestal. Que es una de las fuentes económicas más fuertes de nuestra Entidad.

Podría seguir enumerando más datos de esta iniciativa presentada por el poder Ejecutivo, en donde se nota un afán recaudatorio, muy contrario al discurso de campaña en el cual se decía: No habrá aumento de impuestos, ni habrá nuevos impuestos. (Los derechos, aunque se llamen de otra forma, no dejan de ser de alguna manera “impuestos”; pues son cobros que se le hacen al ciudadano). De nuevo nos mintieron.

Es evidente la falta de recursos económicos en el gobierno federal, y desea subsanar con estas medidas recaudatorias que impactarán el bolsillo de las y los mexicanos.

Quieren tener más dinero, para dos cosas: compra de votos disfrazándolo de apoyos sociales y para que los huevones hijos de AMLO, tengan más de donde robar.

Ya es momento, que los diputados del oficialismo, lean las iniciativas de ley y se atrevan a poner puntos y comas en su contenido para no seguir lastimando a la población. Momento de exigir transparencia en la toma de decisiones en las más altas esferas gubernamentales. Ya es momento, de que mostremos interés en lo que sucede en las decisiones que afectan el futuro del país.

Ya es momento…