En política, las encuestas sirven para mostrar la tendencia del momento sobre las preferencias electorales; son un instrumento de medición de popularidad que muchos candidatos y candidatas utilizan para proyectarse.

Por ello, son usadas por políticos que incluso pagan sus propias encuestas, en las cuales se posicionan a la cabeza, creando una percepción que muchas veces es ajena a la realidad. Surgen así las llamadas encuestas “patito”, es decir, de empresas desconocidas o de reciente creación.

También existen las encuestadoras reconocidas y con trayectoria, que, por filias, fobias o intereses económicos, pueden forzar la metodología o apartarse de la percepción real, proyectando a un candidato o candidata con la intención de crear una falsa percepción y sumar simpatizantes bajo la idea de que “las masas van con los ganadores”. Un ejemplo fue Massive Caller, que llegó a afirmar que Xóchitl Gálvez ganaría la Presidencia de la República, reduciendo paulatinamente el margen en sus reportes semanales, los cuales finalmente resultaron ficticios.

Por eso, para saber si una encuesta refleja la realidad sobre la preferencia política, es necesario revisar los antecedentes de la encuestadora, sus resultados previos, posibles afinidades partidistas y, sobre todo, compararla con otras mediciones.

Al revisar lo que dicen las encuestas sobre quiénes podrían gobernar el Estado, Juárez y Chihuahua —cuando se renueven sus autoridades en 2027—, encontramos resultados coincidentes y lógicos que van perfilando a posibles ganadores.

De esta manera, para la gubernatura del estado, se proyecta como partido favorito a Morena, por encima del PAN, con una diferencia de entre 6 y 10 puntos. La candidata puntera de Morena sería Andrea Chávez, seguida de Cruz Pérez Cuéllar —entre 6 y 12 puntos abajo— y Juan Carlos Loera, con entre 10 y 15 puntos de diferencia.

Por parte del PAN, el candidato puntero e indiscutible es Marco Bonilla, actual alcalde de la capital, con más de 50 puntos de ventaja sobre sus competidores más cercanos: Manque Granados, diputada federal, y Jesús Valenciano, alcalde de Delicias.

Estos datos, revelados por las encuestadoras Rubrum, CeResearch, GobernaRte y Massive Caller, coinciden en señalar que las principales candidaturas serían las de Andrea Chávez por Morena y Marco Bonilla por el PAN, resultando ganadora en las preferencias actuales Andrea Chávez, tanto por partido como por intención de voto.

Respecto a las presidencias municipales de las dos ciudades más importantes del Estado, Juárez y Chihuahua, los escenarios son distintos: en Juárez se proyecta un triunfo arrollador de Morena, mientras que en Chihuahua capital se anticipa una ventaja para el PAN, aunque con una diferencia que podría volverse competitiva, pues Morena está apenas entre 5 y 10 puntos abajo. En cambio, en Juárez el PAN aparece rezagado con más de 20 puntos de desventaja.

El candidato puntero por Morena en Juárez es Juan Carlos Loera de la Rosa, con más del 50 % de las preferencias. Loera también figura en las encuestas para la gubernatura, aunque es el único de los tres principales morenistas (junto con Andrea Chávez y Cruz Pérez Cuéllar) que no ha manifestado abiertamente su interés por ese cargo. Es además el morenista fronterizo más visible después del alcalde, quien ya no puede reelegirse.

Junto a Loera aparecen como posibles aspirantes Daniel Murguía, diputado federal; Ana Estrada, síndica de Juárez; y Mayra Chávez, delegada estatal de Bienestar, todos con entre 7 % y 15 % de preferencia, es decir, más de 35 puntos por debajo del senador.

Por el lado del PAN, quien encabeza las encuestas en Juárez es Sergio Nevárez, presidente de la Junta Municipal de Agua, seguido por Austria Galindo y Rogelio Loya. En fechas recientes ha surgido con fuerza Daniela Álvarez, presidenta estatal del PAN, quien le disputa la candidatura a Nevárez; entre todos ellos las preferencias se mantienen cerradas.

En la capital del Estado, el puntero por el PAN es César Jáuregui, actual fiscal general, seguido de Manque Granados, diputada federal, y Rafael Loera, funcionario estatal, manteniendo Jáuregui una ventaja de más de seis puntos sobre el segundo lugar.

Por Morena, los mejor posicionados son Marco Quezada y Brenda Ríos, ambos con números similares. Quezada fue alcalde priista en tiempos de César Duarte, y Ríos también se desempeñó como funcionaria federal durante el mismo periodo.

De esta manera, según las encuestas, Morena ganaría la gubernatura con Andrea Chávez, Juan Carlos Loera obtendría la Presidencia Municipal de Juárez, y el PAN conservaría la capital con César Jáuregui.

Sin embargo, aún falta un año para las definiciones, y los números podrían moverse, especialmente entre Andrea Chávez y Cruz Pérez Cuéllar, quienes muestran mayor dinamismo. En cambio, las cifras de Loera y Marco Bonilla parecen más sólidas, debido a la amplia diferencia frente a sus competidores y al poco tiempo restante para los ajustes finales.