-Presupuesto federal: mucho, malo e imprudente
-Las grúas San Marcos, un peligro en las calles
-Es politiquería en EU, el cierre a la ganadería
Este domingo, los militantes del PAN van a marchar entre dos sitios públicos de la capital, el Parque Lerdo y la Plaza de Armas, lugares cargados de simbolismo en la historia de Acción Nacional y el cambio político que impulsó desde el norte hasta el centro del país.
La convocatoria que circula entre los panistas pretende concentrar a miles de personas a las 11 de la mañana para una breve caminata, encabezada por los dirigentes nacional y estatal del PAN, Jorge Romero Herrera y Daniela Álvarez, con la presencia de los dos mayores liderazgos del panismo en Chihuahua, la gobernadora Maru Campos y el alcalde Marco Bonilla.
Es la secuela del relanzamiento panista que hace unas semanas fue la nota nacional, con el ingrediente adicional de la memoria, del recuerdo de don Luis H. Álvarez principalmente, que hizo del Parque Lerdo la sede de un movimiento que empezó a quebrar la hegemonía priista hace casi 40 años; y de otros próceres azules dejados en el olvido cuando los panistas comenzaron a ganar el gobierno, pero también a perder el partido.
En la concentración están previstos los mensajes de Bonilla, como presidente municipal de la capital y heredero de esas causas políticas y sociales; así como de la presidenta del PAN, Daniela Álvarez, quien enfrenta lo que quizás es para el partido su escenario más retador y desafiante de los últimos años.
Además, aparece entre los oradores el dirigente nacional, quien tendrá oportunidad de clarificar sus posturas ante polémicas surgidas tras su contundente negativa de autorizar alianzas con el PRI y tratar de explicar la modernización de los postulados partidistas.
El cierre estaría a cargo de la gobernadora Campos Galván, quien ha tomado un papel protagónico a nivel nacional en el relanzamiento del partido, por el indiscutible logro de encabezar uno de los pocos gobiernos estatales azules sin doblarse ante las presiones, las amenazas y las traiciones desde 2021, después de poner los cimientos en la capital los cinco años previos.
Pero más allá de los discursos, el mensaje que se espera, a juicio de los panistas, es que el PAN no va a entregar la plaza de Chihuahua a los encantos y estrategias de la 4T, cuyos personeros tratar de construir la idea de que el estado está rendido por parte de Acción Nacional.
Ese apunta a ser el mensaje central de la demostración de músculo y la enseñada de dientes de la marcha enmarcada con el slogan: “Juntos y Fuertes. Chihuahua no se rinde”.
Habrá que seguir de cerca qué tanto ruido hacen los tambores de guerra y la respuesta del panismo chihuahuense a la convocatoria para salir a tomar las calles al viejo estilo, en vez de pasar todo el día en X, Facebook y el WhatsApp quejándose de Morena.
***
Al margen de cualquier consideración política, la aplanadora de Morena en la Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, moviéndole apenas unos cuantos miles de millones de pesos a la enorme bolsa de recursos palomeada para el primer año completo de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Los legisladores validaron la propuesta del Ejecutivo por el orden de los 10 billones 193 mil millones de pesos, con ligeras reasignaciones, muy leves, de apenas 17 mil 788 millones de pesos, dejándole la carga inercial que lleva el gasto del gobierno, que es mucho, malo e imprudente.
Habrá tiempo de ver los entresijos de ese gasto que seguramente será igual de austero que antes para Chihuahua, pero de entrada, tal como venía la propuesta aprobada casi sin cambios, es notable que la Federación gastará más, pero con poca calidad, de forma poco eficiente e incluso sin el necesario equilibrio que dicta la prudencia.
Aunque dispondrá de mayores ingresos con nuevos impuestos e incrementos fiscales, los ingresos no son suficientes para alcanzar ese nivel de gasto; le va a faltar un billón 587 mil millones de pesos, lo que, sin tantos ceros, significa que casi 16 pesos de cada 100 que gaste el Gobierno Federal, vendrán de nueva deuda.
Aun así los estados y municipios se verán apretados, no hay que ser genio, adivino o morenista para saberlo, dada la insuperable centralización fiscal y financiera del país.
***
La familia de Amín Anchondo, el exfuncionario público por el PAN, ha venido construyendo un “emporio” en materia de grúas, desde el poder económico y en su momento, la relaciones construidas en el gris y oscuro, mundo de la autoridad vial, no de ahorita, sino desde hace años.
En ese mundo, las ganancias son millonarias por la concesión de traslado de vehículos involucrados en accidentes o retirados a conductores por distintas razones.
Pues uno de esos choferes de grúa protagonizó un accidente que pudo terminar en tragedia de no ser por la providencia y la falta de circulación de vehículos debido a la hora en que ocurrió el suceso.
En hora pico hubiéramos contado por varios los lesionados o incluso más grave, porque la pesada mole vehicular chocó de lleno contra la protección de concreto, en Independencia y Teófilo Borunda, en un asunto que debe ser revisado bajo la óptica de lo grave que resulta que esas unidades anden a exceso de velocidad, sin ningún tipo de control, y revisiones laxas desde el área de Transporte de la Secretaría General de Gobierno.
Es muy común ver las grúas a exceso de velocidad. Hace unos días uno de nuestros lectores cuenta que una de ellas lo rebasó por el Periférico de la Juventud, a tal velocidad que ni chanza tuvo de grabarla, iba mínimo a 100 kilómetros por hora el angelito, con las torretas de la unidad encendidas como si fuera a una emergencia, en la más completa y total impunidad.
***
La semana que viene podría ser crucial para los ganaderos chihuahuenses: o avanza con firmeza la reapertura de la frontera, o se empantana hasta el próximo año.
Sea lo que sea, va quedando claro que el asunto del gusano barrenador es mero pretexto en Estados Unidos. Es un asunto netamente político, incluso electoral.
Por una parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, presentó un anteproyecto para que el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (DINESA) que opera en las entidades del sur del país, tenga aplicación nacional en ocho regiones: noroeste, noreste, occidente, oriente, centro norte, centro sur, suroeste y sureste.
A la vez, la gobernadora Maru Campos ha anunciado que asistirá a una reunión binacional de gobernadores fronterizos donde se abordará esta problemática, aunque no han fijado fecha.
Los cambios se han acelerado a partir de la reunión, el domingo pasado, de la presidenta Claudia Sheinbaum con la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins.
No hubo acuerdos específicos, aunque sí el consenso de que el cierre fronterizo afecta la economía de ambos países.
Lo malo, en este contexto promisorio, es que ha sacado la cabeza una organización de ganaderos texanos, la R-CALF USA, que agrupa a más de cuatro mil productores, que se han opuesto a la frontera, y que son un enclave importante para el trumpismo.
En el entorno de la siguiente revisión del T-MEC, proponen un arancel del 25 por ciento a las importaciones de reses de México y Canadá.
Ese es el peine. Es de esperarse que los descalabros electorales recientes para los republicanos no los hagan seguirse disparando en el pie, porque trae efectos colaterales indeseables para México.
***
La colaboración de la ciudadanía que decidió conectar sus cámaras de sus hogares o negocios a la Plataforma Escudo Chihuahua Capital, ha permitido que la Policía Municipal tenga aún más ojos vigilantes, porque de 300 dispositivos que había ya suman 664.
Esto ha conseguido que en zonas donde las cámaras PECUU no tienen alcance, las cámaras ciudadanas ayuden a identificar por ejemplo vehículos involucrados en un delito y una vez teniendo las características poder ubicarlos con la Plataforma para trazar su ruta de huida y de posible escondite.
Más ciudadanos conectados a PECUU es resultado de la confianza que este sistema de vigilancia tiene entre los chihuahuenses. Es una herramienta valiosísima también para el ministerio público a la hora de documentar sus expedientes.
