La muerte es para el mexicano tan cercana que la hace la calaverita vaciladora juguete, canción, alimento al hacerla de azúcar, chocolate, amaranto, critica y chiste de lo que aquí hablaremos hoy cuando abordamos la escrita, ya sea digital o en papel, en ella se habla de personajes cuestionándolos por su buen o mal actuar en su tarea o responsabilidad, son casi siempre políticos de algunos como señalo se habla mal y de otros bien, según quien realiza la calavera considera su actuar, sin embargo poco analizamos de dónde viene esta costumbre que nos hace de cierto reír pero también nos ayuda a pensar, a ello aqui nos damos hoy a esa tarea. G.A.L.D.

“La Origen y evolución

Antecedentes; .La tradición de las calaveras literarias se originó en el siglo XIX en México, como versos satíricos que criticaban a la sociedad y a la política, publicándose por primera vez en periódicos como El Socialista de Guadalajara en 1849. Estas composiciones, que se volvieron populares durante el Día de Muertos, se inspiran en la relación humorística de los mexicanos con la muerte y tienen antecedentes en obras como *La portentosa vida de la muerte* del franciscano Fray Joaquín Bolaños de 1792.

Siglo XIX: Las primeras calaveritas literarias modernas surgieron en periódicos, con versos satíricos que criticaban a la alta sociedad y a políticos, de acuerdo con la Universidad de Guadalajara.

Revolución Mexicana: El género se consolidó durante la Revolución, con escritos que se burlaban de personajes famosos y de los sucesos de la época,

Significado

Reflejo de la cultura mexicana: Las calaveras literarias son una forma de expresar la visión mexicana de la muerte con humor y creatividad, burlándose de la propia mortalidad y de las injusticias sociales, según suntuoqueretaro.com.

Crítica social: Históricamente, han sido un vehículo para la crítica social y política, usando a la muerte como figura cómica para expresar descontento y frustración, según National Geographic la.

Expresión de afecto: Hoy en día, también se usan para expresar sentimientos hacia seres queridos, de una manera que sería difícil de hacer en otras circunstancias, además de mantener su propósito satírico, como menciona www.radiocalpulalpan.com.

La tradición del Día de Muertos que se burla de la muerte y suma a eso la genialidad del hidrocálido Maestro; José Guadalupe Posada que con sus claveras graficas como la Garbancera, única como personaje satírico que después mejorara y dimensionara a la Diego Rivera, así ambos logran crear uno con la garbancera y sus grabados y otro con la genialidad de generar a la Catrina logran la genial paradoja a mi parecer de inmortalizar la muerte, Limón Dixit,

Van aquí algunas de las Calaveras del 2025;

CLAUDIA SHEINBAUM

Era una joven inquieta, luchadora de estudiante

Así que con vocación política y trabajo lucia siempre desafiante

Inteligente y serena, ante Trump, se le veía

Y al notar eso la Parca, dijo eso yo no lo sabia

Si me la llevo no es bueno, para el México Profundo

Si la saco de este mundo, no hare buena tarea

Pues quien a Trump me controla si cargo con ella yo

Las mujeres aquí en México se van a quedar muy solas

Yo no quiero permitir que Claudia se nos ausente

Así que las dejo con ella, para que en cada mañanera

Les diga muy buenos días, como siempre aquí presente.

MARCO BONILLA

Paseaba la Parca cual turista por Chihuahua…

Y vio aun en el ayuntamiento a un muchacho protegido

de los grupos de poder, dicen era él el consentido

Marco dicen que es su nombre y apellidaba Bonilla

Y desde chico él decía que le gustaba la grilla

Y aunque ya había gobernado otra vez se repitió

Porque decía muy reiterativo, pa gober, me pinto yo

En esas estaba el joven ufano y muy dedicado a campaña

Que la Parca bien molesta dijo bien decidida

¿Cómo que gobernador?

… si a Chihuahua no ha ordenado y mucho menos bacheado

Y ya sin más miramientos y para acabar su contento

Al Panteón se lo llevó.

VLADIMIR PUTIN

Era un estratega fino, que a todos tenía ya en jaque

A la OTAN, Europa y CIA no los dejaba actuar

Y la Flaca bien molesta por su mesura a Putin le decía

Ya deja que corra todo, no ves que ese es el modo

La avaricia nutre a la guerra y ésta a la impiedad

Y con tal calamidad todo cae y nada queda,

Pero Putin le decía, no es así ya mi señora

Queriendo a ella mostrarle, el plan que él ya tenia

Le dijo présteme atención, porque hay alternativa no solo revolución

te escucho pues muy atenta, la Parca así le decía,

pero nada era verdad de plano ella le mentía,

solo quería distraerlo y en un cajón lo ponía .

DONALD TRUMP

¿A dónde vas naranjita? Pregunto la Parca a Trump

Voy a ganar mi guerrita, ya que el Nobel no gane

A Venezuela ahorita dejare sin combustible

Fingiendo que al narco estoy saneando

Así entre mentirillas yo soles voy inventando,

Mala acción señor naranja, que no ve que al matar

A mí me deja sin chamba,

No me importa dijo Trump, porque yo he de prevalecer,

Y la Flaca ante tal soberbia le dijo muy enojada

¡ alístate el peluquín!!! Porque está muy despeinado…

y te quiero presentar… al infierno bien peinado.

LORENA RAMIREZ

Venia volando Lorena, con sus guaraches de llanta

Y le dijeron no corras tanto, que la muerte te levanta

A mí esa Flaca no me hace, más que lo que el viento a Juárez

Porque desde mi Tarahumara he lidiado más pesares

No señora dijo Lorena ,desafiante a la huesuda

Yo correré a mi modo, que a nadie le quepa duda

Molesta por tal carácter, la Huesuda respingo

Y dijo a esa, de la carreritas, !!Claro me la llevo yo!!!

Y comenzó EL CORRE Y CORRE sacándole buena ventaja

Y ahí va Lorena apurada, haciendo que la huesuda de ella ya no viera nada.

Y a la Flaca atas dejó.

ARTURO LIMON

Era un profe muy inquieto, siempre estaba algo buscando,

Así fuera saber de la ecología, cuando en ella nadie estaba pensando

O la cultura del agua a todo les decía; “los arroyos tienen memoria”

Pero nadie le creía, hasta que venía la Parca y con todo arremetía

Le preocupaban los niños y su futuro incierto, por eso era su clamor

Cuidar la semilla decía y habrá frutos de contento

Dando crédito a la flaca sin ambages a sus colegas decía;

Vamos a hacer escuela, antes de ser esquela

Siempre humano en clase a sus alumnos quería,

Y con ello discutía de, ciencia, sociedad, indigenismo, cultura identidad

El amor era una premisa para educar con un poco de risa

porque aunque nadie lo hace en veces él decía que el amor prospera en creces

Le gustaba la geo política y no la política chafa, chayotera y sin valor

Porque decía que la vida… era para un fin mejor.

Así andaba filosofando de Lisboa a Barcelona, buscando ser más humano

Cuando le llego la Flaca y le dijo… vente hermano.

REFLEXION FINAL

La última noche de octubre, nos trajo ese valladar

Ya que el Halloween sin Día de Muertos nos amenazaba dejar

Sin embargo, no nos engaña, esta costumbre extranjera

Yo me AMPARO en el Día de Muertos, que es para mí lo primero

Una tradición hermosa ante la cual yo me rindo

Porque con ella viví de todo lo más lindo.

Cual señora primorosa.