-Claudia estuvo enterada de ausencia
-Denuncia vs Jueza aspirante a CEDH
-Le funciona pleito ratero a Riggs
Parecía una producción de la década de los 70 la trasmisión del arribo de la presidenta Claudia Sheinbaum a Baborigame, Guadalupe y Calvo, el sábado al mediodía, entre helicópteros de la Fuerza Aérea y niños matachines dándole la bienvenida al olvidado y marginado pueblo.El Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie) de la Presidencia de la República, dedicado a documentar la actividad pública del Ejecutivo Federal, musicalizó la llegada con un son sureño durante el enlace, lo que invisibilizó el ambiente real de una recepción muy relevante y trascendente por el motivo de la gira, el Plan de Justicia para la Sierra Tarahumara.
Fue ese el prietito en el arroz, la producción de la transmisión en vivo mal planeada y peor ejecutada, de la segunda visita a la región serrana, donde Sheinbaum Pardo ha firmado decretos para restitución de tierras a comunidades indígenas.
Fuera de eso, la presidenta hizo patente el compromiso de continuar el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, para hacerles justicia a los pueblos originarios, por décadas despojados de bosques, selvas y amplios territorios, en aras del desarrollo y el progreso de unos cuantos.
No sólo mencionó a su antecesor, catalogándolo como “el mejor presidente de México”, sino que se hizo acompañar de los secretarios de Infraestructura, Desarrollo Territorial y Bienestar, Jesús Esteva, Edna Rangel y Ariadna Montiel, respectivamente; así como de los titulares del IMSS y la Comisión Federal de Electricidad, Zoé Robledo y Emilia Calleja, para hacer más evidente el compromiso.
Terminada la gira, nos aseguran que la presidenta les encargó llevarse de tarea peticiones muy concretas de mejorar servicios de salud, incluso con el reclamo de un hospital comunitario; intensificar el programa de caminos artesanales que da empleos a la gente en los pueblos y ampliar la red eléctrica que en aquellos terrenos falla seguido y la arreglan sólo hasta que Dios quiere.
***
Fue un problema de logística lo que impidió a la gobernadora Maru Campos asistir al evento encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum en Baborigame, Guadalupe y Calvo, el sábado.
Estaba todo listo para que la titular del Ejecutivo estatal acompañara a la jefa del gobierno federal; hubo pool de prensa y personal de apoyo en el lugar del evento.
Si bien el tema generó suspicacias, la presidenta Sheinbaum estuvo en todo momento enterada oportunamente de la situación.
Gobierno estatal reafirmó el firme compromiso y sólida alianza con el gobierno federal especialmente en áreas clave como seguridad, salud, educación, defensa de los derechos de las mujeres, exportación de ganado, fomento al campo y crecimiento económico.
Inclusive, la administración estatal ha brindado apoyo extraordinario para mitigar los efectos de la sequía, suministrando granos básicos como maíz y frijol para apoyar a los productores que perdieron sus cosechas de autoconsumo, tema sensible y vinculado con la visita presidencial.
***
Está siendo involucrada una jueza provisional adscrita al Tribunal Mixto Especializado en violencia de género en el Distrito Judicial Morelos, en la promoción indebida con recursos públicos, en favor de un aspirante a magistrado que contiende en la actual elección judicial, Adalberto Vences Baca.
La acusada es Flor Alejandra Corral Requejo, a quien se señala en el expediente IEE-PES-025/2025, de realizar desde marzo diversas publicaciones en redes sociales que benefician a Adalberto Vences en su carácter de candidato a Magistrado Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, con el número 28 en boleta electoral.
Señala el denunciante Armando Córdova Flores, que la jueza habría efectuado las publicaciones en la red social Facebook, el 30 de marzo, cinco y 10 de abril en la liga electrónica https://www.facebook.com/alejandra.corral.3517.
Acusa a la funcionaria judicial por la presunta comisión de conductas que pudieran constituir uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de imparcialidad y neutralidad, así como por la presunta comisión de conductas que pudieran exceder o contravenir los parámetros constitucionales y legales aplicables en materia de propaganda de campaña y recibir recursos en especie.
El IEE por lo pronto ordenó sustanciar el expediente, recabando pruebas; no ha emitido medidas cautelares, pero ya notificó al TEE del inicio del procedimiento especial sancionador.
La cuestión es que la funcionaria denunciada, en estos momentos también es aspirante a la CEDH, procedimiento suspendido, toda vez que la terna inicial fue rechazada al no alcanzar mayoría calificada.
Está semana estaría prevista una nueva propuesta de terna al Congreso. Quién sabe hasta dónde afectará a la licenciada Corral esta denuncia ante el IEE, cuando parece estar débil, toda vez que se trata de la red social personal y no la institucional, para hablar de desvío de recursos.
***
Quedó absuelto Miguel Riggs -por lo pronto-, el regidor grosero que expresó en una sesión de la comisión de Hacienda del cabildo, transmitida por Zoom y Team, “las m&madas de esta p-ndeja”, refiriéndose a la síndica municipal, Olivia Franco.
Ahora resulta que no quedó acreditado siquiera que el regidor morenista acudió oficialmente a la sesión, y si no estuvo presente, luego entonces no pudo haber desplegado la conducta grosera.
Fue una chicana jurídica enredada para librar cualquier sanción, cuando la evidencia existente en el expediente, deja clara la grosería indicada, junto con otras más, pronunciadas en clarísima referencia a la funcionaria municipal.
En los hechos constitutivos de la denuncia, Olivia estableció con base en la grabación de Zoom, que en el momento en que ella solicito el uso de la voz, se escuchó a Miguel Alonso Riggs Baeza expresar la frase: “las mamadas de esta pendeja”, acompañada de un tono de burla al inicio de su participación, en la que también se distingue la expresión: “todo el mundo empieza nada más”.
Asimismo, que posteriormente, continuó con expresiones de burla cuando la denunciante expuso que, respecto a los bienes muebles que serían dados de baja por parte de la Oficialía Mayor, ella había realizado una revisión aleatoria para verificar el estado de uso en que se encontraban.
“En ese contexto, se escuchó nuevamente a Miguel Alonso Riggs Baeza, a través de la transmisión vía Zoom, expresar en tono de burla la frase: ¡Ayy Cabrón!".
Pues todo ello quedó acreditado, que hubo las groserías y que éstas constituyen violencia política de género, pero lo que a decir del Tribunal no está comprobado, es que Riggs haya estado, porque en la grabación realizada mediante el sistema Team, no aparece.
Queda a salvo que Olivia acuda al Tribunal Federal Electoral. Allá deberá revisarse el tema resuelto el pasado día 15 y notificado a las partes al día siguiente, dato que pasó desapercibido.
***
Veremos qué explicación le darán a la presidenta Claudia Sheinbaum, cuando al revisar el presupuesto federal, encuentren los funcionarios de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que la construcción de caminos tiene cero pesos considerados para 2025.Lo anterior, porque dentro de los anuncios realizados por la titular del Ejecutivo federal en su gira por Guadalupe y Calvo, habló de16 tramos dentro del programa de caminos artesanales, con una inversión de 349 millones, para acercar a diversas comunidades aisladas.
Revisamos el presupuesto 2025 autorizado por la Comisión respectiva en el Congreso de la Unión, de lo cual presentamos imagen en la edición digital, y no hay recursos considerados para tal efecto, salvo, que haya existido una ampliación que no conozcamos o vaya a ocurrir en los próximos meses.
Es más, para carreteras sólo hay diez mil millones a nivel nacional, mil millones menos que el año pasado, cuando las carreteras están destrozadas, como pueden comprobar miles de conductores que viajan a Juárez o regresan a Chihuahua.
Esos 10 mil millones apenas alcanzarían para restaurar con mantenimiento profundo, más allá del bacheton superficial, los tramos federales en la entidad, ya que presentan severo daño estructural.
La Comisión respectiva estableció al discutir el presupuesto para infraestructura, que México no podía permitirse que su red carretera se deteriore, y, por el contrario, debe priorizar su modernización y expansión, para reducir costos logísticos, mejorar la seguridad vial y fortalecer la competitividad nacional al optimizar el flujo de bienes y personas.
Incluso resulta clave -sostuvieron- para garantizar un acceso seguro y de calidad a servicios básicos para las comunidades rurales, reducir las brechas de desarrollo, y fomentar el turismo, especialmente en aquellas regiones que dependen de ella para atraer visitantes nacionales e internacionales, promoviendo con ello el desarrollo económico y social en beneficio de las comunidades.
Estas afirmaciones quedaron en el tintero y no fueron tomadas en cuenta. Ahora a ver de dónde sacan esos dineros para construir caminos artesanales, mientras las carreteras continúan en situación desastrosa.
Dieron cuenta de ello los periodistas que acudieron por tierra al evento de la presidenta.