Las cuencas hidrológicas son uno de los ecosistemas más importantes y vitales para la supervivencia de la humanidad y la biodiversidad en nuestro planeta y por supuesto que en Chihuahua no es diferente, por el contrario, se enfrentan además problemas como la sequía, que han afectado claramente la capacidad de los cuerpos de agua.
Se trata de áreas geográficas donde el agua fluye hacia un cuerpo común, como un río, lago o mar, son fundamentales para mantener el equilibrio ecológico y garantizar el acceso a agua limpia para consumo humano, riego agrícola y generación de energía hidroeléctrica. En el estado de Chihuahua las cuencas juegan un papel crucial en la economía y la ecología de la región, contamos con varias de suma importancia, pero hoy en día severamente afectadas por la sequía, como la Cuenca del Río Bravo, la del Río Conchos y la Cuenca del Río Papigochi, entre otras. Estas cuencas son fundamentales para la agricultura, la ganadería y la industria en la región, y también proporcionan hábitat para una gran variedad de especies de plantas y animales, es por ello que los gobiernos, organizaciones y la sociedad en general debemos trabajar para su conservación. La importancia de las cuencas hidrológicas en Chihuahua radica en su capacidad para regular el ciclo del agua, mantener su calidad y sostener la biodiversidad, pero reitero, enfrentan una serie de amenazas que ponen en riesgo su integridad y funcionalidad. La contaminación del agua es uno de los principales problemas que afectan a estas áreas, debido a la descarga de aguas residuales, la escorrentía agrícola y la contaminación por sustancias químicas y metales pesados. La contaminación de las cuencas hidrológicas no solo afecta la salud de los ecosistemas acuáticos, sino que también tiene graves consecuencias para la salud de las personas, pues el consumo de agua contaminada puede causar enfermedades graves y crónicas, y la exposición a sustancias tóxicas puede tener efectos adversos en la salud de las personas que viven en las áreas circundantes. Además de la contaminación, las cuencas en Chihuahua también enfrentan otras amenazas, como la deforestación, la urbanización y el cambio climático. La deforestación y la alteración del uso del suelo pueden alterar el ciclo del agua y aumentar la erosión del suelo, lo que puede llevar a la pérdida de biodiversidad. Creo que hay esfuerzos para tomar medidas de protección y conservación de los cuerpos de agua del estado, pero el tema es que no ha sido suficiente, principalmente por la falta de agua en nuestro territorio. Lo que sí creo que es importante es que se continúe impulsando la implementación de políticas y programas para reducir la contaminación del agua, promover la gestión sostenible de los recursos hídricos y proteger la biodiversidad en estas áreas. También es importante involucrar a las comunidades locales en la gestión y conservación de las cuencas, ya que ellas son las que mejor conocen los ecosistemas y pueden proporcionar valiosos conocimientos y perspectivas sobre cómo protegerlos.Aunque el tema es complicado, creo que es muy importante tomar en cuenta las recomendaciones de los especialistas, me parece que desde hace años el tema del agua se ha convertido en una prioridad para Chihuahua, por las propias condiciones que privan en nuestro desértico estado.
La contaminación del agua y otras amenazas pueden tener graves consecuencias para la salud de los ecosistemas y la salud humana, por ello, me parece fundamental tomar medidas para proteger y conservar estas áreas, y promover la gestión sostenible de los recursos hídricos, con la principal idea de garantizar el acceso a agua limpia y segura para el futuro. Finalmente, me parece que los trabajos de conservación hidrológica en Chihuahua es un tema que requiere la colaboración y el compromiso de todos los sectores, incluyendo a la propia sociedad, porque es fundamental garantizar la salud y el bienestar de las personas y del planeta.