-Aferrado panista a salir en las boletas... otra vez

-Prolongan maltrato en gasolinas

-Es trabalenguas voto en especiales

Ayer por la mañana, los pitidos policiacos y las luces tipo flash sorprendieron a algunos automovilistas, que de inmediato buscaron liberarle el paso a un Nissan Sentra de color guinda conducido por una mujer que, supusieron, era agente ministerial en camino a atender alguna emergencia.

El “bip-bip-bip-bip” en el cruce de Industrias y Nogales hizo incluso que algún vehículo diera vuelta prohibida por el rojo del semáforo. Ante el sonoro llamado para despejar el carril, el automovilista debió girar con cierta precaución, a fin de que pudiera pasar el vehículo de la posible investigadora de la Policía Ministerial.

La sorpresa mayor llegó cuando, tres minutos después, el vehículo en apariencia oficial, pero de esos discretamente equipados para no llamar tanto la atención, terminó estacionándose en la barbacoa Danny´s de la avenida Nogales, muy conocida en el sector norte de la ciudad.

Del ánimo ciudadano colaborativo pasaron a la indignación los lectores de GPS que compartieron la historia, a modo de denuncia, junto con las fotos de la persona que conducía el Sentra guinda equipado con estrobos y sonido de patrulla.

Puede verse la unidad estacionada al exterior del local comercial y a la mujer conductora sentada cómodamente en una mesa. En eso terminó la emergencia que la hizo activar los códigos, actitud reprobada por los ciudadanos cansados de abusos y arbitrariedades de los agentes a cargo de hacer que la ley sea cumplida.

***

Son cada vez más voces azules las que hablan del director de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco, y su intención de que su nombre, aunque sea sin el segundo apellido, aparezca en las boletas electorales de 2027.

No desaprovecha oportunidad el funcionario para hacer lo que en otras ocasiones, promover su rostro y actividades con labores del organismo gestor del agua a nivel estatal, en aras de posicionarse al menos para la alcaldía de Delicias... ya sea para él o para su hijo el actual regidor, pues a final de cuentas se llaman igual.

Pero lo que de plano llamó la atención del círculo rojo de panistas y priistas delicienses fue la reunión a la que, nos reportan, convocó el lunes pasado, con raza de confianza de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Delicias.

El encuentro ha sido, aseguran, el único lugar en el que el tema central fue dar a conocer que va otra vez por la candidatura del PAN para la gubernatura en 2027, en una carrera que comenzaron mucho antes otros corredores, tanto que el principal, el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, lleva varios años luz de ventaja sobre cualquiera que le pongan enfrente.

Los cafeteros que gustan llamarse a sí mismos como “vencedores del desierto” -a pesar de estar en medio de los ríos Conchos y San Pedro- recuerdan que este actuar de don Mario Mata es algo similar a lo que realiza cada cambio de sexenio.

En la turbia y siniestra época del ahora senador moreno, Javier Corral, Mata Carrasco se autodestapó para candidato a gobernador, nomás para jugarla a lo grande; logró con ello el puesto en la JCAS y ahora parece va a lo mismo, por una jugada de tres bandas ya sea para él o su chavo.

Por cierto, la jugada también hizo que la raza allegada a Bonilla se sorprendiera por la reunión debido a que apenas hace unas semanas le juró amor eterno. Cosas de la política; veleidades casi casi hormonales.

***

Municipio ya inició la campaña de concientización para que conductores que circulan a diario por la prolongación Teófilo Borunda le bajen a la velocidad, por medio de por lo menos 50 pendones instalados donde exhortan a respetar los límites de velocidad.

La solicitud de estos avisos, fue a petición de los vecinos que se reunieron con autoridades del Gobierno Municipal para externar su preocupación por los accidentes ocurridos en esta zona, donde la velocidad mínima a la que conducen es 80 kilómetros por hora, algo verdaderamente de locura en una vialidad con muchas entradas y salidas de autos de plazas comerciales y escuelas.

El mismo alcalde, Marco Bonilla, reveló que estudios viales, indican que mientras otras ciudades circulan a máximo 60 kilómetros por hora, aquí van por arriba de los 80 y en una colisión resulta fatal para los ocupantes de un vehículo.

***

Hay imágenes enviadas por lectores de El Diario en las que exponen señalamientos concretos en contra de un juez y de una jueza que obtuvieron una muy alta calificación por la inteligencia artificial utilizada por la empresa Nitch Media.

Nos dicen las personas que enviaron las imágenes que ambos candidatos deberían incluso quedar fuera de la boleta, por ausencia de humanidad y empatía, cuando entre sus facultades discrecionales pudieran haber acelerado procesos y ayudado a las víctimas.

Desconocemos bien a bien la secuela procesal de ambos asuntos y los aspectos sustantivos de ellos, pero es mucha la desesperación de quién denuncia presunto abuso judicial.

Los jueces señalados son Eduardo Zacarías G. B. y Aracely G. S. Del primero tenemos un video, del cual solamente publicamos un fragmento, en el que la abogada trapea con el togado, señalándole de vendido y abusón.

Del segundo caso tenemos una imagen que hemos decidido difuminar por respeto a la persona expuesta por sus parientes, y evitar una revictimización; es la foto de una persona postrada, en condición física en extremo deterioro, quien es albacea en una sucesión, y que estaría siendo despojada y abandonada el mismo tiempo por una de sus hijas.

***

Imposible negar el impacto que tiene el precio de los combustibles en la inflación, que en el mes de abril repuntó .33 por encima del mes de marzo, lo que indica una inflación anual de 3.93, un punto por encima de lo estimado por Banco de México.

Si los estímulos a la gasolina reducen el precio y ayudan a bajar la presión inflacionaria, lógico es pensar que la eliminación de estos subsidios tiene el efecto contrario, afectar al alza el Índice Nacional de Precios al Consumidor.

De acuerdo a un seguimiento puntual al precio de los combustibles, por parte de GPS, de las 36 semanas con acuerdo de la Secretaría de Hacienda en Diario Oficial, que se cumplirán el próximo viernes, en ocho de ellas no ha existido subsidio.

La primera de ellas apenas al despuntar enero, pero repetida en la tercera y la última semana de marzo; segunda, tercera y cuarta de abril y la primera y segunda de mayo.

Ha cobrado puntual la Secretaría de Hacienda 6.46 pesos por litro por concepto de Impuesto sobre Productos y Servicios, IEPS, lo que hace que un tanque de 40 litros, permita al gobierno federal echarse al bolsillo algo así como 258 pesos.

Ayer viernes fue publicado el acuerdo de Hacienda en el Diario Oficial de la Federación, en que se anuncia que, para los próximos siete días a partir de hoy, el subsidio será de cero pesos para la Magna, igual que para la Premium y el Diésel.

Dos meses de gasolina cara estarán cumpliéndose. Si un tanque por semana fuera, cada consumidor de Magna le habría dado a esta fecha a la recaudación federal algo así como nueve mil 288 pesos.

***

Inconcebible que el Instituto Nacional Electoral (INE), quien realmente está tomando la mayoría de las decisiones en la elección judicial concurrente, haya decidido instalar sólo tres casillas especiales el próximo primero de junio.

Al IEE le ha tocado seguir las decisiones adoptadas por el INE, toda vez que, desde hace muchos años, el tema de las elecciones es centralizado y decidido desde la Ciudad de México, pasando por encima de lo que puedan opinar los denominados Organismos Públicos Electorales Locales OPLES.

Así, desde allá se decidió que fueran tres las casillas especiales, dos en Juárez y una aquí en Chihuahua, con apenas un puñado de boletas electorales, mil por elección, que son absolutamente nada.

Si en las elecciones constitucionales hay aglomeración de cientos de personas por votar, cuando hay más de 30 casillas especiales en todo el territorio estatal, imaginemos lo que va a pasar con sólo tres.

Pudo el INE haber instalado una por distrito, o hasta las diez que tiene señaladas en la Ley General, a lo cual hace alusión el Instituto Estatal Electoral, en su acuerdo 113/2025, en que emitió reglas de votación para este tipo de casillas, apenas el cinco de mayo pasado.

Podrán votar en dichas casillas quienes estén fuera de su sección o de su distrito judicial, con la única consecuencia en este último caso de que no podrán sufragar por juez.