La equivocada, si no es que, absurda política pública, seguida por Donald Trump, desde que inició su segundo cuatrienio tanto al interior como al exterior del país que gobierna, los Estados Unidos de “Norteamérica”, no cesa; por el contrario, sigue en ascenso. Lo que indica, que desde el primer día de su mandato hasta el término del mismo —sino es que caiga antes, por su propio peso—, esa será la impronta de su ejercicio como presidente de ese Estado-nación.

Como penúltima muestra de lo establecido en la entrada de nuestra presente modesta colaboración, está la declaración de la nueva guerra comercial emprendida por los EE. UU. (Ergo, Donald Trump) contra Brasil. Que más que motivos económicos, Trump ha argumentado razones políticas en la aplicación de aranceles a Brasil.

Pero antes de seguir adelante, permítaseme, apreciable lector, compartirle las siguientes definiciones:

“GOLPE DE TIMÓN.- Viraje brusco, del rumbo de la política o de la economía ejecutado por un líder o gobernante, con el propósito de tomar su orientación propia”. (Luis Fernando Roldán Quiñones, “Diccionario Irreverente de Política Mexicana”, Grijalbo, 2006).

“LEMA ‘Yanquis, go home’ (Yanquis váyanse a casa) expresión de protesta contra la presencia de USA o de sus ciudadanos, en un país extranjero. Surgida y usada y usada durante las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, especialmente en el lapso de la Guerra Fría, en contra de la presencia militar estadounidense en diversas partes del mundo y contra lo que se percibía como imperialismo estadounidense”. (Google).

Quizá se coincida en que la definición de golpe de timón, le cae como anillo al dedo al presidente de los USA, Donald Trump; considerando que no es el único con esa característica en la historia del país que gobierna, tal fue el caso de Theodore Roosevelt que fue elegido presidente en 1901 y reelegido en 1904; “hombre de avasalladora energía, cazador de tigres, ranchero, que cree que el DESTINO MANIFIESTO de los Estados Unidos es dominar el Caribe, y mira a los paisecillos de América Latina como ratas”. (Germán Arciniegas, “Biografía del Caribe”, Editorial Porrúa, ‘Sepan Cuantos…’, México, 2000).

Claro, que para mayor desgracia de no pocos pueblos de América, África, Asía y de la misma Europa Occidental y del Este, varios de sus países están gobernados por individuos muy dados a los GOLPES DE TIMÓN.

Por lo que respecta a la protesta mundial manifestada en grito colectivo, pintas en paredes y muros, mantas y carteles… ¡Yanquis go home!, generada a raíz de la abusiva y atroz intervención directa e indirecta esencialmente económica y política militar hasta llegar a la consecución de guerras genocidas, posterior inmediatas, a la Segunda Guerra Mundial, como en: Corea, Vietnam, Irak, China, Irán, Líbano, Libia, Afganistán, Argel, México, Panamá, Argentina, Chile, Cuba, Brasil, El Salvador, etcétera; es menester, compartir del ínclito canta autor CARLOS PUEBLA – LETRAS.COM, el siguiente canto:

“El inglés que yo tengo es muy escaso. Es un inglés de míster y hello. Pero entiendo a los pueblos cuando exigen ¡Yanqui go home!

Lo dicen en Manila, y en Corea. En Panamá y en Turquía y en Japón. El clamor es lo mismo en todas partes ¡Yanqui go home!

Con este inglés me basta, aunque precario. Para gritar con fuerza y con razón y con criterio revolucionario ¡Yanqui go home!

Me basta con mi voz nacionalista para exigir con firme decisión y con razones antimperialistas: ¡Yankee go home!”. (Google).

En ese marco, cabe recordar que en su lucha LIBERTARIA, de LIBERACIÓN NACIONAL, REVOLUCIONARIA y ANTIMPERIALISTA realizada en los países considerados como tercermundistas, periféricos, en desarrollo o subdesarrollados, los que más recibieron el apoyo explícito con el firme grito solidario de las masas progresistas ¡Yanquis, go home! fueron, entre otros: ARGEL, COREA, VIETNAM, CUBA, NICARAGUA, EL SALVADOR. Y actualmente la mártir: PALESTINA (GAZA).

Aunque aparentemente, tal grito insurreccional se había silenciado un tanto, debido a ese “proceso de CENTRIFUGADO MENTAL al que hemos sido sometidos durante los últimos treinta años que nos ha llevado a admirar al país que impuso el NEOLIBERALISMO como única DOCTRINA ECONÓMICA [y POLÍTICA] válida”. (Pedro Luis Angosto, “Desde que dejamos de gritar ‘Yankee go home’, nuevatribuna.es 5 de marzo 2020).

Por lo pronto, en estos días en que la mayoría de los Estados-nación del Globo Terráqueo se enfrentan a la patológica geopolítica-guerra comercial, la clase trabajadora de BRASIL (su Presidente LULA), se suma al proletariado de VENEZUELA, BOLIVIA, PERÚ, NICARAGUA, PANAMÁ, MÉXICO… en su histórica lucha contra el intervencionismo abierto y soterrado del imperialismo capitalista encabezado por la todavía potencia hegemónica: los USA.

De tal manera, el miércoles de la segunda semana del mes en curso, “el presidente Donald Trump prometió imponer aranceles del 50 por ciento a las importaciones brasileñas. Su razonamiento no fue totalmente económico —Estados unidos tiene un superávit comercial con Brasil—, sino político. Trump dijo que Brasil estaba llevando a cabo una ‘cacería de brujas’ contra su aliado político, el expresidente Jair Messias Bolsonaro, quien se enfrenta a un juicio por intento de golpe de Estado.

“Unas horas después, el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, dijo que su gobierno respondería con sus propios aranceles a las importaciones estadounidenses. ‘Brasil es un país soberano con instituciones independientes que no aceptará ser tutelado por nadie’.

“Esta disputa es la última de una larga saga en la que están implicados Trump, Bolsonaro y Lula, y muestra cómo Trump utiliza los aranceles para ajustar cuentas con sus enemigos políticos”. (Jack Nicas y Ana Ionova. Reportando desde Río de Janeiro, 11 de julio de 2025).

¡Alerta, Javier Milei, presidente de Argentina y Dina Boluarte, presidenta de Perú: Trump les puede asestar aranceles por más del 50%, debido a su régimen autoritario y/o dictatorial que ejercen contra sus respectivos pueblos!

En torno al presente tema, recomiendo leer: REARMANDO LA UTOPÍA Del Neoliberalismo Global al Nuevo Socialismo Mundial, de Narciso Isa conde, Rep. Dominicana. LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA, de Eduardo Galeano, S XXI.