-El impulso nacional azul a Maru Campos

-Días laborales pero inhábiles en tribunales federales

-Agradecimiento del Tec a Bonilla

Los problemas no paran en el Sindicato de Trabajadores al Servicio de la UACH, incluso más allá del terreno famoso, que deberá tener explicación satisfactoria este sábado en relación el precio subvaluado, cuando tengan lugar no una, sino dos asambleas extraordinarias.

Resulta que la actual mesa directiva encabezada por Salvador García Salgado decidió convocar a dos reuniones, porque en una de ellas debe tratar exclusivamente la expulsión de Carlos Molina, un trabajador que se ha encargado de criticar abiertamente las irregularidades existentes y es ubicado en las cercanías de Ricardo Moncayo, el exlíder del Stsuach quien también fue expulsado hace un par de años.

Además de ese tema, deberá dar una explicación convincente García Salgado del porqué desde Rectoría están obligando a la firma mensual de un contrato al personal de apoyo, que son decenas, muchos de ellos con antigüedades de años y la incertidumbre de perder derechos.

Tenemos los oficios enviados por el actual líder del Stsuach y de Recursos Humanos, y en ellos hay argumentos en el sentido de que no habrá afectación laboral alguna en el tema de la antigüedad.

Sin embargo, la base trabajadora ha encendido los grupos de whats app porque no tienen confianza en las medidas administrativas adoptadas, “como medida de control y formalidad administrativa”.

Tiene entonces el actual Comité no sólo que atender las interrogantes de la venta de un terreno en cerca de 70 millones cuando hay avalúos que le adjudican el doble del valor, sino justificar la expulsión de Molina con el voto de las dos terceras partes y atender el reclamo del personal de apoyo, que ve con gran desconfianza las medidas administrativas de tipo laboral ordenadas por la unidad central de la UACH.

Y todo ello este sábado, en dos sesiones extraordinarias, con amago de sanción de mil pesos como castigo por ausencia a las mismas, ante la actitud de hartazgo adoptada por muchos trabajadores.

***

Exprés pero significativa fue la visita de senadores panistas a Chihuahua para reunirse con la gobernadora, Maru Campos Galván, después de darse una vuelta por la región serrana para conocer las acciones del programa “Juntos por la Sierra”.

La presencia blanquiazul no sólo da impulso a la gobernadora, también al partido en su conjunto que requiere, sí o sí, hacerse más visible que nunca para salvar uno de sus territorios más importantes.

Y no es por poner a Chihuahua en un pedestal, los mismos Marko Cortés y Ricardo Anaya reconocieron la importancia que el estado tiene para la oposición en el 2027, misma que debe aferrarse a sus bastiones si no quiere diluirse por completo ante las fuerzas de la 4T.

No por nada el excandidato presidencial dijo que el Partido Acción Nacional va a cerrar filas por Chihuahua y por su gobernadora, colocándola además como uno de los principales activos políticos con posibilidades de figurar en la elección de 2030.

Además, venir a pisar suelo chihuahuense, en una de las regiones más simbólicas y con más necesidades del estado, es lo que necesita la oposición actualmente sostenida en frágiles polémicas mediáticas, como la vivida el miércoles en el Senado con la bochornosa pelea entre “Alito” Moreno y Gerardo Fernández Noroña.

Mejor que se dediquen a hacer talacha territorial y proteger a sus cartas fuertes, porque las campañas basadas en alimentar algún resentimiento u odio colectivo hacia Morena no les sirvieron de mucho en 2024.

***

Contrario a lo que hizo aquí en el estado el Consejo de la Judicatura, el federal tomó la determinación de declarar inhábiles los días primero al 15 de septiembre, pero solo en aquellos tribunales únicos en la sede o, que siendo más de uno, queden desintegrados.

Lo que en términos llanos es una suspensión general de plazos en todos los juzgados, para darle oportunidad a los nuevos titulares de juzgados de distrito y magistrados de tribunales, de incorporarse a sus labores.

De esta forma, para empezar, el primero de septiembre, que es fecha en la cual asumen mediante toma de protesta, no correrá plazo alguno y se suspenderán audiencias, para evitar un problema a los ciudadanos y litigantes, aunque con seguridad éstos no estarán muy contentos por la medida, en función de que genera retraso.

Dice el acuerdo adoptado el miércoles que se declaran inhábiles pero laborales, los días del primero al 15 de septiembre de 2025, o antes si el Órgano de Administración Judicial así lo determina, en aquellos tribunales únicos en la sede o, siendo más de uno, se queden desintegrados.

En caso de desintegración de tribunales colegiados de Circuito o de Apelación, se prorroga la jurisdicción territorial del Circuito más cercano para que el tribunal que se encuentre de guardia atienda los asuntos urgentes, y tratándose de los Tribunales Labores Federales y Centros de Justicia Penal Federal, al no poder operar con personal secretarial en funciones de titular, deben adoptar las medidas que las unidades especializadas establecieron para su debido funcionamiento, conforme a las opiniones técnicas al efecto emitidas.

Acuerdo similar debería adoptarse en el estado por parte del Consejo de la Judicatura, para evitar problemas en esos primeros días de funcionamiento de los diversos órganos jurisdiccionales, más allá del dos de septiembre autorizado, y que afecta a la totalidad, 270 juzgados y 30 Salas.

Aquí la determinación fue suspender términos solo para el proceso de entrega recepción y los primeros dos días de septiembre.

***

Uno de nuestros frecuentes lectores hizo llegar a GPS la imagen tomada ayer mismo en el crucero de Pascual Orozco y Universidad, la cual publicamos el día de hoy en edición digital.

El propietario o quien administra el bien inmueble que denunciamos estaba siendo vandalizado, casi destrozado, empezó a colocar muros de block para cerrar el edificio y evitar un deterioro mayor.

Lo que antes fue una sucursal de Bancomer muy concurrida casi en dicha intersección, había sido objeto de destrozo y rayoneo paulatino, hasta convertirla en una tapia.

También debería recibir pintura para eliminar el grafiti, aunque entendemos que sin vigilancia sólo será nuevo lienzo para quienes disfrutan realizar ese tipo de manifestaciones culturales.

Bien por la determinación de evitar el deterioro de la imagen visual de la ciudad, lo que debería servir de ejemplo en otras zonas que lucen olvidadas y despedazadas.

***

Los hechos respaldan el cuarto informe del alcalde, Marco Bonilla. Justo ayer durante la bienvenida a los estudiantes del Tecnológico de Chihuahua, el director a nombre de toda la comunidad estudiantil y del director Nacional de los Tecnológicos de México, le hicieron entrega de un reconocimiento por todo el apoyo que la administración municipal le ha dado a esta institución.

En resumen, el director Alfredo Villalba Rodríguez, resaltó la labor, cercanía y respaldo continuo que le ha dado al Tec, pero sobre todo por creer en la educación como motor para la transformación social.

Recordemos que el alcalde confió en el talento de los estudiantes del ITCH para la construcción del robot de la Policía Municipal “El Pantera”, pero también su administración ha otorgado la Beca de Competitividad a alumnos de esta institución por su perfil tecnológico.