-Escala pleito panista por la dirigencia
-Toda la seguridad para el concierto de Shakira -“Terreno neutral” para nuevo IMSSEl acta de la sesión de cabildo de Chihuahua del 26 de febrero de 2021 es tan clara como el agua en lo referente a la donación, sin condición alguna, de un terreno para la construcción de un hospital del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS).
El documento oficial asienta que el predio en donación está en la avenida Central del ejido La Concordia, con una superficie de 86 mil 695 metros cuadrados. Con ello, la segunda administración de Maru Campos, en un tiempo que estuvo como suplente la hoy diputada federal María Angélica “Manque” Granados, respondió a la gestión del entonces delegado del IMSS, Arturo Daniel Bonilla y Calderón, quien después fue removido de la entidad. Desde entonces, el IMSS no avanzó en otras gestiones, trámites y menos intentos de cumplir con el objetivo por el que había pedido la donación; nadie movió un dedo para darle un respiro al vetusto Hospital Morelos de la avenida Universidad, que acumula medio siglo de servicio con las últimas décadas marcadas por múltiples deficiencias a causa de la sobresaturación y la nula inversión. El acta de cabildo que conocemos hoy, luego de la insistencia del alcalde Marco Bonilla en que la disposición municipal con el IMSS es y ha sido total para que por fin construya otro hospital, fue la respuesta a una falsa polémica que generaron varios liderazgos morenistas, con mero afán de golpeteo. La diputada exverde y neomorena, Brenda Ríos y hasta el coordinador de la bancada guinda en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada, trataron de lucrar con el tema, echándole el caballo a las administraciones municipales para justificar lo injustificable. La realidad es que la derechohabiencia del IMSS de Chihuahua demanda desde hace poco más de dos décadas un nuevo hospital, pero la institución federal ha hecho oídos sordos y la iniciativa privada de la entidad ha sido tibia, tolerante y muy flexible, pues finalmente los patrones no requieren de su servicio, nomás los empleados, la fuerza productiva de la entidad. Defender la omisión del IMSS durante los gobiernos del PRIAN y ahora con los de Morena es increíble. No hay punto del organismo en la entidad que se presione y no salga pus; no hay justificación para que los trabajadores chihuahuenses tengan que ir a Torreón para cualquier complicación de su salud ni deban esperar medio año para consulta con un especialista. Si eso no logran entender quienes tratan de desviar la responsabilidad del colapso del IMSS a otra parte, bonita clase política ignorante o mal informada, desalmada y negligente.***
Los aspirantes a dirigir el Comité Directivo Municipal del PAN andan dándose hasta con la cubeta, cuando apenas arranca formalmente la carrera para ver quién logra hacerse con el volante del partido en la capital del estado.
Ante esa actitud beligerante de los potenciales candidatos a dirigir Acción Nacional, que la propia dirigente estatal, Daniela Álvarez, comenzó a llamarles en lo personal, para conminarlos a bajar la intensidad de la contienda, dado que el enemigo no está adentro. Los panistas ya hasta acusaciones de “corralista” se han lanzado, adjetivo que en este momento en el PAN es peor que una excomunión religiosa. Habrá que ver si le bajan al fuego amigo, porque en una de esas hasta Palacio de Gobierno podría intervenir para obligarlos a que le bajen dos rayitas al volumen y les ponga reglas claras de la batalla. Por lo pronto lo que se aprecia es que en realidad será una contienda de dos: Daniel Terrazas y Félix Martínez, que son los que verdaderamente tienen sustento para aspirar a dirigir el partido en la capital, y habrá que ver para dónde se inclinan las balanzas tanto de la gobernadora Maru Campos como del alcalde Marco Bonilla. Todo cuenta en esta contienda, por lo que también seguro contarán las opiniones de los posibles aspirantes a la alcaldía, el fiscal César Jáuregui, la diputada federal “Manque” Granados, el coordinador de los legisladores locales, Alfredo Chávez y el secretario de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera, más los que se acumulen.***
La administración del alcalde, Marco Bonilla, ha refrendado su compromiso con la seguridad de las familias mediante el operativo integral para garantizar la tranquilidad durante el concierto de Shakira, uno de los eventos más esperados del año en la capital chihuahuense.
El espectáculo no sólo representa un hito artístico, sino también una muestra del esfuerzo municipal por posicionar a Chihuahua como una ciudad segura, organizada y apta para atraer eventos de talla internacional. Este nivel de preparación no solo responde a las exigencias del evento, sino que forma parte de una estrategia más amplia de la administración de Bonilla, posicionar a Chihuahua como una ciudad segura para la inversión cultural y el turismo de espectáculos. Eso es lo que dice el edil.***
Ha sido convertida la demanda de la construcción de otro hospital del IMSS en la ciudad de Chihuahua en un jaloneo entre el PAN y Morena, incluyendo a legisladores y autoridades por ambos lados, que posiblemente suba como bandera electoral si no es atendida.
Es sabido, pero sobre todo sentido por miles de derechohabientes, el IMSS Morelos, ubicado sobre la Universidad y Canal, y que es la que reúne a las oficinas administrativas, ya es insuficiente, no solo en recursos humanos, medicamentos sino hasta para estacionarse. Es un viejísimo complejo hospitalario al que hace décadas no le meten inversión sustancial. Parece salido el hospital no de Dinamarca pero sí de Venezuela o Cuba. La primera polémica fue armada porque circulaba la opción de ampliar el IMSS sobre el espacio verde de El Palomar, justo frente a la Clínica 33, bajo el supuesto de que es propiedad municipal pero resulta que, en efecto, pertenece al mismo IMSS. Después tuvo que salir el propio alcalde, Marco Antonio Bonilla, a señalar que en 2019 el municipio donó al IMSS un terreno en el Ejido La Concordia, al sureste de la ciudad, con una superficie de 86 mil 695 metros cuadrados, y que se formalizó el febrero de 2021. Casi 10 hectáreas mejor que buenas. El agarrón no escapa al hecho de que Chihuahua quedó entre las nueve entidades federativas que no se adhirieron al IMSS-Bienestar, mientras que otras 18 ya han cedido al gobierno central el presupuesto y la operación de sus hospitales generales, aunque sí mantiene convenios de coordinación con el sector salud federal. Lo malo es que el presupuesto para salud en el país se ha ido reduciendo con recortes del 12 por ciento para los estados y un porcentaje equivalente al 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto de la inversión en el sector, cuando la recomendación internacional es del seis por ciento como mínimo. Recientemente la presidenta Sheinbaum acusó a Margarita Zavala de encabezar una manifestación de “Nariz Roja”, de padres de niños con cáncer, lo cual fue desmentido por la esposa de Calderón aunque sí participó en la marcha. Y en Chihuahua capital recientemente Daniela Álvarez, acompañada por algunos diputados federales y estatales panistas, realizó un plantón frente al IMSS Morelos en reclamo por la exclusión de la entidad en la construcción de hospitales. Ojalá que con estos desencuentros no le peguen a la posibilidad del IMSS en la ciudad capital y que la salud se mantenga en un terreno neutral, para beneficio de los derechohabientes.