-Avanza Durán del Clúster Minero al CCE

-¿Ya la libraron los CEO´s de Yox y Aras?

-Más plazo para presupuesto participativo

Con la detención de Gerardo G.H y otros cinco presuntos integrantes del grupo criminal Los Cabrera, de la estructura del Cártel de Sinaloa, fue puesta en aprietos la primera columna de la organización que había penetrado desde Aldama a la capital del estado.

En este primer golpe a ese grupo por parte de la autoridad, ejecutado el pasado domingo entre la mañana y la tarde, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República pegaron directamente a su cuadro de mando después de casi un año de incursiones y refriegas en el corredor que va desde el centro del estado hasta la frontera de Ojinaga.

Más allá del proceso ya judicializado, con audiencias para la vinculación programadas para el domingo y lunes próximos, el principal de los detenidos es el número tres de la organización procedente de Durango, que entró a Chihuahua gracias Roberto G.H -alias “El 04” entre sus aliados, apodado “Patas de Plátano” por sus enemigos-, quien desertó o fue echado de La Línea, pasándose al otro bando después de huir del estado.

Roberto es hermano y jefe de Gerardo, pero entre ellos, aseguran, hay otro mando que opera desde fuera de Chihuahua, Alex Cabrera Sarabia, una de las cabezas del grupo que quedó en medio del fuego cruzado entre Los Mayos y Los Chapos, tras la fractura del cártel agudizada hace un año, cuando Ismael “Mayo” Zambada, fue detenido en Estados Unidos.

El Cabrera que dirige o al menos financia la incursión en Chihuahua debe ser quien más resintió el golpe de la detención, pues el grupo ya tenía meses reportando ganancias de las drogas que introducían, porque no todo eran muertos y balazos, también eran utilidades.

Pero si los choques con La Línea, cruentos y constantes, no habían hecho retroceder a Los Cabrera de la región noreste, este golpe federal posiblemente los hizo recular o, cuando menos, poner pausa a su estrategia para intentar reagruparse.

Esa columna del grupo criminal, pues, está en aprietos, pero la amenaza de una contraofensiva está latente.

***

Tras 12 años de conducir el Clúster Minero en Chihuahua, Gerardo Durán presentó su renuncia como director del organismo, para tomar el volante desde el plano ejecutivo del Consejo Coordinador Empresarial, que preside Leopoldo “Polo” Mares Delgado.

Durán Alarcón comunicó su decisión hace unos días a la presidenta del clúster, Blanca Paola Cázares Pérez, con la idea de avanzar en su carrera profesional en el sector privado, después de más de una década de servir a la minería y a la proveeduría local del estado en este renglón.

A partir de ahora, asumirá un nuevo compromiso como director del CCE de Chihuahua, desde donde deberá trabajar en el fortalecimiento del sector productivo y la colaboración entre industrias, cámaras, asociaciones y sociedad civil. Es la chamba que conoce, pero ahora a nivel de toda la iniciativa privada, no sólo la relacionada con la minería estatal.

El reto profesional que enfrenta es grande, pero sin duda podrá sacar adelante las metas y los proyectos que plantea la todavía nueva dirigencia del CCE.

***

Los directores-estafadores (CEO´s, les gustaba autodenominarse) de Yox y Aras, el venezolano Carlos Lazo y el chihuahuense Armando Gutiérrez Rosas, respectivamente, parecen haberse librado de consecuencias penales tras los más escandalosos fraudes financieros en la historia del estado.

Lazo deportado a Venezuela de Estados Unidos y Gutiérrez escondido en algún lugar del mundo con parte de la fortuna que amasó, enfrentan condiciones muy diferentes entre ellos y a las que tuvieron en Chihuahua cuando crearon sus estafas piramidales.

El venezolano podría o no ser procesado en México debido al alto grado de incertidumbre entre las relaciones diplomáticas y jurídicas de ambos países.

Seguramente en su país de origen, si no es del agrado ni tiene buenas conexiones con el régimen político, enfrentará algo peor que en una cárcel mexicana, pero el hecho es que cada día está más lejos de la justicia de Chihuahua, igual que sus víctimas, también muy alejadas del ideal de recuperar cuando menos algo de lo perdido.

Por otra parte, Gutiérrez, al que quién sabe cuántos millones de pesos lo protegen de las autoridades locales y las del país donde está oculto, supuestamente habría doblado las manos para comenzar un plan mínimo de reparación de daños a los afectados, con los bienes asegurados desde hace más de dos años, después de la histórica sentencia penal contra la moral Aras.

Sin embargo, todavía es hora que la Fiscalía del Estado no informa si ya comenzó con el proceso para pagar anunciado meses atrás y menos parece moverle a las investigaciones para ubicarlo y acercarlo a tribunales, porque una cosa fue la sentencia contra su empresa pirámide y otra la responsabilidad penal del estafador formalmente prófugo de la justicia.

¿Ya la libraron ambos estafadores que jugaron con la ignorancia y la ambición de quienes cayeron en el fraude que les aseguraba ser inversionistas? De ser así, es peligroso, lamentable y nocivo el mensaje de impunidad.

***

Es una buena noticia saber que en Chihuahua capital hay cada vez más personas interesadas en mejorar su entorno.

Muestra de ello es la respuesta ciudadana al Presupuesto Participativo 2026 pues fue tan buena, que el municipio decidió extender una semana más la fecha de registro de proyectos.

El cierre estaba previsto para este viernes, pero ante la alta demanda, se decidió ampliar hasta el ocho de agosto.

Es una señal clara de que, cuando de verdad se abren espacios para que la ciudadanía decida en qué se invierte el dinero público, la gente responde, así que seguramente esta edición superará el registro de proyectos de la anterior.

Año con año los resultados saltan a la vista. Hemos sido testigos de los cambios que mejoran el entorno de la ciudad, desde alumbrado y pavimentación, hasta la rehabilitación de parques, centros comunitarios o espacios culturales,

En ese sentido, el principal promotor ha sido el propio alcalde, Marco Bonilla, quien desde sus días como director era de los impulsores de la participación organizada de los ciudadanos.

Vale la pena sugerir a quienes están en ese proceso a dónde acudir según su propuesta:

Si implica construcción, remodelación o ampliación, el registro se hace en Obras Públicas; si se trata de pavimentación, el trámite corresponde al Consejo de Urbanización; y si ya está el anteproyecto completo, con cotización incluida, se puede cerrar el registro directamente en la Coordinación de Participación Ciudadana.

Eso demuestra que hay una ciudadanía activa y un gobierno que debe responder.