La hora del cierre llegó ya, el deseo de que termine para algunos la gestión de AMLO se cumplió.

Solo que para su infortunio el presidente se quedó.

Sí se quedó en la memoria, en el corazón. y en el recuerdo de su pueblo.

Ese pueblo al que desde la Chontalpa 1979, la Ciudad de México 2024 y por seis años en Palacio Nacional sirvió, no hay regreso, lo que fue ya es historia y si de balance se trata, es hora de refrescar a la oposición, la memoria preguntándoles;

¿Cuántas décadas desde que Salinas cerró la refinería de Azcapotzalco intentando vencer la capacidad otrora sustentadora de Pemex sin construir una?

Hoy ya las cosas en ese particular cambiaron, se buscó y está por lograr, la autosuficiencia en gasolinas.

¿Cuántos años desde que Zedillo, si el del dedo en el gatillo, de Acteal y Aguas Blancas, no vivamos un tiempo sin REPRESIÓN EN MÉXICO, y de los ferrocarriles ni qué decir, un presidente desmantelador que sin el mayor recato al término de su mandato y con información privilegiada, se fue a subir a las compañías ferroviarias a las que había entregado las rutas ferroviarias que sin pudor había desmantelado.

De Fox ni qué decir de su supuesta alternancia que nos hizo padecer en ansia su ineptitud como gobernante, su banalidad al extremo que le hizo no tener de nosotros el respeto, y se ha de decir que junto con Calderón dilapidó más de 400 mil millones de dólares que sus gobiernos recibieron por sobreprecios petroleros, queda en la memoria su estulticia que llego al extremo de hacerle creer que EL PUEBLO PERMITIRÍA EL DESAFUERO.

Calderón y García Luna, un binomio que marcó la vida del país como ninguno, corrupción, y violencia enseñorearon y rondaron a Felipe en su creencia de que legitimaríamos su llegada por la puerta de otras a la presidencia, nunca el espurio logró, ni ha logrado convencer al pueblo de su sincero ser. En deuda están aun con nosotros por sus agravios.

Peña Nieto no se salva de la balanza, las ausencias de Ayotzinapa tatúan en el pueblo y su memoria. INCOMPRENSIBLEMENTE que hombre tan lefio nunca debió tener un cargo tan importante se puede ignorar a los libros no leídos, pero nunca recibirá perdón social por los jóvenes perdidos.

De Andrés Manuel López Obrador se dará un fructífero balance siempre claro, escamoteado por los que no tienen alcance, de ver lo que en la nación va mejor a todos en dicho balance.

Su máxima de que; por el bien de todos, PRIMERO LOS POBRES.

Es ya historia, que los de buena fe guardamos en memoria, recuerdo previo a su tercera contienda electoral en el año de 2017 a un taxista en la Ciudad de México expresar, “si nos vuelven a robar la elección de los cerros desde San Jerónimo a Cuautepec vamos a bajar y a estos ricachones vamos a acabar”. Seis años de mandato hoy han probado que no solo a los pobres este gobierno ha cuidado.

Así que acotemos, reiterando, por el bien de todos (incluidos los ricos) primero los pobres, viviendo en paz y no en anarquía.

Seré más que franco, al decir que difícilmente ha habido en el cercano horizonte de nuestra nación, otro que como Andrés Manuel López Obrador haya puesto en el oficio político, tal vocación.

Lo prueba solo el estar de pie las casi mil quinientas mañaneras y previamente recibir de la seguridad un reporte, acudir desviando su original agenda a La explosión en Tlahuelilpan fue la explosión de un oleoducto en la ciudad de Tlahuelilpan, en el municipio homónimo en el estado de Hidalgo, la noche del 18 de enero de 2019.

Caminar en el fango queriendo acercarse a los damnificados por el Huracán Otis en octubre de 2023, son contrapuntos sociales, pero quedan en medio un ciclista que empareja su auto y le dice lo que Fox también escucho, pero no atendió, No nos falles.

En los seis años el bordado de expresiones humanas es diverso y multicolorido, desde la inauguración de caminos vecinales en Oaxaca y la ruta de Guelatao, hasta el resarcimiento al Pueblo Yaqui en sus derechos de tierras y aguas.

Pero cierro y destaco, el ser el presidente pedagogo de la hisoria reciente y quizás el único que ha tomado ese tiempo para transformar por la vía de la información, la historia y la educación, las conciencias ciudadanas de ese ente, que se configuró y expresó en la copiosa votación de 36 millones que ha llevado a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo a la Presidencia de la República, desde hace décadas, escuché a Fidel Castro particularmente, decir que estábamos en otro tiempo de revolución por la vía de la educación y esta era la revolución de la conciencias, eso es lo que logró estimular el presidente Andrés Manuel, revolucionó la conciencia social de ese ente que se denomina pueblo y le resarció su potestad soberana. Habrán de tener mucho cuidado quienes quieran conculcar esta capacidad de decisión que el pueblo de México conoce ya y tomó en sus manos por la vía del sufragio en las dos últimas elecciones presidenciales.

Sí, aquí y ahora y de alguna manera antes del cierre de la última mañanera, la ceremonia nocturna de cambio de gobierno y la llegada del 1 de octubre de 2024 que inaugura una era inédita, en una nación que por 200 años solo ha sido gobernada por hombres y ahora le otorga ese mandato a la primer mujer, vale la pena si, agradecer a AMLO su empeño de al menos cuatro décadas desde la Chontalpa hasta Palacio, por servir a México y a los mexicanos.

Deseo que siga siendo su vida fructífera, como escritor y que quienes intenten cebar su revancha y resentimiento por privilegios perdidos en él, les sugiero se guarden, porque sé de cierto el mandatario termina y se va, pero el tigre aquí esta y ahora con su voto y su civismo sabe de lo que es capaz y volvería a rugir como en el desafuero de ser necesario, siempre, ante cualquier agravio a quien tan bien como AMLO le sirvió.

Hasta siempre presidente.