-Ha detenido la municipal a 33 sicarios

-Sube el tono por mercantilismo en medicina

-El necesario homenaje a doctor Nesbitt

Aún sin la frecuencia de otros lugares del estado, como Juárez o el mismo Chihuahua, Coyame, Manuel Benavides y Ojinaga, sufren convulsiones de violencia como la ocurrida el fin de semana.

Un grupo que aparentemente no es enemigo del grupo dominante en la zona, en este caso La Línea, que trabajaba bajo la subordinación de “El Menchaca”, Sergio M. P., detenido en agosto del 2023, trató ahora de regresar por sus fueros, tratando de imponerse a los sucesores de quien se entregara por propio pie al gobierno estadunidense, en la zona de Presidio.

Lo intentaron los atacantes sin éxito, como dejó ver la confrontación que dejó seis muertos y un herido desde Coyame, hasta Ojinaga, pasando por Manuel Benavides, en un hecho de terror, como no se había visto hace tiempo.

Los sucesos generaron pánico en redes sociales, ni se diga entre pobladores que fueron testigos de los mismos, por la intensidad de las balaceras desplegadas entre los grupos que se enfrentaron en las referidas comunidades.

Debe reconocerse que fue el secretario de Seguridad, Gilberto Loya, el único en abordar el y anunciar el reforzamiento en la zona, mediante las Bases de Operación con el resto de las corporaciones estatales y federales.

***

El alcalde, Marco Bonilla, soltó ayer un dato interesante. Dijo que en tan solo dos meses en operativos conjuntos con otras fuerzas de seguridad o acciones de la propia Policía Municipal, han logrado capturar a 33 presuntos asesinos; o como lo llaman oficialmente, generadores de violencia.

Recordemos que el mes de junio fue el más violento y Bonilla aseguró que existía ya un trabajo conjunto de investigación entre la Fiscalía General del Estado y la Dirección de Seguridad Pública para lograr detenciones importantes.

Conforme empezaron a caer estos generadores de violencia, el número de homicidios comenzó a disminuir, lo que significó que la estrategia estaba funcionando y fue hasta ayer cuando dio a conocer el alcalde el número de personas capturadas.

***

El desplegado del fin de semana publicado por autoridades médicas, particularmente el Colegio de Médicos de Chihuahua -que es un auténtico Colegio de colegios- y la secretaría de Salud, levantó polémica, por el llamado realizado a evitar el mercantilismo en la profesión.

En realidad, el fondo tiene qué ver con la discusión pública por el tema de las cirugías mal practicadas en materia estética, y que han tenido consecuencias funestas.

La intención de la reunión efectuada el lunes de la semana pasada era precisamente hacer un llamado a dejar de lado los dimes y diretes, sentarse a la mesa y resolver los temas, antes de salir a la opinión pública con posturas que generan desasosiego en el público usuario de los servicios de salud.

Y es que nos dicen que la incertidumbre de pacientes llegó al grado de que, en algunos hospitales, con motivo de las discusiones acerca de mala praxis, han llegado al extremo de retirarse de los hospitales, por desconfianza.

Llegan a las consultas los pacientes y preguntan cuántas cirugías ha hecho el médico cirujano, de dónde es egresado, etc., con una desconfianza que incluso en algunos casos es normal, debido a la complejidad de las cirugías, pero que está generando un mal clima para la práctica de la medicina.

A dicha reunión al parecer fue convocado también el Colegio de Cirujanos Plásticos, pero no acudió, por considerarla irregular y no estar de acuerdo con ella. Del otro lado acusan cuestiones personales en el fondo.

Gravita sobre este asunto del desplegado la subespecialidad de cirugía plástica y reconstructiva que se realiza en el Hospital Central, con el aval de la Universidad Autónoma de Chihuahua, y que ha funcionado desde 2012-2013, y que ha sido objeto de cuestionamientos del Colegio de Cirujanos Plásticos.

“Existen otras voces divergentes, egoístas y materialistas que privilegian el interés exclusivamente particular, cuando la salud, la educación y sus instituciones son patrimonio de todos los chihuahuenses”, puntualizó el polémico desplegado del fin de semana, sin dar nombres.

***

Sin dejar el tema médico, casi pasó de noche la muerte del doctor, Carlos Nesbitt  Falomir, una institución médica en la entidad.

La muerte, ocurrida desde el 29 de agosto, coincidió con la inauguración del Congreso Estatal de Pediatría, en el cual participó y compartió conocimiento Nesbitt, por ser su especialidad.

Merecía algunas palabras, pero no hubo nada para la talla del personaje fallecido, maestro de la mayoría de los pediatras en el estado y parte del país.

Con muchísimas publicaciones científicas, conferencista nacional e internacional, miembro de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Pediatría.

En el sector público fue director del Hospital Infantil, secretario de Salud de Chihuahua, presidente de la Asociación Mexicana de Infectología, de la Confederación Nacional de Pediatría de México.

En el sector social, fue director de la clínica Santa Teresita, con mucha labor social con los grupos vulnerables y alto compromiso altruista.

El comentario viene a cuento porque hay la intención de hacer un homenaje que reconozca con todas sus letras la aportación del doctor Nesbitt a la formación de médicos y su cariño por Chihuahua, demostrado en su bonhomía y desprendimiento altruista.

***

Rendirá protesta Marco Bonilla hoy a las seis de la tarde, en las instalaciones del Centro de Convenciones, ante un público que se antoja será numeroso, con presencia de representantes de los distintos sectores sociales, políticos y empresariales.

El discurso del alcalde reelecto seguramente girará en torno a lo que ha venido manejando desde campaña, reforzar la obra pública, seguridad y servicios en beneficio de los chihuahuenses, con anuncios puntuales de acciones.

Tendrá tres años Marco Bonilla para ejecutar proyectos nuevos y concluir algunos ya en curso, y a punto de culminar, como es el caso del Polideportivo Luis H. Álvarez, una obra emblemática por la importancia de la inversión así como por el beneficio social implícito en la zona norte de la ciudad.