-De acosador del Bachi a jefe en el ISSSTE

-Serían rechazados hasta diez mil asuntos en juzgados

-Sigue dando problemas el terreno del Stsuach

El sábado a eso de las siete de la tarde, una mujer fue despojada de su camioneta Lobo Limited 2022, cuando circulaba cerca del poblado de San José del Sitio, en Satevó. De nuevo la vía corta Chihuahua-Parral.

El atraco fue cometido por un hombre y una mujer armados, que sin problema alguno la sometieron.

Es el mismo lugar donde fue aprehendido el coordinador de agentes del ministerio público, Hugo M., quien está acusado de formar parte de una banda de roba carros que trabaja para el grupo Gente Nueva, del Cártel de Sinaloa.

Como se observa, la banda sigue operando tal y cual que antes del alto funcionario público de la Fiscalía centro.

El rumor con alto grado de verdad es que H. habría sido “víctima” de un cuatro entre los propios elementos de la Agencia Estatal de Inteligencia que trabajan para el mismo cártel, por lo que la detención podría tener origen en una pelea entre quienes andan involucrados en ese turbo negocio que afecta en su patrimonio a las familias y trauma para siempre a sus integrantes.

Hacia el interior de la corporación se rumora que los “minis” que detuvieron a H. están grabados con malandros en una gasolinera platicando.

¿Acaso sería un cuatrote? Es posible.

***

Traemos a la memoria, obligadamente, una entrega pasada de GPS porque el profesor que les decía “mamacitas” a sus alumnas del Bachilleres, Óscar A.L., fue nombrado administrador del hospital general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Habíamos publicado que, entre finales de abril y principios de mayo de este año, salió por la puerta trasera del Colegio de Bachilleres el maestro acusado de acoso sexual contra sus alumnas del plantel 21. Fue un gran y lamentable escándalo.

Fueron varias jovencitas afectadas que en su momento hicieron públicas sus quejas e incluso aportaron a instancias investigadoras los mensajes con connotación sexual que les enviaba el maestro, muchas veces a deshoras.

Además, enfrentó señalamientos de discriminación, homofobia y tratos inadecuados hacia los jóvenes estudiantes, que no caben en estos tiempos en que todo servidor público, le guste o no, debe respetar y garantizar la amplia protección a los derechos humanos.

Pues bien, mal salió del Bachi y logró acomodo como secretario técnico en las oficinas de representación en Chihuahua del ISSSTE.

En lo que parecía el colmo de la incongruencia, fue designado también como secretario técnico del Comité de Ética de la institución, donde, paradójicamente, analizan y revisan las obligaciones morales que tienen los servidores públicos; como es lógico, eso hizo mucho ruido entre sus compañeros que conocen santo y seña de sus antecedentes.

Pero resulta que ese no fue el colmo. Ahora nos reportan del ISSSTE que el subdelegado de Administración, Gerardo Iván Sapién Martínez, reconocido por su nepotismo, lo puso al frente del hospital Lázaro Cárdenas en la parte administrativa.

Es el mismo Sapién que contrató a su cuñada, protegido, suponemos, por la doctora Mirna Beltrán, la corralista encargada de atender la pandemia en Chihuahua en 2020, ahora refugiada en la instancia federal que cada vez parece tener menos rumbo y peores resultados.

Cómo no, si toleran el nepotismo con el que Sapién ensucia su apellido y protegen a acosadores sexuales, qué más no harán en todo lo que tienen a su cargo y no sale a la luz. Lamentable, pero explicativo de la deprimente situación médica y administrativa de la institución.

***

La mitad del presupuesto anual de la denominada Administradora de Servicios Aeroportuarios de Chihuahua se fue en puros sueldos en el 2023; este año ya representan una quinta parte del recurso destinado.

Nada menos que 10 millones de pesos distribuidos en salarios y prestaciones, bajita la mano de acuerdo al portal de transparencia.

Son algo así como nueve millones en salarios y un millón en aguinaldo, los que pudimos obtener en un cálculo somero.

De esas cantidades, el director general, Armando Cárdenas, obtiene algo así como un millón de pesos ya con prestaciones; unos 77 mil mensuales.

Hay otros detalles que llaman la atención, por ejemplo, que hay jefes de departamento que tienen sueldos muy por encima de sus otros compañeros con la misma categoría; unos obtienen 36 mil y otros 30 mil. Igual hay otras diferencias en pagos en los técnicos de mantenimiento.

Serán esas diferencias salariales motivadas por la responsabilidad o funciones que tiene cada uno de ellos, pero por lo pronto saltan a la vista.

La cuestión es que el presupuesto anual de dicha área, que opera el aeropuerto de Creel, apenas recibió un recurso anual de 21 millones de pesos, señalado en el presupuesto del 2023.

Este año, fue más que duplicado el recurso, para llegar a 58 millones, queremos pensar debido a que ya empezó su operación y los gastos se han multiplicado.

Eso gasta, pero ¿Cuánto ha ingresado? En la Plataforma Nacional de Transparencia no aparece el dato.

Es obvio que en estos momentos debe haber números rojos porque apenas inicia, y los vuelos son escasos, pero sería importante transparentar la información para evitar malos entendidos, como lo pide la plataforma, por trimestre.

***

Pareciera que están detenidos los tribunales federales por estar en paro, pero dentro de las oficinas siguen desahogándose asuntos.

El año pasado en el caso concreto de los Tribunales Colegiados de Circuito localizados en esta ciudad de Chihuahua, habían sido desahogados en el año 11 mil 325; pues al mes de agosto del 2024, computa el Consejo de la Judicatura, el egreso de nueve mil asuntos.

Estos tribunales conocen no solo del amparo directo contra resoluciones definitivas de órganos jurisdiccionales estatales y federales, sino también de otros muchos recursos como el de revisión, queja, impedimentos, reclamación, etc.

Si se compara entonces el dato del 2023 contra el 2024, no hay gran diferencia.

El problema se tiene en los juzgados de distrito, que reciben muchos más asuntos, tanto del fuero federal como local, el más conocido es el amparo indirecto.

Ahí es donde hay una gran diferencia. El año pasado ingresaron a nivel estatal 34 mil 316 asuntos y egresaron 33 mil 745; ahora en lo que va del año, ingresaron 23 mil 971, y egresaron 24 mil 024. La diferencia entre uno y otro año es de cada diez mil asuntos.

O sea que, a nivel de juzgados de distrito, de cada tres asuntos, uno es rechazado por no ser urgente o caer en los supuestos de admisión con motivo del paro.

Igual son muchos los asuntos, porque detrás de cada uno de esos miles, hay un drama personal, familiar o de negocios.

El paro continuará hasta el 11 de octubre, por el momento, de acuerdo con el mismo Consejo de la Judicatura.

Hay movimiento en juzgados federales, sí, pero es obvio que hay afectaciones que cuestan dinero y tiempo a los usuarios de la justicia.

***

No se enfrían los ánimos al interior del Sindicato de Trabajadores de la UACH, ni por uno ni otro bando, entre el actual secretario general, Salvador Salgado y el exdirigente y corrido Ricardo Moncayo.

El nuevo tema son las demandas que dicen en los pasillos existen en contra del sindicato, por la venta de los lotes del famoso terreno, localizado en el sector norte del Periférico de la Juventud.

Dicho terreno habría sido fraccionado en 119 lotes y muchos de ellos habrían sido enganchados con pagos, por personas que en estos momentos habrían presentado demandas.

Entonces el sindicato deberá entrar a un nuevo frente, de defensa jurídica de sus intereses, en un entorno nada sencillo, avivado por las diferencias internas y políticas, porque Ricardo Moncayo cada día está más comprometido con Morena.

Están pendientes los temas del fideicomiso, la guardería perdida, así como el embargo de cuentas bancarias.

El tema no está nada sencillo, porque al parecer están en riesgo hasta los ahorros de los trabajadores.

También se habla de una minuta firmada con Rectoría con beneficios pendientes por aterrizar.