-Y súper César Navarrete dónde quedó?

-Esperado, el palo de la Corte al Tribunal

-Viene expansión con sorpresa en Carvel

Una decena de cateos recientes en la capital, ejecutados por agentes de la Fiscalía General del Estado y otras corporaciones, podrían estar ligados a la intensa actividad de los sicarios con la que comenzó el mes de noviembre, penúltimo de otro año marcado por la violencia.

Entre la tropa policiaca de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, al mando del comisario Julio César Salas, ven cierta relación entre los mandamientos judiciales obsequiados por jueces penales a la FGE y los hechos de violencia que -casi a razón de dos muertos por día, a veces más, a veces ni uno- generaron alarma entre los jefes de todas las corporaciones.

Generaron tanta alarma esas ejecuciones de inicio del mes que, hasta el domingo antepasado por la tarde, se recordará, debió convocarse a una mesa de seguridad extraordinaria para analizar las causas y las consecuencias de la oleada criminal que aceleró un poco en Chihuahua.

De ahí comenzaron a manejarse versiones que relacionaban las ejecuciones con alrededor de una docena de cateos, realizados como una estrategia de investigación contra los desenfrenados grupos criminales, entre sus pugnas internas y los ataques que lanzan a sus rivales.

Nos aseguran que en realidad es poca la relación entre la ejecución de las órdenes y los homicidios violentos. Existe vinculación por los grupos criminales, cuyos mandos son objeto del aseguramiento y revisión de posibles casas de seguridad dispersas en varios fraccionamientos de la ciudad, pero las órdenes de cateo están más orientadas a resolver investigaciones vigentes desde hace algunos meses.

El detalle que podría ser preocupante, eso sí, es que en esos operativos ha sido notable, perceptible, que una de las corporaciones estatales de seguridad, la preventiva de la SSPE, como que ha quedado fuera. Como que hay cierta desconfianza para sumarla, nos dicen. O quizá es porque sus policías están concentrados en los Ceresos y no les alcanzar para andar en la calle.

***

Algunos se preguntan ahora dónde quedó el súper asesor César Navarrete, aquel personaje súper poderoso que era muy cercano a Maru Campos cuando la alcaldía y la campaña electoral.

Sabemos que fue colocado a un ladito por diferencias con el también en otro tiempo súper poderoso, Luis Serrato. Luego Marco Bonilla lo rescató y a la caída de Serrato, regresó como Ave Fénix para ayudar en el informe de la gobernadora.

Pero al parecer fue fulgor de un día porque desde hace semanas, si no es que meses, al macro asesor no se le ve y no se sabe qué anda haciendo.

Ha sido evidente que en la nueva efectiva estrategia de posicionamiento, donde se está buscando posicionar a la gobernadora en medios con fotos y acciones específicas, Navarrete ni aparece.

Hay quienes se preguntan si sigue en Chihuahua o ya lo mandaron a buscar chamba a otro lado, por decirlo de alguna forma, porque en el municipio tampoco se le ve. Ahí quienes operan son Arturo García Portillo y Nacho Dávila.

Dicen que nadie es indispensable en esta bendita vida, pero tampoco nadie es desperdiciable; menos un mente fría, estratega, Navarrete.

***

De nueva cuenta salió la Fiscalía de Distrito Zona Sur a desmentir las múltiples denuncias de violencia e inseguridad en Guachochi, la última de ellas realizada públicamente por la diputada indígena, Edith Palma.

Previo a la sesión del pleno, la legisladora oriunda de dicho municipio expuso que varios directivos y maestros se han puesto de acuerdo para suspender clases y evitar arriesgar a los alumnos y a ellos mismos.

También hizo mención del homicidio de un vendedor de frutas y balaceras constantes que incluso han sido escuchadas "en vivo" durante la trasmisión de la radiodifusora de la sierra.

Apenas unas horas pasaron de esta declaraciones cuando la Fiscalía encabezada por Juan Carlos Portillo Coronado salió a decir que no hay ninguna situación de riesgo para la población. Qué más podría esperarse del fiscal “Tratos”.

Ya son varias las "falsas alarmas" en Guachochi, aunque desde julio de este año han sido reiteradas las denuncias de balaceras, de las que hay varios videos. También de levantones y asesinatos y hasta toques de queda.

***

La empresa Carvel ha desarrollado resiliencia, al sobrevivir a boicots y amenazas.

Actualmente desarrolla un proyecto al sur de la ciudad con infraestructura millonaria que inclusive Pemex quisiera.

La empresa a cargo de Carlos Alberto Velázquez Nieto, emprendedor chihuahuense, ha logrado un éxito que lo coloca en posición relevante a nivel nacional.

Con un emporio de más de 50 empresas, según registros públicos de economía, posee un sinfín de propiedades de acuerdo con el Registro Público de la Propiedad.

Ha construido Carvel una influencia notable en el sector energético, con una cadena de gasolineras, una flota numerosa de tractocamiones que mueven combustible por todo el país, y una flotilla de aeronaves VIP.

Aunque no participa en la vida política de Chihuahua, es cercano con todos los niveles de gobierno -se ha dejado ver con la presidenta Claudia Sheinbaum-, arropado y escoltado por Sedena, con quien colabora seguido en actividades filantrópicas, por medio de su fundación, la cual no para de repartir apoyos a grupos vulnerables.

No ha sido sencillo para Velázquez Nieto construir esta empresa, levantándose de ataques y auditorías, que topan con la transparencia y legalidad de las empresas.

Viene un nuevo capítulo en torno a Carvel, la empresa insignia del grupo, que se expande silenciosamente por todo el país, tejiendo una red de influencia que llega a los rincones más remotos.

***

Para sorpresa de nadie, el ministro José Luis González Alcántara Carrancá presentó un proyecto por el cual fue desechada de plano, “por notoria y manifiesta improcedencia”, la controversia constitucional promovida por el Poder Judicial del Estado de Chihuahua en contra de la reforma judicial.

Es decir, la Suprema Corte de Justicia de la Nación no quiso siquiera entrar al fondo de la controversia, reafirmando así su derrota ante el decreto que impulsó Morena y que quedó clara la semana pasada cuando los propios ministros bajaron las manos y no lograron juntar los ocho votos necesarios para aprobar la propuesta que el mismo González Alcántara Carrancá había presentado para modificar la reforma.

Ingenuos fueron los magistrados chihuahuenses en pensar que el máximo tribunal del país entraría al estudio y, más aún, resolvería en favor de sus intereses la controversia por la cual pretendían frenar la más que consolidada elección popular de juzgadores.

La misma suerte corrieron las dos controversias presentadas por por el exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y por el Poder Judicial del mismo estado.

***

Apareció en estrados del Tribunal Estatal Electoral la publicación de un acuerdo que ordena registrar la presentación del recurso vía Per Saltum de Cristina Jiménez ante el Trife en contra de la designación de Daniela Álvarez como presidenta estatal del PAN.

Vista la cuenta que remite la Secretaría General Provisional a la suscrita Magistrada Presidenta, de la cual se advierte escrito de presentación de medio de impugnación, Juicio para la Protección de los Derechos Político y Electorales de la Ciudadanía Vía Per Saltum, promovido por Martha Cristina Jiménez Márquez; con fundamento en los artículos tales y tales, establece la referida publicación.

Sin embargo, el indicado recurso fue rechazado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación desde octubre, ordenando que fuera presentado en su caso ante las instancias internas del PAN, porque era lo conducente.

Inclusive, la semana pasada, el martes para ser exactos, fue resuelta la impugnación presentada por Cristina, en sentido negativo, ratificando la elección de Daniela en el CDE panista.

Por eso llamó mucho la atención que ayer apareciera apenas esta publicación de acuerdo en estrados del Tribunal, toda vez que está sumamente atrasada en acontecimientos. Es más, Daniela tomó posesión del cargo el lunes.

Queremos pensar que son los tiempos en que van y vienen escritos y van publicándose de manera oficial, o bien hay alguna explicación que desconocemos, pero la divulgación del acuerdo en estrados causó desasosiego, sobre todo porque el fin de semana fue presentado de nueva cuenta recurso por Cristina ante el Trife, una vez que hay determinación del órgano interno partidista.

Veremos que hace el Trife. Debería simplemente sobreseer el recurso por estar consumado el acto, pero luego no sabemos con qué criterio saldrán los tribunales. En una de esas se cae Daniela.