-Los ocho meses sin justicia

-Regresa calma al Cetis 86

-Curiosa reunión, morenos y Coparmex

A Braulio, un ejemplar servidor de la nación que ni una falta ni una mancha tenía en su expediente, la Secretaría del Bienestar le pegó más duro que el huracán Jhon a Acapulco a finales de septiembre y Otis el año pasado.

A partir del desastre natural en la costa del estado de Guerrero, el empleado de la Delegación de Bienestar en Chihuahua, como otros cientos de diferentes partes del país, fue comisionado a la atención de la población en aquel municipio.

Como todos los enviados, no fueron de paseo ni de vacaciones, sino a trabajar en la entrega de apoyos, levantamientos de censos y demás tareas necesarias en medio de la emergencia y la adversidad que implica.

Fue comisionado por el delegado regional de Bienestar en la zona uno, o sea Chihuahua, Noé Terrazas, junto con la responsable de Recursos Humanos de la dependencia federal, Martha Ruiz, con todo lo necesario para la tarea.

Sin embargo, de buenas a primeras lo dejaron tirado a su suerte en Acapulco; es decir, primero lo enviaron y luego lo dieron de baja, cancelándole su sueldo. Así, quedó a la deriva, sin ingresos y con la moral por los suelos.

En la antesala de la queja ante la Comisión de Derechos Humanos y el proceso por la vía laboral, la respuesta que le dieron los funcionarios en Chihuahua es que fue una decisión de las oficinas centrales, situación de lo más irregular en las dependencias federales.

Vaya forma de practicar el famoso humanismo mexicano que presumen desde Palacio Nacional como supuesto nuevo sistema de gobierno.

Ariadna Montiel debe saber con precisión lo ocurrido.

***

Han transcurrido ocho meses del homicidio de Gabriel Alejandro, en el exterior de la casa de un amigo en el exclusivo fraccionamiento Cumbres de San Francisco, y no llega completa la justicia que espera la familia del joven.

La madre de Gabriel Alejandro aprovechó el sábado para manifestarse en pleno centro de la ciudad, durante el desfile de catrinas realizado con asistencia multitudinaria. Tenemos foto de la lona utilizada.

Cuando menos 70 mil asistentes pudieron ver la manta desplegada por Brenda Ascencio, exigiendo un alto a la impunidad y la detención de otros intervinientes en el asesinato.

El único detenido hasta el momento es el autor material, Edgar R.F., quien acompaño a su hijo Bryan y a Diego, otro amigo, para “ajustar” cuentas después de un supuesto pleito en el bar República.

Diego había sido detenido, y declarado en prisión preventiva, pero una resolución del magistrado Jorge Ramírez, lo liberó. Así nomás,

Al parecer ahora Diego podría ser presentado como testigo de los hechos únicamente, dejando a padre e hijo como únicos responsables.

Obvio, la madre de Gabriel Alejandro no está conforme por la forma en que se ha venido llevando el caso, empezando por carpetas entregadas en forma incompleta, extravío de videos y otras irregularidades señaladas y que podrían dar pie a investigaciones del órgano interno de control.

***

Tenemos un documento emitido por la Secretaria de Educación Pública a través del área de transparencia, en la cual queda clara la política de exclusión de Chihuahua en materia presupuestaria en el Ramo 11, que son las inversiones directas que realiza el gobierno federal.

El año pasado fueron presupuestados bajo ese Ramo en el programa E047 denominado Programa de Mantenimiento de Infraestructura Física Educativa, la cantidad de 130.7 millones de pesos para el estado de Oaxaca.

En el mismo ramo, pero en el programa K027, fueron presupuestados 275 millones a Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Estado de México, Veracruz, entre otros estados.

El gran ganador de esos recursos es Ciudad de México, a donde fueron canalizados 211 millones, mucho más de la mitad del dinero.

Ni un peso partido por la mitad para Chihuahua.

En el Ramo 33, que son los dineros otorgadas por ley a las entidades federativas conforme las fórmulas de asignación presupuestaria, una partida de 363 millones para Chihuahua.

Es muy poco dinero para la cantidad de escuelas federales que existen en la entidad, y no se diga las estatales, cerca de seis mil entre ambas. Les tocan de 60 mil pesos a cada una.

Por las vísperas es de prever que continuará el maltrato federal a la infraestructura educativa del estado de Chihuahua, si tomamos como base la política seguida el año pasado.

No hay dineros para carreteras, seguridad, salud, etc., no es extraño entonces que para educación también los recursos sean restringidos estrictamente a lo legalmente establecido, sin una política presupuestaria que busque paliar las necesidades existentes.

***

En el Cetis 86 la calma ha regresado después del episodio negro vivido con el renunciado director, Homero Masilla.

Recordemos que dicho funcionario fue suspendido del cargo, tras una manifestación estudiantil que prácticamente lo echó de la dirección, bajo acusaciones de malversación de recursos y acoso.

A casi un mes de tales hechos, no ha existido información alguna de nombramiento del sustituto del mencionado director, ni tampoco noticia respecto al procedimiento administrativo seguido, ni de la denuncia penal interpuesta contra él bajo el folio 135648.

Tendría que haber resultados de la auditoría por el señalamiento de malversación de recursos de la mencionada institución.

Hasta el momento, según es público y oficial, siguen como responsables en el área administrativa, Paola Yáñez; en Planeación, Diana Moreno, y en área académica, Juan Carlos Fernández Chávez, dentro del Cetis.

Tuvieron hace dos días muy buen evento realizado en Cecytech 13 de San Guillermo, a donde acudieron alumnos de tercero y quinto semestre de la carrera de ventas del Cetis 86.

Acudieron a presenciar la conferencia de Eufrosina Cruz, activista de Oaxaca, primera mujer en encabezar el Congreso de aquel estado.

Con estas actividades y otras realizadas en materia deportiva con los Búhos de futbol americano, recobra la calma el reconocido plantel.

***

Hubo reunión de la fracción parlamentaria de Morena con los directivos de Coparmex y empresarios integrantes de la Comisión de Desarrollo Democrático del Centro Empresarial.

Son reuniones que dichas instancias empresariales han tenido con las diversas fracciones parlamentarias del Congreso del Estado de Chihuahua.

Estuvieron presentes por parte de Coparmex el director René Nava Rubio y los comisionados Miguel Barragán, Gilberto Sánchez, Zabdi Arvizo, Gabriel Trevizo, Jorge Treviño, David Almeida y Soraya Olivas.

Por Morena, acudieron Cuauhtémoc Estrada Sotelo, del Distrito VIII por Ciudad Juárez; Leticia Ortega Máynez, del Distrito II de Juárez; Rosana Díaz Reyes, del Distrito IV de Juárez; Elizabeth Guzmán Argueta, del Distrito VII de Juárez, y el legislador de representación proporcional, Pedro Torres.

Los diputados ausentes extrañamente fueron Oscar Avitia, María Antonieta Pérez, Brenda Ríos, Edith Palma, Herminia Gómez y Jael Argüelles.

Lo curioso, aparte de estas ausencias, es que siendo la empresa el motor de cambio y desarrollo de la sociedad, con la coincidencia de que es necesario trabajar en conjunto para impulsar soluciones tangibles ante los diferentes desafíos que enfrenta el estado.

Por parte de los legisladores no hubo -hasta donde dejó ver la comunicación oficial difundida- compromiso alguno en materia fiscal, inversión, seguridad, temas torales.

Los legisladores hablaron sobre reformas constitucionales en el estado, la participación ciudadana, la agenda social, grupos vulnerables, cobertura universal para personas con discapacidad, derechos humanos, protección de mujeres, niñas, niños y adolescentes del estado, para una vida libre de violencia; en salud, prevención del suicidio.

Pero cero temas torales para desarrollo económico. Lo más cercano fue abordar el tema del presupuesto 2025 y la movilidad en Juárez.

Curiosa la reunión, probablemente por lo del tema de participación ciudadana, donde Coparmex le ha hecho el juego a Morena, por la reforma en materia de revocación de mandato, que subió el umbral de requisitos. ¿Habrá sido este tema el de fondo de la reunión? No lo sabemos.

***

Las fotos tomadas con drones y las que circulan en redes sociales, muestran el éxito que tuvo el festival por el Día de Muertos que organizó el Gobierno Municipal, con un mar de personas caminando frente a la Plaza de Armas, y las calles Victoria y Libertad.

Las familias no solo apoyaron asistiendo al evento, sino que se sumaron al festejo disfrazándose de catrina, catrín o de algún personaje animado o película de terror, convirtiéndose también en atracción.

Es justo la visión que ha compartido el alcalde Marco Bonilla, consistente en detonar el turismo local en el primer cuadro de la ciudad, aumentar las ventas de locales comerciales, restaurantes y puestos de comida.

No por nada los locatarios piden más festivales similares, por el alto consumo de los visitantes al primer cuadro, como pudo verse en los tradicionales Elotes Lalo, que tenían una fila interminable.