-Hasta 2025, votación de contrato Spauach

-Ya hay fecha para consulta de PP

-Chuza de Luis Rivera en Derecho, de Juárez

La imagen que presenta la página de Wikipedia de los gobiernos estatales a nivel nacional es muy ilustrativa para mostrar los desequilibrios de poder existentes y la gran dominación guinda que prevalece y que no retrocede ni un milímetro, como vimos en Ocampo y Belisario Domínguez, donde arrasó como si no tuviera oposición enfrente.

Hay unos manchones azules, verdes -en dos tonos- y naranjas, en el centro-norte del país, que territorialmente significan mucho, por su cercanía con los Estados Unidos y en razón de su extensión de cientos de kilómetros cuadrados, pero en número dicen nada.

Por eso cuando la presidenta Claudia Sheinbaum mostró irritación y leyó la cartilla -literal- a los gobernadores, la principal responsabilidad cae en los gobernadores morenos, y por supuesto, en el aparato federal encabezado por Omar García Harfuch.

Así del tamaño de estados gobernados por el partido oficial, así es también el tamaño de lo que les toca en el regaño.

Es más, con Durango, Nuevo León y San Luis Potosí, Esteban Villegas, Samuel García y Ricardo Gallardo -PRI-MC y Verde Ecologista- en brazos de la 4T, ahora sí que está peor, porque el regaño por mal funcionamiento debe ser leído como un reclamo presidencial a los de casa y aliados.

Ya no es posible, como en el primer tramo de Andrés Manuel López Obrador, pensar que son los gobernadores de oposición los que no se ponen las pilas en materia de seguridad, cuando eran contados con los dedos de la mano los titulares de ejecutivos estatales del lado de Morena, a la condición de hoy, cuando no son suficientes los dedos de las manos y pies para contarlos.

Con Veracruz, Campeche, Guerrero, Ciudad de México, etcétera, gobernados por el mismo signo político, incluso ya en segundo sexenio, no hay para dónde hacerse.

Ahí es donde García Harfuch deberá romper la luna de miel con los gobernadores de su propio partido, empezando por Sinaloa, a donde casi ha trasladado su domicilio, debido a que la zona continúa sin enfriarse, y con ella, el triángulo dorado, con alcance necesariamente a la sierra y demás territorio chihuahuense.

***

Envió el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) un mensaje urgente a los profesores de la institución educativa, por la ausencia de votación en relación con el contrato colectivo y su actualización en el 2025.

Aclaró Raúl Torres Medina, el dirigente sindical, que debido a los tiempos que establece el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y analizado con los asesores jurídicos en la materia, que por el momento no es conveniente llevar a cabo, por lo pronto -y solo por lo pronto-, la votación para la validación del convenio celebrado con Rectoría.

En dicho convenio, sindicato y autoridades centrales efectuaron la revisión del contrato colectivo, actualizando con motivo del nuevo año, los salarios y prestaciones.

La explicación es que la fecha que sería autorizada por el referido centro federal, obligaría a realizar el proceso de votación a mediados de diciembre lo que seguramente pondría en riesgo la asistencia a la votación y no lograr más del 50% que exige el Centro Federal. Es una estrategia para lograr buena asistencia y cumplir con el estricto procedimiento.

Por lo anterior, la votación tendría lugar hasta finales de enero o principios de febrero, comprometiéndose la UACH a respetar y pagar el aumento, tal y como fue convenido, entendiendo que la votación es parte de un requisito de validación o ratificación ante el Centro Federal de Conciliación.

***

Aunque Cruz Pérez Cuéllar había decidido "respetar la plaza” lo más posible, a dos años del proceso electoral que decidirá la gubernatura en Chihuahua, llamó la atención que ya anda circulando por todo el estado.

Si bien su imagen ya era visible en espectaculares en la capital y durante la visita de Luisa María Alcalde había un ejército de crucistas en el Centro de Convenciones, el presidente municipal juarense ahora va por los municipios entregando apoyos.

Hasta sorprendió acudiendo a la posada para medios de comunicación en Chihuahua el pasado lunes, pues en años anteriores no se apersonó en este tipo de eventos.

Dicen en el equipo de Cruz que la apuesta es que Andrea Chávez se desinfle en los siguientes dos años y se compruebe lo que muchos dicen: que la senadora no es del agrado de Claudia.

También, pese al largo tramo por recorrer, hay quienes comentan en el bando de Pérez Cuéllar que ya hay hasta un Plan B en caso de que sus expectativas no cuajen.

***

Ya hay fecha para la consulta pública del Presupuesto Participativo 2025; y para darle transparencia a este proceso de votación, como ha ocurrido en otros años, será el Instituto Estatal Electoral quien coordine y opere las urnas electrónicas que de nueva cuenta estarán a disposición durante dos días, sábado 15 y domingo 16 de febrero para que sea mayor el número de participantes.

Los centros de votación estarán distribuidos en todos los distritos. Lo interesante para este año, son los Centros de Votación Múltiple que abrirán Presidencia Municipal, la Comandancia Norte, Casa de la Juventud, Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología y en el CRIT (TELETON), donde podrán participar los ciudadanos que por alguna razón no se ubique dentro de su distrito.

Debemos admitir que el alcalde, Marco Bonilla, ha promovido desde que existe el Presupuesto Participativo el trabajo para que cada vez más personas salgan a votar y ejercen su derecho a decidir.

Eso incluye la capacitación que recibieron esta semana los promotores de las 366 obras validadas a quienes les enseñaron las diferentes formas y canales para hacerle promoción a sus proyectos y que puedan resultar ganadores.

***

El rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Luis Rivera Campos, llegó ayer a Ciudad Juárez con ánimos de sorprender a los maestros de la facultad de Derecho que se congregaron para despedir el año en su tradicional posada navideña.

Los regalos no fueron el único atractivo para los académicos que con gusto esperaban nuevos anuncios del jefe de la UACH.

Acompañado por el director de la facultad, César Gutiérrez y parte de su equipo, el rector anunció la apertura del doctorado en Derecho que dará inicio en agosto del 2025.

Ese planteamiento fue acompañado con el compromiso de reforzar a partir del mes de enero con una campaña de difusión alterna para atraer mayor matrícula estudiantil hacia el segundo período del próximo año.

Este anuncio se da como resultado al seguimiento de los compromisos que asumió el rector en meses anteriores cuando se reunió con alumnos y maestros en la extensión campus Ciudad Juárez.

De llevarse a cabo este compromiso que se echó a cuestas, para el 2026 la Universidad Autónoma de Chihuahua estará celebrando la graduación de la primera generación de doctores en Derecho en aquella ciudad fronteriza.

Esas noticias arrancaron el reconocimiento y aplauso de los maestros.