-Desactivan amenaza en el Cobach
-Desaparición de autónomos en cajón del Congreso -Camina reloj vs delegado del Bienestar“Se alinean, se largan, o se mueren”, fueron las tres opciones que presuntamente dejaron los integrantes de La Línea a los policías en Madera por apoyar a “El Puma”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa en esa región, Francisco Javier Arvizu Márquez, conocido como “El Jaguar”.
El mensajito fue dejado el jueves en la cabecera municipal, un día después de que 13 casas fueran quemadas en la comunidad de La Norteña; lo encontraron en las calles 27 e Internacional, en una hielera de unicel, de esas que venden en una conocida cadena de tiendas de conveniencia. La advertencia fue que si los uniformados siguen apoyando a “El Puma”, de nombre Jesús Omar, les iba a pasar lo mismo que en La Norteña donde, si bien no hubo bajas confirmadas, la población vivió momentos de terror entre el fuego y las balas. Remató el mensaje con “Ya estamos aquí”, como anuncio de que algo más puede venir. Con todo y que se trata de mensajes entre delincuentes y puedan carecer de toda credibilidad, lo indudable son las huellas que la violencia dejó en las comunidades y el temor de que regresen a ser frecuentes los enfrentamientos entre los grupos rivales. Tampoco estaría de más echarle un ojo a las corporación municipal, porque no sería la primera vez que le andan haciendo favores a uno u otro bando, con las consecuencias que trae para los pobladores. Ya en 2020, cuando “El Jaguar” desplazó a sus rivales, andaba tronando dedos tanto a subordinados como a agentes municipales, quienes no dudaron en interferir en un operativo de las fuerzas estatales para que el jefe de plaza no fuera detenido. Lo peor es que Madera no es el único caso. Hay al menos otros 14 municipios donde las policías municipales no más no tienen con qué hacerse cargo de la seguridad o de plano ni existen. El último caso fue Coyame, donde algunos agentes fueron desarmados pero, con todo y que patalearon, la Secretaría de Seguridad Pública Estatal confirmó que no pueden portar armas por no tener certificación como agentes. En ese municipio, también el jueves, hubo otro enfrentamiento cerca de Cuchillo Parado, donde quedaron unidades quemadas y hasta sin luz dejaron a la gente. Aunque no dijo directamente que esta fue la causa, el alcalde Felipe Armando Reyes, informó que cancelarían la posada que iban a realizar en la cabecera, “por causas de fuerza mayor”.***
Quien ha brillado por su ausencia en los últimos eventos que ha tenido la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) es el director de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Mario Duarte, quien ha cobrado su sueldo íntegro y lleva más de 15 días de vacaciones por Europa.
El pasado 25 de noviembre, a las siete de la tarde, rindió su informe de actividades de manera exprés y nada más para cumplir con el requisito, ya que la prioridad del día siguiente era tomar un vuelo para disfrutar de su estancia de un mes en el viejo continente. Al director Duarte se le ha visto muy movido queriendo llegar a la rectoría, pero, con estas vacaciones académicas, a ver si no le ganan el tirón los demás acelerados. Dicen que regresa al 20 pero mañosamente, pues será tiempo de vacaciones con vuelta hasta mediados de enero. A ver si la Cuarta Transformación no le echa el ojo a las universidades públicas donde menudean casos de aviadores como el caso Duarte.***
El pasado jueves, los comensales que comían en La Casona, vieron animadamente conversar y compartir platillos españoles al empresario, Víctor Cruz Russeck y Rubén Aguilar Valenzuela, quien estuvo en Chihuahua para presentar su último libro titulado “Tensiones en el Ejército. Diálogo con altos mandos”.
A la mesa de Víctor y Rubén se acercaron varios clientes a saludar a quien fuera vocero del presidente Vicente Fox, primer presidente de la alternancia en México, mientras el escritor firmaba unos libros dedicados a Víctor Cruz y a la gobernadora Maru Campos.***
Pesaba hasta ayer una amenaza de paro del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, por un tema federal que había hecho crisis en otros estados, no tanto en Chihuahua, pero ponía en riesgo la continuidad del trabajo en la institución educativa.
Ciertas protestas que incluso llegaron a San Lázaro y al Senado de la República ponían al sindicato en el estado, al mando de Ruth López de Lara, en una posición complicada, pues la organización pedía el apoyo de todas las entidades y presionar a las autoridades locales a dar respuesta a demandas que se han acumulado. En el caso local, nos reportan, en el mes de agosto pasado se pagó a los docentes lo relativo a homologación o renivelación salarial. Lo que estaba pendiente, y así sigue, pero ya con el compromiso de pagarse, es la Medida del Bienestar para Trabajadores Administrativos, para llegar a los 16 mil 600 pesos mensuales de salario mínimo que el Gobierno federal había establecido. Estos pagos, nos reportan, se harán antes de que concluya el año, en beneficio de unos 700 trabajadores administrativos del Cobach, tras las gestiones de López de Lara en la Ciudad de México y con las autoridades estatales, la parte patronal que encabeza Reyes Humberto de las Casas. Las gestiones, acuerdos y algo más que la voluntad política de construir una relación estable entre directivos y empleados, fueron clave para desactivar la amenaza parista que pesaba en estos últimos días de actividades. Llegar a una medida así de drástica alteraría la dinámica laboral y educativa de casi dos mil trabajadores, entre académicos y administrativos, así como de casi 40 mil estudiantes junto con sus familias. Buena noticia que la liga nunca llegó a reventarse. Así, la maestra dirigente sindical y el director del Cobach han logrado transitar sin mayores sobresaltos en medio de la agitación que existe en los bachilleres a nivel nacional, en una relación constructiva y favorable tanto para la directiva como para los trabajadores.***
En Chihuahua, la minuta con el decreto aprobado por las cámaras de Diputados y Senadores, que desaparece órganos autónomos, entre ellos el INAI y sus similares a nivel estatal, está en algún cajón esperando turno para ser subida al pleno.
No hay apuro, y ya han transcurrido ocho días desde su envío. Lo que haga o deje de hacer Chihuahua no impacta en la determinación ya tomada por las suficientes legislaturas estatales que aprobaron la reforma, algunas en extremo rápido. Hasta el momento no hay información del orden del día de las sesiones del Congreso de la semana que entra.***
Ya notificaron al delegado del Bienestar en Nuevo Casas Grandes, Mario Saldaña, de la sentencia en que se le declara responsable de violencia política de género en perjuicio de la entonces síndica, Venus Olmos.
Hasta ayer no había información en la página del Tribunal Estatal acerca de alguna impugnación por parte de dicho funcionario federal, quien tiene sólo cuatro días hábiles para interponer el juicio de protección de derechos políticos electorales del ciudadano. Concluido el proceso electoral, los días inhábiles ya no contabilizan para efectos de término, por lo que sería el lunes cuando venzan los cuatro días que tiene para impugnar, pero no sería raro que en los estrados aparezca el día de hoy o mañana el recurso. No dejará el funcionario la oportunidad de apelar, sobre todo porque sería inscrito en el listado de personas violentadoras durante más de medio año, tiempo en el cual seguramente será suspendido en el cargo.***
Siguen llegando reconocimientos para la administración del alcalde, Marco Bonilla. Ayer fue anunciado que el Instituto de Cultura, Seguridad Pública y Desarrollo Económico fueron reconocidas por sus programas de atención a la ciudadanía.
Los primeros dos documentos los entregó el Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública, por el portal web IDEA, que opera la Dirección de Desarrollo Económico y Competitividad, donde publica toda la información sobre programas, apoyos y trámites dirigida a las micro, pequeñas, medianas empresas y emprendedores que deseen hacer crecer su negocio. Ese reconocimiento toma relevancia, porque es una muestra que en Chihuahua Capital los programas municipales son abiertos al público en general y no existe el compadrazgo o el amiguismo. Es lo que afirman los administradores de la alcaldía. Otro reconocimiento fue para la DSPM por su portal "SERVIMUN" que brinda programas de prevención con los que cuenta la corporación, como la Red Vecinal CUU Capital, Mi Colonia es MI Casa, entre otros, además, la Asociación de Ciudades Capitales de México galardonó al programa iCrea del ICM por la efectividad y beneficiar a 150 artistas con la creación de 78 empresas culturales.