Ciudad de México.- Manuel Roberto Farías Laguna es un vicealmirante del Cuerpo General (DEM) y, hasta inicios de 2025, uno de los cuadros con mayor proyección dentro de la Secretaría de Marina (Semar), sobre todo porque es familiar del Almirante Rafael Ojeda, ex titular de la Armada de México en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
El vicealmirante fue detenido el pasado 2 de septiembre junto a un grupo de empresarios acusados de estar involucrados en los 10 millones de litros de hidrocarburos que fueron decomisados en un buque en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.
Farías, hoy señalado por huachicol fiscal, es egresado de la Heroica Escuela Naval y acumuló más de una década en unidades de superficie como oficial de cargo, de máquinas, segundo y comandante de patrullas interceptoras, costeras y oceánicas. Ocupó funciones de Estado Mayor (logística) en diversas áreas de la Armada. En enero de 2024 rindió protesta como Comandante de la XII Zona Naval con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, cargo que desempeñó durante 2024 y del cual fue relevado a inicios de 2025, por sus nexos por huachicol fiscal.En el tramo administrativo también pasó por el Centro de Estudios Superiores Navales (CESNAV) como subjefe de servicios y fue secretario particular del entonces subsecretario de la Armada, José Luis Arellano Ruiz.
Farías Laguna es sobrino político de José Rafael Ojeda Durán, ex Secretario de Marina de López Obrador. Este nexo detonó señalamientos internos de conflicto de interés y favoritismo en otros mandos consultados por Grupo REFORMA, al grado que se llegó a conocer a su grupo como "el clan Farías". A Farías se le asocia con su hermano, el contralmirante Fernando Farías Laguna. Ambos fueron señalados por oficiales en retiro por presunto control de partidas presupuestales, ascensos, comisiones y agregadurías durante la gestión de Ojeda. Incluso, se les atribuyó influencia en posiciones clave para en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Su cercanía con el actual Secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, se explica más como proximidad operativa en la cúpula naval que como relación personal, opinaron las fuentes. Cuando se abrió la sucesión en 2024, distintas versiones describieron un cabildeo interno. Algunas apuntaron que el entorno de Ojeda, con el que se identificaba el grupo de los Farías, buscaba continuidad con Morales; otras, que los Farías empujaban como "plan B" al almirante Alfredo Hernández Suárez. Finalmente, Claudia Sheinbaum nombró a Morales y éste asumió el 1 de octubre de 2024, entre otras cosas porque le soltó que era la "Comandanta Suprema" de las Fuerzas Armadas, ya como candidata electa. Desde Puerto Vallarta, la XII Zona Naval que comandó Farías tuvo alta visibilidad por operaciones de salvaguarda y apoyo a autoridades civiles. No obstante, ya tenía una indagatoria abierta en su contra por comercialización ilegal de combustibles detectada meses atrás. En paralelo a la detención de Manuel Roberto, volvieron a circular las acusaciones previas contra Fernando Farías por nepotismo y ascensos exprés durante la pasada Administración. Aunque se trata de notas y columnas -no de sentencias-, abonaron a la narrativa de un "grupo familiar" con influencia en nombramientos y presupuestos.