Cd. de México.- Para reducir los delitos de alto impacto, el Gobierno federal puso énfasis en el despliegue de efectivos militares y de la Guardia Nacional a lo largo del país en tareas de seguridad.
Indicó que el Ejército Mexicano mantuvo una cobertura de seguridad permanente con 63 mil 905 efectivos, mientras que la Guardia Nacional mantuvo en las calles a 101 mil 880 elementos.
En el marco del Primer Informe de Gobierno, destacó que en trabajos de inteligencia, entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de junio de 2025, las autoridades detuvieron a 314 generadores de violencia, 30 de ellos "relevantes". Los militares informaron del aseguramiento, en ese periodo, de 10 mil 877 armas, 2 millones 085 mil 562 cartuchos, 544 granadas, 16 mil 209 vehículos, 297 con blindaje artesanal y 167 de fábrica.Además 319 kg y 3,057,274 pastillas de fentanilo; 29,851 kg de metanfetamina; 10,790 kg de cocaína; 46,638 kg de marihuana.
En tanto, la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) presumió la realización de 5 mil 773 operaciones ( 21,553 horas de vuelo): 423 alertamientos aéreos, 5,284 vigilancias y 66 patrullajes con el aseguramiento de 3 aeronaves y 260 kg de cocaína; impacto económico estimado a la delincuencia: $78.1 millones. Por su parte, la Armada de México (SEMAR) realizó 34 mil 025 operaciones navales con 18,622 elementos desplegados (4,572 en operaciones marítimas, 1,226 aéreas y 12,824 terrestres). En esas labores, la institución naval reportó el aseguramiento de 13 mil 750 kg de marihuana y 46.2 toneladas de cocaína (estimadas 92.3 millones de dosis); 40,365 kg de metanfetamina (estimadas 1,009.1 millones de dosis) con un valor comercial estimado: $22.6 millones (marihuana) y $12,010.1 millones (metanfetamina). Con respecto al combate al narcotráfico destacó el desmantelamiento de 1,150 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas en los estados de Baja California, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. Las operaciones permitieron asegurar más de 1 millón de litros y 386,123 kilogramos de metanfetaminas, 648 reactores de síntesis orgánica, 400 condensadores y 129 destiladores. El Ejército mantiene en tierra 55 Puestos Militares de Seguridad en carreteras troncales, con equipos no intrusivos, identificadores químicos y binomios canófilos para inhibir el trasiego de armas, numerario y drogas hacia la frontera norte. En cuanto a la Operación Frontera Norte, puesta en marcha desde el 4 de febrero pasado, fueron desplegados 10 mil elementos de la Guardia Nacional para reforzar 19 aduanas y 23 corredores fronterizos en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Entre febrero y junio fueron detenidas 4 mil 861 personas, 3,981 armas, 636,370 cartuchos y 19,047 cargadores asegurados, además de 41,566.6 kg de droga, incluidos 256.89 kg de fentanilo, 3,607 vehículos y 621 inmuebles asegurados. En cuanto a la Nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, promovida desde el 6 de julio de 2025, el Gobierno lanzó una serie de tareas específicas ante la gravedad y expansión del delito con cinco ejes: 089 como número único de denuncia y la cancelación inmediata de la línea usada para extorsionar y orientación a la víctima. Además de la apertura de denuncia en fiscalías estatales (con carpeta si es presencial), células de inteligencia de despliegue, y una unidad especializada contra secuestro y extorsión para investigación. Focos rojos se prendieron en Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. Como parte del paquete, el Ejecutivo envió una iniciativa para reformar el artículo 73, fracción XXI, inciso a) constitucional, a fin de facultar al Congreso a expedir una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio este delito y proteger a las víctimas.