Cd. de México.- El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) otorgó en las últimas semanas al menos dos contratos jugosos a empresas polémicas en las que figuran la "Reina de la limpieza" y el "Rey de las pipas", que ya se convirtieron en proveedores frecuentes de esa terminal aérea.
Dichos personajes -una ofrece servicios de limpieza y otra suministra agua potable en pipas- ganaron para 2025 adjudicaciones millonarias a través de otras empresas distintas a las suyas.
En el primer caso, el Aeropuerto capitalino dio un contrato a la empresa Lamap en propuesta conjunta con Hurga Sanitización y Limpieza por 658 millones de pesos para el aseo de la Terminal 1 en los próximos dos años. Fuentes que participaron en la licitación dijeron a REFORMA que la empresa Lamap está ligada a Liliana Meza Peña, identificada por proveedores como "La Reina de la Limpieza", ya que aseguran que también ganó la licitación de limpieza en el AICM, de 2021 a 2023, pero con la empresa Tecno Limpieza Delta, que venía de una inhabilitación en 2020.El contrato en ese entonces se pactó por 520 millones de pesos en abril de 2021 y fue otorgado a la empresa Servicios Inmobiliarios Iroa, que hizo una propuesta conjunta con Tecnolimpieza Delta, Joad Limpieza y Servicios, y con Aseo Privado Institucional, y tenía vigencia de dos años, hasta abril de 2023.
Sin embargo, ese contrato fue suspendido tras comprobarse sobrecostos y anomalías en su adjudicación. Pero mientras estuvo vigente, el AICM estuvo pagando un promedio de 21.6 millones de pesos mensuales por el servicio en ambas terminales, muy por encima de los 13.7 millones mensuales que hubiera pagado con la propuesta más barata presentada en la reposición de la licitación, recordaron autoridades de la pasada administración aeroportuaria. Sin embargo, la "Reina de la limpieza" volvió por sus fueros y el pasado 15 de mayo ganó ahora mediante la empresa Lamap en propuesta con Hurga Sanitización y Limpieza la licitación LA-09-KDN-009KDN001-N-47-2025 con vigencia del 16 de mayo de 2025 al 30 de agosto de 2026 en las subpartidas 1, 2, 3 y 4 de la Terminal 1 para el personal requerido y las subpartidas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 para higiénicos también en la Terminal 1, por un total de 657 millones 994 mil 267 pesos. La empresa Lamap S.A. DE C.V. inició operaciones en noviembre de 2021 y ha sido contratada por el IMSS Bienestar, la Cancillería y hospitales estatales. Desde noviembre de 2024, trabajadores de esa empresa, en distintos centros de trabajo, han denunciado que laboran sin IMSS, ni prestaciones, un modus operandi de este tipo de empresas para evitar antigüedad y pago de aguinaldos o liquidaciones. Los empleados también acusaron acoso laboral e incumplimiento de pagos. "Te corren y te vuelven a contratar, o te suspenden por cualquier cosa para evitar pago de algún beneficio", advirtieron trabajadores de en el AICM. En década pasada, una investigación publicada por REFORMA reveló que la familia Reyes acaparó contratos millonarios para el servicio de limpieza de distintas dependencias, como el ISSSTE. Los contratos eran asignados a distintas empresas de aseo que, según la investigación, proporcionaban información falsa y eran controladas por los "Reyes de la limpieza" Marco Antonio Jesús Reyes Saldívar y Manuel Reyes López, líder de un sindicato de trabajadores de limpieza afiliado a la CTM.Prometen acabar precariedad laboral
La firma del contrato por más de 600 millones de pesos entre el AICM -administrado por la Secretaría de Marina- y las empresas de limpieza se reportó 14 días después de que la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su Administración iba a dejar de contratar empresas de ese tipo.
Empresas que dan este servicio han estado bajo la lupa por años, pues acaparan contratos millonarios para el servicio de limpieza de distintas dependencias federales y en Gobiernos estatales.
“El otro tema fundamental es seguir acabando, erradicando la precariedad laboral. Está ya la reforma de los trabajadores de plataformas digitales, y anuncio que hace un mes en el Gobierno federal, todas las trabajadoras y trabajadores de la limpieza se están constituyendo en cooperativas. Vamos a dejar de contratar empresas”, lanzó la Mandataria ante líderes sindicales.
“Porque queremos que todas las trabajadoras de empresas de limpieza tengan una mejor condición laboral, porque están en una situación en donde no tienen las mejores condiciones”, indicó.
Sigue reinado con las pipas
En este año, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México también dio alas al “Rey de las pipas”, Adolfo Trejo Castorena.
Desde hace 15 años, Trejo Castorena controla el abasto de agua con pipas en la terminal área y ha sido acusado de huachicolear agua de pozos no autorizados en las inmediaciones de la terminal aérea.
En febrero de 2020, REFORMA publicó que las pipas de Trejo se surten de pozos ubicados en colonias aledañas al AICM, lo que ha provocado protestas y bloqueos de vecinos.
Trejo Castorena ganó sus primeros contratos en el Aeropuerto capitalino desde 2011 y hasta 2020.
Entre 2021 y 2022, la empresa Comercial Riley ganó la licitación. Sin embargo, el “Rey de las Pipas” acaparó desde 2023 los contratos millonarios del AICM, ahora administrado por la Secretaría de Marina.
Para 2025 no fue la excepción.
Sólo que esta vez la licitación la obtuvo Autotransportes Astreca en propuesta conjunta con Trejo Castorena.
El contrato establece una cantidad máxima en litros de mil 320 millones de litros por un importe de 250 millones 800 mil pesos.
La vigencia del contrato es de enero pasado a octubre de 2026. Astreca tiene su domicilio en una casa sobre la calle Sinaloa, en la Colonia Providencia, en la Alcaldía Gustavo A. Madero y su representante es identificado como Evan Mauricio Benítez Sánchez
Trejo Castorena también firmó un contrato con Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) el pasado 14 de marzo por un máximo de 5.5 millones de pesos para “el servicio de traslado, maniobra y desembarque de materiales líquidos para oficinas generales, estación de combustibles (plataforma C4 y gasolinera) de ASA”.
En sus ofertas de distintas licitaciones, Trejo Castorena refiere que saca agua del Pozo La Guadalupana, ubicado en la Calle Revolución 11, Colonia Pirules, en San Vicente Chicoloapan, Estado de México.
Y en contratos de seguridad...
Por otra parte, la empresa de seguridad privada Armour King también se abrió paso en 2025 y obtuvo una serie de contratos del AICM con una bolsa de alrededor de 800 millones de pesos.
En febrero, ganó la licitación para el “servicio de seguridad y vigilancia en el área de plataforma, zona perimetral y control de acceso para las Terminales 1 y 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México”, por alrededor de 30 millones de pesos.
En el mismo mes, el AICM le adjudicó otro por 24.7 millones para el “servicio de seguridad y vigilancia en los puntos de inspección de personas (PIP) y salas de última espera (SUE) en la Terminal 1 del AICM”, otro firmado en marzo por 42.5 millones de pesos, y uno más el 12 de junio por 277 millones pesos para el mismo servicio.
Luego, el 31 de marzo de 2025, la empresa Armour King obtuvo un contrato más por 36.2 millones de pesos para el servicio de seguridad y vigilancia en el área de plataforma, zona perimetral y control de acceso a las terminales 1 y 2.
El 12 de junio, la misma empresa también ganó dos contratos: uno por 193.9 millones de pesos para el servicio de seguridad y vigilancia en el área de plataforma, zona perimetral y control de acceso a la Terminal 1.
Otro es por 284.8 millones de pesos, pero para vigilancia de la Terminal 2.
Estos servicios estarán vigentes hasta mayo de 2027.
Los contratos fueron avalados por el Contralmirante Juan Hernández Ramírez, encargado de la Subdirección de Seguridad, y el Contralmirante retirado, Gregorio Gil Reyes, Gerente de Seguridad del AICM.
Tras los contratos, la empresa ganadora, que tiene su domicilio en Patriotismo 482, San Pedro de los Pinos, en la Alcaldía Benito Juárez, lanzó convocatorias para la contratación de agentes con sueldos de 8 mil 500 a 11 mil pesos mensuales y pagos de “dobletes” de 550 hasta 650 pesos.
Los trabajadores laboran en turnos de 12 por 24 horas para revisores, vigilantes y resguardo en plataformas.
Los empleados se quejan de retrasos en los pagos, descuentos por retardos, les exigen no recargarse mientras están en labores y sanciones si se les pasan objetos prohibidos en filtros.
Pulen y pulen
A la par de contratos por limpieza por más de 650 millones de pesos a la empresa Lamap en propuesta conjunta con Hurga Sanitización y Limpieza, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) celebró otros contratos por un monto máximo de alrededor de 800 millones de pesos.
El 15 de mayo, el AICM adjudicó a la empresa Ecodeli Industrial una partida para la limpieza y seis subpartidas para higiénicos en la Terminal 2 con una vigencia a agosto de 2026.
El contrato es para “la limpieza a conciencia” de baños, oficinas, áreas de comida rápida incluyendo sillas y mesas, módulos de acceso al aeropuerto (casetas), módulos de información, locales comerciales y hangares vacíos propiedad del AICM, bancas en salas de última espera y ambulatorios, ventanas, cancelería en general, ventanales de puertas de acceso, incluyendo sus marcos, escaleras fijas (metálicas y/o cemento), elevadores, bandas transportadoras de pasajeros y escaleras eléctricas.
Además, paredes y fachadas, ductos, techos estructurales en general interior y exterior, incluyendo ductos de aire acondicionado.
En azoteas, la limpieza se realizará en el turno matutino y, en temporada de lluvias, cuantas veces sea necesario, se limpiarán superficialmente, retirando cualquier objeto, de acuerdo con el contrato que alcanzó un monto máximo de 571 millones 162 mil pesos.
Otro proveedor adjudicado es Servicios Philly, con quien el AICM formalizó el contrato número 030-025-AICM-3S en las oficinas de la Gerencia de Servicios Generales, con fecha del 1 de abril al 15 de mayo de 2025 para el “servicio integral de limpieza general en las instalaciones de las Terminales 1 y 2 del AICM” por un monto máximo de 62 millones de 706 mil 748 pesos, de acuerdo con el oficio SRM/GRM/1235/2025.
“El servicio consiste en mantener y conservar limpios y en óptimas condiciones de salubridad e higiene las áreas interiores y exteriores del aeropuerto, a través de acciones de asepsia y desinfección, para cuyo propósito se utilizan detergentes y otros implementos de higiene, y que tienden a eliminar organismos y microorganismos patógenos con el objeto de proteger la salud humana”, refiere el contrato.
El AICM indicó que el prestador de servicio deberá proporcionar en tiempo y forma los pagos al personal contratado para realizar el servicio integral de limpieza, así como contar con la maquinaria, equipo de seguridad, uniformes e insumos y el personal para la correcta ejecución del servicio como lo demande el AICM para cada una de las partidas.
“Es importante mencionar que el prestador del servicio deberá garantizar al menos el pago del salario mínimo para los trabajadores, por lo que AICM, en cualquier momento de la vigencia del contrato, podrá verificar que los pagos se están realizando conforme a la legislación en materia laboral correspondiente y en caso de que esto no se lleve a cabo, se podrá realizar la rescisión administrativa del contrato”, advirtió la terminal aérea para este contrato.
También pide que los trabajadores descansen una hora en su jornada de 8 horas y que solo tomen sus alimentos en áreas asignadas.
“El servicio integral de limpieza será supervisado las 24 horas del día, por supervisores de la Subgerencia de Servicios Generales, la supervisión verificará que los servicios se presten cumpliendo con todas y cada una de las condiciones establecidas en el presente Anexo y en caso de incumplimiento levantarán el reporte que soportará la aplicación de la deductiva”, indicó el AICM.
“Cabe mencionar que, para la atención y seguimiento de los reportes realizados por la supervisión, se tendrán reuniones quincenales, en su caso y de ser necesario, con la finalidad de solucionar problemas y seguir los planes de trabajo establecidos para verificar el cumplimiento del cronograma de trabajo”.