Ciudad de México.- El restaurante de antojitos "El Rincón Jarocho", en Caleta, cerca de la zona industrial petrolera de Ciudad del Carmen, Campeche, cerró el 5 de junio cuando sus pérdidas superaban ya los 100 mil pesos.

"Hubo días seguidos en que no llegó nadie", dice su propietario Herbert Jafeet, un veracruzano de 38 años, quien culpa del cierre a la falta de pagos de Pemex a sus proveedores. Su otro negocio, un taller mecánico ha perdido el 85 por ciento de sus clientes.

"Es que es un efecto en cadena", agrega vía telefónica.

"Pemex le debe a las grandes y las grandes le deben a las medianas y las medianas a las chicas, y las chicas a las más chicas. Los petroleros que antes iban a consumir no están llegando porque les bajaron el sueldo o porque definitivamente los corrieron de las empresas".

Hasta marzo pasado, el Servicio Estatal de Empleo en Campeche reportó 8 mil puestos perdidos en la industria petrolera en Ciudad del Carmen.

Aunque padecen lo mismo todas las ciudades petroleras, Carmen es el centro logístico más importante de México, con más de 100 plataformas marítimas.

La deuda de Pemex con sus proveedores -404 mil millones de pesos, al menos la reconocida, según la Coparmex-, ha causado el cierre parcial de "La Torta y el Baguette", un negocio de la presidenta de la Canacintra local, Brisney Salvagno. Cerró el local y se quedó sólo con las entregas a domicilio.

"Era más gasto tenerlo abierto que lo que estaba generando. Decidí dejar el servicio a domicilio, pero tuve que reducir el personal, de diez a siete. También daba servicio de banquetes a muchas familias que tenían reservadas fechas para 15 años, bodas, y debido a que el papá de la niña perdió el trabajo, pues han tenido que posponer el evento. Entonces, es una cadenita que nos va afectando a todos", explica.

Cuando la Presidenta Claudia Sheinbuam visitó Ciudad del Carmen, el 22 de junio, tomó nota ella misma de la denuncia que le expuso Rubén Rosignol, presidente del Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios, quien logró acercarse hasta ella: 7 mil millones de pesos de adeudo tan sólo las 60 empresas de ese consejo, falta de la emisión de facturas de trabajos ya realizados (Copades), con lo que la deuda aumentaría, y 14 mil empleos perdidos, más de la mitad de los 30 mil que tenía relacionados con la industria petrolera.

"Ya hay un plan, ya está resuelto, y se van a empezar a normalizar también todos los pagos a proveedores, a partir del próximo mes", dijo Sheinbaum en su discurso. Aunque a la fecha no ha llegado ni un peso, asegura Rosignol.

"A nadie les han pagado. A nadie", dice. "Yo he estado en pláticas con la Cámara Nacional de la Industria del Transporte Marítimo y están en la misma situación, están esperando ahorita en julio, que fue la promesa, pero no les han pagado", lamenta por teléfono.

Como le sugirió también la Presidenta, Rosignol buscó a la Secretaria de Energía, Luz Elena González, pero no les ha respondido.

Dos empresas del Consejo de Negocios han cerrado. La de Rosignol trabaja con la mitad del personal que tenía en diciembre. A las tres o cuatro empresas que tienen contratos vigentes para mantenimiento con plataformas, no les han llegado las órdenes de servicio tampoco. "Dicen que por falta de presupuesto. Llevamos siete meses del año sin ninguna sola orden de servicio. O sea, tampoco se está trabajando", sostiene Rosignol.

Durante la visita de Sheinbaum al hospital, comerciantes y empresarios se manifestaron afuera con pancartas y una lona que decía: "En Carmen Sí hay crisis".

Era una respuesta a un discurso de la diputada local de Morena, Dalila del Carmen Mata, que había censurado los reclamos por la falta de pago y había acotado el adeudo a las empresas pequeñas.

"En Carmen no hay crisis. Ya empezaron a pagarle a muchas empresas, Pemex. Quizás a las empresas pequeñas", había dicho en mayo desde la tribuna del Congreso local.

Cristian Romero, un abogado y activista, solicitó oficialmente a la diputada pruebas de sus dichos.

Cuando ella se negó, él recurrió al amparo. Hace dos semanas por fin le respondió, según el abogado.

"Nos dijo que como ciudadanos no teníamos el derecho de poner en tela de duda cuáles eran sus manifestaciones que vertía en la máxima tribuna del estado, porque eran opiniones a título personal", dice.

Para Romero, como para los dirigentes empresariales y pequeños comerciantes, no hay duda de la crisis que padece Ciudad del Carmen. Se trata de "una cadenita", como dice la canción, que afecta a todos.

"Continúan los despidos de personal. Son gente técnica, con muchos años de experiencia, nos ha costado la capacitación, nos ha costado la certificación y les tenemos que dar las gracias", dice Rosignol.

"La gente se está yendo. Hay casas en renta en zonas donde normalmente son muy peleadas", agrega la titular de la Canacintra. "Son las siete, ocho, de la noche y los restaurantes están vacíos, los bares están vacíos. Es de dominio público que los restaurantes, bares, hoteles y todos estos sectores empresariales han cerrado", describe Cristian Romero.

Encima de todo, no parece haber solución al corto plazo. A pesar de la promesa presidencial, el 10 de julio la Coparmex advirtió que aunque Pemex pagó 147 mil millones de pesos este año, un 20 por ciento, la deuda con proveedores aún es de 404 mil millones de pesos.

"El monto sigue siendo de proporciones insostenibles", sostuvo en un comunicado.

La deuda total de Pemex, agregó, es superior a los 2 billones de pesos, incluso creció 3.8 por ciento al cierre de 2024, y su ingresos se redujeron 2.5 por ciento interanual y su producción de crudo cayó 11.3 por ciento.

"Cada factura pendiente representa el sustento de familias que dependen de empresas proveedoras en riesgo de cerrar. Muchas ya han tenido que reducir personal, cancelar operaciones o detener proyectos", señaló la Coparmex y también acusó el cobro de moches.

"Distintas empresas han denunciado presiones indebidas y posibles actos de corrupción al interior de Pemex para liberar pagos legítimamente adeudados", dijo.

En pequeños negocios, autos y señalizaciones viales de Ciudad del Carmen han aparecido carteles que piden el pago.

"Familia afectada por la crisis", "Negocio Afectado por la Crisis", "PemexPagaYa", "#PemexCumpleaCarmen", "No más promesas. Paga lo que debes", exigen.

Algunos los atribuyen a una campaña que inició un grupo de diputados en el Congreso de Campeche. Otros, a la iniciativa de la ciudadanía.

"Yo tengo uno de esos carteles en mi empresa. La gente sabe dónde se imprimen y yo creo que ya es algo voluntario e individual, y mucha gente los ha puesto", dice el presidente del Consejo de Hombres y Mujeres de Negocios.

"Eso muestra hasta dónde la desesperación nos ha llevado", agrega la presidenta de la Canacintra.

Brisney Salvagno aún tiene la esperanza: "Yo confío en la palabra de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Si ella dijo que nos pagarían este mes, eso va a ser", dice.