Cd. de México.- La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) atraer el caso del supuesto fraude que atribuye al abogado Juan Collado, por las estrategias legales que emprendió para desbloquear 40 millones de euros en el Principado de Andorra.
En particular, pidió a la Corte resolver el amparo directo que presentó Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), contra la no vinculación a proceso dictada en favor del abogado por el delito de fraude.
La petición de la FGR fue presentada a la SCJN cuando ese amparo estaba a punto de ser listado para su votación en el Séptimo Tribunal Colegiado Penal en la Ciudad de México. De hecho, la Fiscalía pidió a dicho tribunal abstenerse de resolver esa demanda de garantías. "La Fiscalía Especial en Investigación de Delitos Cometidos por personas Servidoras Públicas y contra la Administración de Justicia de la Fiscalía Especializada de Control Competencial de la FGR informa que solicitó la facultad de atracción respecto del presente asunto, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación", dice el acuerdo publicado por el colegiado.Este es uno de los cuatro expedientes por los que Juan Collado fue procesado, aunque actualmente ya logró cancelarlos, al menos en primera instancia.
La FGR acusó a Collado por fraude porque el 24 de octubre de 2016 presentó una denuncia contra sí mismo, en la cual consiguió que no se ejerciera acción penal en su contra y, luego, esa determinación la usó para que Andorra le descongelara su dinero asegurado desde marzo de 2015. Según la imputación, sociedades andorranas recibieron fondos por 40 millones de euros, de los cuales el abogado no era titular, pero sí el último y único beneficiario de dichos recursos. Cuando la indagatoria ya había sido archivada, Alberto Manuel Alcántara Martínez, ex titular de la Coordinación General de Investigación de la FGR, hizo viajes a Europa para gestionar el desbloqueo del dinero, lo cual consiguió el 18 de octubre de 2018, según la imputación. Este funcionario, quien en 2020 fue procesado junto con Collado por este asunto, murió de Covid-19 en febrero de 2021. Si bien los recursos en Andorra fueron desbloqueados bajo esta estrategia legal, las cuentas volvieron a ser inmovilizadas por Andorra, tras la captura de Collado, el 9 de julio de 2019. En esta ocasión, se informó que el monto asegurado era de 76.5 millones de euros. Aunque en un principio fue vinculado a proceso, Collado ganó un amparo que repuso su procedimiento y, cuando el caso volvió a ser valorado, se estimó que no había elementos en su contra. Collado, quien hoy vive en España, estuvo preso en el Reclusorio Norte por un total de 4 acusaciones, de las cuales hoy ninguna está vigente, aunque las autoridades federales buscan que se reactiven ante la justicia. Además del asunto referido, también estuvo procesado por una defraudación fiscal de 36.7 millones de pesos; por delincuencia organizada y lavado de dinero, en el caso de la Caja Libertad; y por un peculado de 13.7 millones de pesos en el fuero común de Chihuahua.