Ciudad de México.- La niña Alexa decidió acudir a la ceremonia comunitaria de su Primera Comunión y después, con sus padres y su hermana Ángela, regresó a la casa que horas antes se había inundado en el Municipio mexiquense de Chalco.

La familia habita en una vivienda que se encuentra al lado de uno de los canales del pueblo de San Martín Cuautlalpan, por donde descienden arroyos de montañas que forman el límite entre Edomex y Puebla.

"Eran pasadas las 3 de la tarde de ayer, de repente se salieron las aguas del canal y subieron más de un metro, nos quedamos sin nada, pero con vida, con mis hijas", contó Concepción Regueira, madre de Alexa.

Los colchones, la mesa para comer y los trastes quedaron flotando en el agua que invadió la casa situada en Avenida Nacional Poniente, cerca de uno de los accesos viales a San Martín.

"Esperamos algún apoyo, pero si no lo tenemos le digo a mis hijas que estamos juntas y saldremos adelante", apuntó Regueira.

La intensa tormenta vespertina del jueves pasado desbordó el caudal de al menos cuatro barrancas de la zona rural de Chalco, en proceso incesante de urbanización.

"La lluvia de todas estas barrancas regaba los cultivos hace 25 años, pero autorizaron los conjuntos habitacionales, sin ponerles salidas buenas para el drenaje, el agua se queda estancada y ahora se nos salió de los canales", explicó el vecino Ángel Hernández.

Al igual que en una sección de la unidad contigua, Los Héroes, vecinos de San Martín se organizaron para limpiar las casas, y después drenar el agua y el lodo de las calles.

"Lo poco que teníamos, todo ha sido con paguitos, acababa de sacar el refrigerador que me costó 18 mil pesos, se mojó y parece inservible, en un momento nos quedamos sin nada", expuso la vecina Reina Cruz.

El Ayuntamiento de Chalco envió maquinaria y los vecinos pusieron la mano de obra.

El subdirector de Gobierno de Chalco, Rufo Lozada, indicó que el Municipio carece de una póliza para reponer los daños.

"Habrá un censo para ver si el Gobierno del Estado de México nos apoya", comentó.

Los colonos aseguran que desde el año 2000 hay inundaciones, pero lo que ha cambiado es que antes los desbordamientos eran en el Canal de la Compañía y, en cambio, ahora son barrancas con aguas negras de casas que han construido en los últimos años.

"Ahorita mismo el lodo lo sacan de aquí, pero lo tiran acá cerca, vuelve a llover y nos volveremos a inundar", estimó el vecino Francisco Gómez.